¿Cómo funcionar mejor, qué nuevos resortes aplicar para sumar nuevos miembros a sus filas, cuántas motivaciones deben surgir atemperadas a los nuevos tiempos? Tales interrogantes han centrado los debates del proceso asambleario de la Unión de Jóvenes Comunistas –UJC-, que finalizará a nivel de municipios este domingo con la celebración de la reunión de Plaza de La Revolución.

Antesala del encuentro provincial en marzo venidero, y con vistas al XI Congreso de la organización, las citas en los territorios -y con anterioridad las de los centros de labor-, han tenido como denominador común la urgencia de establecer un diálogo mucho más cercano con los jóvenes y elevar la ejemplaridad de la militancia ante la sociedad, pues persisten formalismos en la dirección de los procesos y hay poco protagonismo de la organización en su radio de acción.

Los delegados al balance del municipio de Playa lo abordaron de manera profusa y conocieron positivas experiencias como las del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología –CIGB-, cuya secretaria del comité de base, Claudia Bernal Estrada, comentó que allí han logrado crecer, a partir de involucrar mucho más a todos los jóvenes de la entidad, en trabajos voluntarios en escuelas, visitas a hogares de niños sin amparo filial, la limpieza de las costas, recorridos por museos, en las actividades científicas y otros momentos.
Si bien esta experiencia también es la de otros escenarios, no se logran los crecimientos esperados; eso demanda de una mirada más crítica para identificar las causas de la falta de disposición que compromete el futuro de nuestro país y del desinterés de los jóvenes con condiciones para ingresar al Partido, al decir de la Primera Secretaria de la UJC en Playa, Yudelkis Durán González, quien fue ratificada en el cargo.

A Jorge Pablo Vitón Sánchez, técnico en producción del área de logística en el Centro de Inmunología Molecular –CIM- le complace estar en un colectivo de tanto impacto en la lucha contra el cáncer. “Desde que recibimos estudiantes los hacemos partícipes de la significación de lo que hacemos; es una manera de comprometer a esa gran masa juvenil con nuestra misión, cuyo estímulo para militar tiene que acompañarse de un trabajo cotidiano”.
Tal criterio corrobora lo expresado por la Primera Secretaria del Comité Provincial de la UJC en La Habana, Ailín Álvarez García, de que atraer jóvenes depende ,en gran medida, del referente que estos tengan en su centro, y de una educación transformadora.

Revisar con profundidad el hecho de que si son la vanguardia por qué no atraen más, fue un llamado que con palabras similares realizó el Primer Secretario del Partido en la localidad, César Hernández, quien puntualizó que no se pueden esconder los problemas y que cuando las opiniones son entre revolucionarios hay que discutir. De los 600 centros radicados en el municipio, solo en 153 tienen comité de base.
Verlos fuertes y vigorosos, analizando el futuro, fue una muy grata impresión para el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, e integrante del Comité Central, Luis Antonio Torres Iríbar, quien recordó el rol de los jóvenes en una guerra de todos los días como es la de las redes sociales, y que las estrategias de subversión ideológica dirigidas fundamentalmente a los jóvenes demandan de un alto compromiso con la defensa de nuestros principios y valores.