El frío no importa, es ocho de enero y La Habana despierta eufórica. Desde temprano el pueblo de la capital toma las calles, espera emocionado ver el paso de la Caravana de la Libertad, esa donde un joven abogado de negras barbas y traje verde olivo llegó hace 61 años a la capital de Cuba para, al decir del cantante, “mandar a parar”.
La Empresa Julio Antonio Mella, en el municipio de Cotorro fue el punto de partida de los nuevos miembros de la Caravana de la Libertad, quienes contaron con la presencia de la General de Brigada y Heroína de la República de Cuba, Delsa Esther Puebla Viltres (Teté). Al paso de los caravanistas por las arterias capitalinas, un mar de pañoletas rojas y azules se agitaba al viento, mientras en el aire se escuchaba una y otra vez la frase “Yo soy Fidel”.
La primera de las paradas del recorrido ocurrió en la Cervecería Guido Pérez, antigua Cervecería Hatuey. Una multitud aclamaba a los recién llegados que rememoraban la histórica epopeya de 61 años atrás. La presencia de Fidel se podía palpar, era como si brotara de la tierra misma hecho jinete indomable sobre brioso corcel.
Allí habló a los presentes Artemio Sosa Rosabal, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, quien tras pedir un minuto de silencio para cuatro caravanistas fallecidos en el 2019 afirmó que “es emocionante ver este 8 de enero cómo nuestros pioneros, jóvenes y trabajadores recuerdan esta trascendental fecha”.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de Ángel Tonet Acanda Portuondo, primer secretario de la unión de Jóvenes Comunistas en el municipio quien expresó que los actuales “pinos Nuevos” son herencia patriótica de la generación del centenario y resaltó que los jóvenes y niños que integran la caravana son los que “llevan sobre sus hombres la promesa de un futuro mejor para todos”.
El recorrido continuó por la carretera central hasta el Parque 9 de abril, donde dos combatientes, escoltados por dos pioneros de primaria pusieron una ofrenda floral ante el monumento allí existente en homenaje a los mártires de la huelga del 9 de abril de 1958.
La siguiente parada fue en la Virgen del camino, en el municipio de San Miguel del Padrón, donde el pueblo ovacionó a los miembros de la Caravana. Poco después continuaron el recorrido hasta llegar al antiguo Estado Mayor General de la Marina, donde actualmente radica el Grupo de la Administración Provincial, GAE. Desde ese punto el recorrido continuó hasta el Museo de la Revolución, sitio donde el pueblo les dio un caluroso recibimiento mientras gritaban “Yo soy Fidel”.
En el ICRT se efectuó la siguiente parada de la caravana. En ese sitio, la música y la poesía se dieron la mano para confirmar el compromiso del pueblo con la Revolución y con Fidel, hecho que quedó patentizado con la entrega del carnet de militantes del Partido a varios jóvenes trabajadores pertenecientes al Sistema Informativo de la Revolución Cubana y de la Dirección General de la Televisión Cubana.
Ciudad Escolar Libertad, en el municipio de Marianao, fue el último sitio visitado por los caravanistas, quienes durante todo el trayecto fueron saludados por un mar de pañoletas rojas y azules. Presidieron la actividad los miembros del Comité Central del Partido Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea provincial del Poder Popular, junto a otros cuadros de la provincia y el municipio.
Allí Fidel, que bien temprano en la mañana había “vuelto a pisar” las calles de La Habana convertido en jinete sobre bravío corcel, pareció levantarse en su silla de montar. Cual imponente gigante que despierta ante el clamor de su pueblo, brotó de la garganta de los oradores que hicieron uso de la palabra. En esa oportunidad se hizo entrega del carnet del Partido a varios compañeros por su trayectoria ejemplar, por su compromiso y dedicación a la obra revolucionaria, por defender en cada espacio la obra de nuestros héroes, por ser dignos representantes de nuestra Patria Socialista”, hecho que estuvo a cargo de Torres Iríbar y de Maritza del Carmen Romero, primera secretaria del Partido en Marianao.
Ailín Álvarez García, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, quien dijo las palabras centrales de la actividad expresó: “Al reunirnos hoy aquí y comenzar el año 62 de la Revolución, seguimos orgullosos de nuestra historia y cultura, comprometidos con los ideales y la obra de la Revolución”. “Para las nuevas generaciones de cubanos, los rebeldes y barbudos de hoy, -agregó Álvarez García-, esta será siempre una caravana inagotable, una caravana triunfadora y sobre todo, de responsabilidad con el presente y el futuro de la Patria”.