A partir de los resultados del experimento con porteadores privados en La Habana, el Ministerio del Transporte (Mitrans) anunció en el mes de noviembre una serie de modificaciones a los principios que sustentaban dicha prueba.
En este sentido, Cubadebate ha conocido que la Dirección General de Transporte evalúa de conjunto con el Consejo de la Administración Provincial, establecer precios máximos a cobrar por los transportistas privados, teniendo en cuenta las nuevas condiciones, normas y regulaciones que entraron en vigor a partir del 5 de enero, entre las que se establece la adquisición del combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado.
Propuesta que se valora
Establecer como precio máximo 10.00 pesos (CUP) por pasajero,para los vehículos hasta 14 pasajeros de capacidad y 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con capacidad mayor a 14 pasajeros (camiones y camionetas), durante las 24 horas del día y en cualquier recorrido dentro de la ciudad.
Se exceptúan de lo anterior:
Los recorridos desde: Fontanar hasta Abel Santa María o hasta el Wajay, desde La Palma en Arroyo Naranjo hasta Mantilla o hasta la Curva de Párraga y desde Santiago de Las Vegas hasta El Rincón; el precio máximo será de 5.00 pesos (CUP).
Los recorridos que a continuación se nombran, en que los pasajeros hacen el trayecto completo, el precio máximo será de 20.00 pesos (CUP): recorrido desde Santiago de las Vegas hasta La Habana Vieja, o hasta Centro Habana o hasta el Vedado; recorrido desde el Cotorro a la Habana Vieja o a Centro Habana, y desde la Terminal Playa hasta Playa Baracoa. Señalar que, en cualquier trayecto de estos recorridos, en que un pasajero aborde el vehículo para el servicio, el precio máximo será de 10.00 pesos (CUP).
Los recorridos en que los pasajeros hace el trayecto completo, es decir de origen a destino, desde Guanabo a La Habana Vieja o a Centro Habana o a La Virgen del Camino (San Miguel del Padrón), el precio máximo será de 25.00 pesos (CUP). En cualquier trayecto de estos recorridos, en que un pasajero aborde el vehículo para el servicio, el precio máximo será de 10.00 pesos (CUP).
Una vez aprobado estos precios, se efectuará el control de su cumplimiento por parte de las autoridades competentes, y la población tendrá el derecho de exigir el cumplimiento de los mismos y en caso de violaciones, denunciarlas por las vías habilitadas (sitio web, teléfonos, redes, etc.) La violación de los precios por parte de los transportistas será causa de cancelación de su Licencia.
La presente propuesta se pondrá en vigor una vez concluya el proceso de aprobación en el Consejo de Administración Provincial.
(Con información de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762996047)
LA SOLUCIÓN NO ES TOPAR LOS PRECIOS. EL FUTURO DE LA CIUDAD DE LA HABANA. ES DESAROLLAR EL TRASPORTE CON EL METRO. O TRENES , SE PUEDE INICIR POR LAS GRANDES VIAS. EJ. DESDE TULIPAN, POR TODA LA AV DE BOYERO. (YA ESTA) MANTENER EL TREN HABANA A GUANABO.(YA ESTA) POCO A POCO Y CON POCA INVERCIÓN ,SE DARA SOLUCIÓN.EN UN FUTURO OTRO TREN DE LA CIUDAD DEPORTIVA POR TODA VIA BLANCA HASTA LA ENTRADA DE REGLA Y GUANABACOA. REPUBLICA DOMINICANA INICIO POCO A POCO Y YA TEINEN SU METRO.NO HAY OTRA SOLUCION. LOS TRENES DURAN CIENTOS DE AÑOS Y SU GASTO ES POCO, CONTAMINAN MENOS EL MEDIO AMBIETE.SALUDOS.
Leí letra por letra de este artículo y me parece muy bien elaborado. Para los que vivimos en la capital cubana, sabemos que estos "oportunistas" porteadores privados, se aprovecharon de la "coyuntura" declarada en septiembre 2019 para elevar el precio del pasaje. A cualquier hora del día todo pasajero tenía que abonar 1 cuc o 25 CUP sea cual fuese el tramo a transitar, sólo cobraban 10 CUP cuando pasaban por un punto donde había oficiales de la PNR o los llamados comúnmente "azules", es una experiencia que tuve en dos ocasiones y tuve la oportunidad de hacerle saber a la policía y quedó como si nada. Ya se imponía, ponerle por parte de las autoridades habaneras, una pausa a esta situación que iba tomando otro rumbo. Lo que hace falta es que una vez establecida la ley y aprobada por el Consejo de la Administración Provincial, sea cumplida con respeto y conciencia y lo otro, es que nuestro pueblo, ya sea local o foráneo, sepa de estas medidas para que no caigan en la red de esos sin vergüenzas.
Llevamos años en la capital, con este problemón. Hace uno o dos años les pusieron los precios, pero nunca se cumplió. Se prohibió cortar el viaje y todos lo hacen (hoy en día sigue). Realmente, le pondrán el cascabel al gato.