A partir de los resultados del experimento con porteadores privados en La Habana, el Ministerio del Transporte (Mitrans) anunció en el mes de noviembre una serie de modificaciones a los principios que sustentaban dicha prueba.
En este sentido, Cubadebate ha conocido que la Dirección General de Transporte evalúa de conjunto con el Consejo de la Administración Provincial, establecer precios máximos a cobrar por los transportistas privados, teniendo en cuenta las nuevas condiciones, normas y regulaciones que entraron en vigor a partir del 5 de enero, entre las que se establece la adquisición del combustible con tarjeta magnética a un precio diferenciado.
Propuesta que se valora
Establecer como precio máximo 10.00 pesos (CUP) por pasajero,para los vehículos hasta 14 pasajeros de capacidad y 5.00 pesos (CUP) para los vehículos con capacidad mayor a 14 pasajeros (camiones y camionetas), durante las 24 horas del día y en cualquier recorrido dentro de la ciudad.
Se exceptúan de lo anterior:
Los recorridos desde: Fontanar hasta Abel Santa María o hasta el Wajay, desde La Palma en Arroyo Naranjo hasta Mantilla o hasta la Curva de Párraga y desde Santiago de Las Vegas hasta El Rincón; el precio máximo será de 5.00 pesos (CUP).
Los recorridos que a continuación se nombran, en que los pasajeros hacen el trayecto completo, el precio máximo será de 20.00 pesos (CUP): recorrido desde Santiago de las Vegas hasta La Habana Vieja, o hasta Centro Habana o hasta el Vedado; recorrido desde el Cotorro a la Habana Vieja o a Centro Habana, y desde la Terminal Playa hasta Playa Baracoa. Señalar que, en cualquier trayecto de estos recorridos, en que un pasajero aborde el vehículo para el servicio, el precio máximo será de 10.00 pesos (CUP).
Los recorridos en que los pasajeros hace el trayecto completo, es decir de origen a destino, desde Guanabo a La Habana Vieja o a Centro Habana o a La Virgen del Camino (San Miguel del Padrón), el precio máximo será de 25.00 pesos (CUP). En cualquier trayecto de estos recorridos, en que un pasajero aborde el vehículo para el servicio, el precio máximo será de 10.00 pesos (CUP).
Una vez aprobado estos precios, se efectuará el control de su cumplimiento por parte de las autoridades competentes, y la población tendrá el derecho de exigir el cumplimiento de los mismos y en caso de violaciones, denunciarlas por las vías habilitadas (sitio web, teléfonos, redes, etc.) La violación de los precios por parte de los transportistas será causa de cancelación de su Licencia.
La presente propuesta se pondrá en vigor una vez concluya el proceso de aprobación en el Consejo de Administración Provincial.
(Con información de Cubadebate)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763001919)
Muy bueno, esperemos se cumpla. Pregunto: Cómo queda desde Alamar a La Habana? Será 10,15 o 20$. Sugiero: Se debe cear un espacio más eficiente para la denuncia, porque muchos de estos choferes no tienen conciencia, maltratan a los pasajeros y sólo piensan en su bolsillo. Los gobiernos municipales pueden impartir cursos a los choferes o dueños de autos que prestan este servicio sobre la decencia y el buen servir, certificarlos. Darles a conocer las medidas que se pueden imponer ante violaciones y crear un espacio permanente de intercambio con el gobierno local donde hablen de inquietudes, seguridad, calidad del servicio, disciplina, organización. En resumen: Atención del gobierno local, como debería ser con todos los cuenta propistas. Los pies en la tierra.
Es bueno que se divulgue mucho más estas tarifas, sobre todo en el tramo de santiago de las vegas a la habana, varios de los "boteros" están cobrando de más, en dos ocasiones he tenido que pagar $ 1 cuc de 1ro de Mayo hasta altahabana, sugiero que pongan inspectores en este recorrido y puedan comprobarlo
Muy cierto Joan muchos de estos choferes lo que se enriquecen con el dinero de los trabajadores.
Hola, un saludo a todos. Tengo preguntas a realizar 1. ¿ cómo es posible que se proponen para trayectos más corto que desde Santiago de las Vegas a Parque de la fraternidad cobrar más caro(25 cup), cuando se debió proponer 15 o 20 pesos? Ojo, no quiero decir que le suban el precio a los pasajes a las rutas Santiago, cotorro, o playa, al contrario bajar los precios de las rutas más cortas. Cuando los boteros compraban el combustible a 8 ó 10 pesos del mismo que desaparecía de las empresas estatales, el precio del pasaje a guanabacoa, San Miguel, y otros tramos era de 10 ó z15 pesos. 2.¿ serán los mismos precios en las noches? Sin más atentamente Noel
me parece muy bueno,porque los precios que existen ahora son abusivos,solamente la ruta de alamar a la habana estan en 25 y 30 pesos .