Al visitar La Quinta de los Molinos, institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), quedará prendado por la extraordinaria belleza de un sitio diseñado para la práctica de la Educación Ambiental. Posee la particularidad de conservar su Patrimonio Natural dentro del centro de la ciudad, atesora una valiosa historia y por sus indiscutibles valores, en 1981 fue declarado Patrimonio Nacional.

En la actualidad el Departamento Sociocultural desarrolla una significativa labor que incluye diversos programas sociales: “Quinta por la inclusión social”, con talleresdirigidos ajóvenes con discapacidad intelectual y sus familiares; “Abriendo caminos para la inserción laboral”, en el cual seleccionan los jóvenes con mayores potencialidades del proyecto antes mencionado, quienes pasan por diferentes etapas y un proceso de evaluación por especialistas, a fin de prepararlos para su vida laboral en la propia Quinta.

A su vez, existe el proyecto “Juntos por la inserción”, dirigido a jóvenes con necesidades educativas especiales, quienes realizan su práctica laboral en la Quinta, y en dependencia de su disciplina y resultados, pudieran formar parte de su colectivo laboral.

Existe un proyecto dirigido a los adultos mayores, nombrado “Avispero en la Quinta de los Molinos”, con varios talleres que contribuyen a elevar su autoestima, y por ende sean más felices, proporcionándoles un envejecimiento saludable tanto física como emocionalmente. Además, se realizan convenios con las escuelas aledañas a la institución, con talleres de educación ambiental y recorridos, entre otras acciones.

Sin dudas, La Quinta de los Molinos, nos brinda la posibilidad de vivir una maravillosa experiencia de sano esparcimiento durante el cual no pensará en los problemascotidianos. Irrumpir en su mundo es como dar un viaje a través del tiempo para rememorar una parte de nuestra historia y adquirir una mayor cultura medioambiental.

Foto: Roly Montalván 

Atención al público

Los martes están destinadosa las instituciones, las cuales deben reservar previamente los por los teléfonos 7869-7375 ext 37514 y 37515, o dirigirse personalmente al Departamento de Socioculturales del centro.

La población puede asistir jueves y viernes a una visita dirigida a las 10:30 am. Los sábados y domingos realizan dos recorridos: a las 10:30 am y 11:30 am.

El costo de la entrada es de 5.00 CUP para el público nacional y 5.00 CUC para el foráneo. Los niños y adultos mayores están exentos de pago, al igual que los estudiantes asistentes por su centro escolar.También forma parte de las Rutas y Andares organizada por la OHC.

Fuente
Información documental brindada por La Quinta de los Molinos (historia) y por el Departamento de Socioculturales (actualidad)