El Jardín Zoológico de La Habana, ubicado en la Avenida 26 de esta capital, adopta medidas preventivas sobre la especie Caracol Gigante Africano, según constató la Agencia Cubana de Noticias.
La Doctora Mónica Henríquez, directora de Bienestar Animal de esa prestigiosa institución científica-recreativa, afirmó que este molusco se ha encontrado en una zona que colinda con la calle 47, donde existen condiciones para su desarrollo debido fundamentalmente a la humedad.
El área está controlada, aseguró la especialista a la ACN durante un recorrido por el lugar, y no hay incidencia de público por lo que el riesgo de contagio es inexistente; no obstante, el zoológico creó un grupo multidisciplinario de guardabosques, cuidadores y personal de logística, entre otros, que diariamente chequea la zona.

Asimismo, explicó Henríquez, se abrió una zanja para impedir que el caracol africano pase a la instalación y se contrataron los servicios del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma), el cual dispone de un molusquicida efectivo en la eliminación de ese depredador.
Entre las labores de higienización destacan la limpieza y chapeo del terreno y el vertimiento de cal en la cerca que separa la calle 47 y el parque zoológico, en Nuevo Vedado, a la par que los trabajadores han recibido capacitación sobre el peligro de ese molusco y cómo proceder para su destrucción.
Félix Rodríguez, cuidador de animales, declaró que todos los días, después de las labores establecidas, el equipo de Bienestar Animal recorre la zona para su higienización y los caracoles encontrados son depositados en cal y enterrados.
El Jardín Zoológico de La Habana es el más antiguo del país, cuenta con 26 hectáreas y durante el periodo estival recibió diariamente como promedio alrededor de7 000 visitantes, según Mayda González, relacionista pública del centro.
Como se ha señalado, el Caracol Gigante Africano es una especie invasora que habita en los principales espacios de asentamientos humanos y poblacionales y se considera una amenaza para la sanidad vegetal, la salud humana y la biodiversidad de Cuba debido al daño que provoca en zonas de cultivo.
También puede ser hospedero de un parásito pulmonar de las ratas que en contacto con el hombre provocaría meningoencefalitis.
(Tomado de la ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762856095)
tengo una sugerencia, si en estos momentos acaban de comenzar las clases poque no cierran el zoo por unos 15 dias o 1 mes y así logran hacer un saneamiento con todo el personal capacitado para ello e incluso con los propios trabajadores y no se corre el riesgo de que esta especie invasora se expanda y luego se tenga que hacer el doble del esfuerzo para erradicarlo.
A veces pienso que de forma consciente nos ha inundado ese caracol en muchos lugares, espero estar equivocada. El pueblo cubano necesita del concurso de todos para salir adelante, no de personas que nos creen problemas. Necesitamos sólo el bando de los que aman y construyen.
Hola buen dia, me alegra mucho saber que están trabajando en el control de este bello pero muy peligroso espécimen, pero mi pregunta es , según se dice en este escrito, existe un molusquicida efectivo en la eliminación de ese depredador.Por que no aplicarlo en tantos lugares que ya están infectados por este molusco????. Por ejemplo en cojimar que es donde vivo(5TA / 80 Y 82), hay este caracol , suben por las paredes de los edificios incluso entran a las casas, ya los vecinos han hecho de todo y siguen apareciendo, pero OJO muy preocupante y en extremo peligroso , están en cisternas de agua potable. Y es de todos conocidos la situación que estamos presentando con el abasto de agua, y cada vez que se detecta la presencia de solo uno de ellos en una cisterna, hay que botar miles y miles de litros de agua, tan necesaria para vivir. es imprescindible que los organismos como el de la agricultura, que ya tienen manera de erradicar el caracol nos ayuden. tememos por la salud de los pobladores del lugar, ya se ha comunicado al policlínico del área y no hay proyección al respecto.Agradecería la ayuda oportuna podría salvar vidas. Gracias. POR LA HABANA, LO MAS GRANDE .