En  el empeño de hacer de La Habana una ciudad más limpia e higienizada llegó al puerto de La Habana un tercer lote de 28 camiones recolectores de basura enviado por Japón, con lo cual ascienden a cien los equipos de este tipo donados por esa nación asiática a la capital cubana.

De acuerdo con Reinier Arias Suárez, vicedirector de Servicios Comunales en el territorio, los cuatros municipios periféricos se beneficiarán con esos medios, y agregó que en el mismo barco el gobierno nipón envió también 30 camiones de volteo y minicargadores, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

A estos dispositivos se sumarán próximamente otros diez camiones colectores de residuos sólidos que ya fueron embarcados desde Viena, la capital austriaca, tal como se dio a conocer recientemente en diversos medios de prensa.

Al intervenir, el pasado viernes, en la Plenaria Provincial de Economía correspondiente al mes de agosto, Reinaldo García Zapata, miembro del Comité Central del Partido y presidente del Poder Popular en la capital, reiteró el propósito de convertir esta ciudad en una urbe bella y limpia, en correspondencia con los extraordinarios esfuerzos que hace el país.

Por eso y a partir de los donativos hechos por varias naciones junto al completamiento paulatino de los medios tecnológicos que se requieren para ese propósito y de una mejor selección y preparación  de los cuadros de Servicios Comunales, será necesario crear a nivel de municipio una nueva estructura pero con carácter empresarial.

De ese modo, cada territorio contará con el equipamiento destinado a la recogida de sus residuos urbanos, en una urbe donde hoy  se generan unos 23 000 metros cúbicos, de los cuales 10 000 se extraen de la vía y de los centros con medios especializados, según informó Arias Suárez.

Agregó que las mayores dificultades  están en los restantes 13 000 metros cúbicos que corresponden al saneamiento, pues solo podemos llegarle al 42 % de esos  volúmenes,  siendo los municipios más críticos Centro Habana, Diez de Octubre y Cerro, aunque ahora en agosto puntualmente se dio una situación con Arroyo Naranjo, subrayó.

Este nuevo lote es el tercero de otros dos enviados por Japón en los meses de marzo y junio, los cuales sumaban ya 72 equipos, y para los que se dispone de las piezas de repuesto.

En el encuentro se conoció que para fines de septiembre próximo  deben arribar al país 61 equipos donados por China, consistente en buldóceres, cargadores y motoniveladoras, con lo cual la capital cubana estará en mejores condiciones para enfrentar la higiene ambiental, y con vistas a una explotación eficiente y cuidado de la nueva tecnología se capacitan a operarios, se habilitan talleres y parqueos en los municipios, y con la industria cubana se asumen contratos de reparación aun cuando el mantenimiento diario y común correrá por nuestra entidad, dijo el vicedirector de Servicios Comunales en la capital.

Ahora corresponderá entonces presentar, en los próximos días, ante el Consejo de la Administración Provincial la estrategia de trabajo de cada municipio, definir hacia dónde y cómo se concentrarán los esfuerzos y los medios, para mantener siempre limpia a la principal urbe cubana.

(Con información de ACN)