El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorrió en la mañana de este miércoles lugares de interés en la capital cubana junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Su visita comenzó por la secundaria básica Jorge Arturo Vilaboy, donde según un tuit de la Presidencia de Cuba “después de su reparación capital reanudará sus funciones con 13 trabajadores docentes, el claustro completo y una matrícula de 360 alumnos”. La escuela cuenta, además, con laboratorios de Física, Química, Biología e Informática.

El Barrio Chino, recientemente remodelado, fue otra de las paradas. El mandatario pudo constatar como cultura, raíces y tradición convergen en un espacio donde el arte y la arquitectura van de la mano de la gastronomía y opciones para el esparcimiento.


La Finca de los Monos, en el municipio de Cerro, se encuentra actualmente en remodelación para construir allí el Palacio Tecnológico, proyecto que pondrá las nuevas tecnologías en combinación con la naturaleza, al alcance de todos. Según el Portal de la Televisión Cubana, “la mansión de La quinta de las Delicias seguirá siendo La finca de los Monos, pero de la tercera década del siglo XXI con primates de… concreto, luces inteligentes, música, agua… de todo lo que lleva un palacio tecnológico”.

Díaz-Canel llegó también hasta la Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir I. Lenin, la cual también se encuentra en proceso de remodelación debido a su estado de deterioro. La Presidencia de Cuba refleja en su cuenta de Twitter que allí “se trabaja para recuperar todas las instalaciones, mantener relaciones con las principales entidades científicas del país y fomentar valores éticos, docentes e ideológicos, acordes con la idea fundacional de Fidel”.

En la Lenin, como se le conoce popularmente, se han reparado los salones de clases, los albergues, la cocina-comedor y se instalaron nuevos equipamientos.

Durante su recorrido, el mandatario presidió la reapertura del Jardín Japonés del Botánico Nacional, el cual había sido inaugurado por el eterno comandante en jefe Fidel Castro el 26 de octubre de 1989.

La restauración del jardín, único en Cuba, “incluyó el cambio del sistema de impermeabilización, la renovación del sistema hidráulico y el replanteamiento de la jardinería. Todos los procesos respetaron el diseño original”, publica la Presidencia de Cuba.


![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762844825)