Salir de compras a los mercados agropecuarios estatales (MAE) capitalinos todavía no llega a ser la fiesta que todos quisiéramos, pero –hoy por hoy– ha dejado de ser una agonía.
Así lo constató el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Salvador Valdés Mesa quien, de recorrido por instalaciones de ese tipo en varios municipios de la provincia, reconoció que hay avances y resulta palpable un salto positivo en la comercialización de viandas, hortalizas, granos, frutales y cárnicos, con mayor presencia y precios más cercanos a las posibilidades de la mayoría de los hogares.

“No vimos colas ni aglomeraciones, y las ofertas oscilaban entre 16 y 25 productos, sin contar los enlatados. Eso transmite tranquilidad y satisfacción”, expresó Valdés Mesa al término del periplo, el cual comprendió las (llamadas) Plazas de Mantilla (Arroyo Naranjo), Mónaco (10 de Octubre) y Cerro, en el municipio homónimo, cerca de la Ciudad Deportiva.

A pie de tarima, en intercambio establecido con clientes, dependientes y directivos, el también miembro del Buró Político, preguntó lo humano y lo divino en torno a suministradores, permanencia, demandas, precios, potencialidades y concluyó que el ascenso es innegable, pero sin dejar de reconocer que las producciones no cubren toda la demanda, y en La Habana es menester incrementar los volúmenes, evitar los baches e ir aceleradamente al beneficio y clasificación de los productos, que han de ser exhibidos en tarimas, diferenciados por su calidad.
Informado por las autoridades habaneras de que hoy la provincia vende más embutidos y menos ahumados de cerdo y pollo, en tanto la primera variante implica un incremento de los rendimientos y la otra, merma, Valdés Mesa explicó que, en estos momentos, hay cierta estabilidad con la presencia de pollo, a lo cual, a partir de la garantía con el alimento animal, muy pronto también vendrá a sumarse la carne porcina.

Asimismo ponderó las pretensiones de ampliar e integrar a la Empresa Provincial de Acopio –es casi inminente su creación- la placita Mónaco, en tanto los 150 MAE y sus 20 extensiones (dependencias) “no son suficientes” y la nueva entidad está llamada a erigirse paradigma de lo que debe alcanzarse en materia de comercialización.
Otras ideas aplaudió Valdés Mesa: las bolsas con viandas, hortalizas o “chicharritas”, que a 10 pesos expenden en el Mónaco con el fin de aprovechar y aportar valor agregado a productos que presentan algún deterioro, las llamadas tarimas de liquidación (ofertas a menor precios de renglones que han perdido propiedades), y el levantamiento que realizan en Arroyo Naranjo, dirigido a cuantificar patios, parcelas y los árboles frutales que en ellos existen.

“En estas áreas es menester sembrar hortalizas y condimentos. En tanto se traduce en soberanía y menos dependencia, la producción de alimentos es un asunto de máxima prioridad para los cubanos”, acotó.
En varios momentos, pero sobre todo en diálogo con Miguel Gómez, presidente del Consejo Popular Víbora-Park, Valdés Mesa instó a no desatender ninguna queja o preocupación de los vecinos y significó que los centros de trabajo deben constituir referencia en los lugares donde están enclavados, en lo relativo a organización y limpieza.

Otra exhortación dejó Valdés Mesa a los habaneros: materializar todos los compromisos en saludo al aniversario 500 de la provincia y, una vez cumplidos, fijarse otros e ir por más, de manera tal que avancemos en el propósito de multiplicar el esplendor que hacen de la ciudad un lugar de ensueño, que invita y enamora.
Buenos días, solo tengo una pregunta. Cuando en Alamar tendremos este tipo de mercandos? Al menos necesitamos 2 de ellos para poder abastecer toda esta población. Hay que pensar en eso, porque debemos trasladarnos para la Habana a buscar los alimentos y eso pudieramos tenerlo aqui mismo en el territorio.
BT. PARA QUE EXISTA UN BUEN ABASTECIMIENTO SE NECESITAN AMBOS MERCADOS, EL ESTATAL Y EL DE OFERTA Y DEMANDA, PERO HASTA QUE NO SE TOPEN LOS PRECIOS DE ESTOS ULTIMOS, NO SE HABRA RESUELTO EL PROBLEMA DE MANERA INTEGRAL. SALUDOS.