Rodolfo Cándano Quintana, primer secretario del Partido en La Habana Vieja. Foto: Raquel Sierra

¿Pretextos o argumentos? La definición no importa, lo cierto es que varias motivaciones encendieron una chispa en la parte más antigua de la ciudad.

“Desde 2018, La Habana Vieja emprendió tareas importantes y medibles en saludo al aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, lo que condujo a su selección como la sede del acto provincial por esta efeméride, el 24 de julio”, señala Rodolfo Cándano Quintana, primer secretario del Partido en La Habana Vieja.

“Si el concepto del 500 es por La Habana, lo más grande, el nuestro, el de La Habana Vieja es: Desde nuestras raíces históricas, La Habana Vieja vence, porque todo lo que estamos haciendo es para triunfar y darle un mejoramiento humano a nuestra sociedad, que las personas se sientan bien, trabajen mejor y continúen apoyando a la Revolución, a Fidel, Raúl y al Presidente Miguel Díaz-Canel”, agrega.

Aferrarse a las motivaciones

Con esos dos acontecimientos como pretexto, pusieron el acelerador en obras sociales y empresariales, con el fin supremo de mejorar la vida de la gente. “Hasta la fecha, hemos reparado y embellecido más de 20 consultorios del Médico de la Familia, cuatro policlínicos y otro, el Diego Tamayo, debe ser inaugurado el ya cercano 24 de julio”.

Escuelas primarias y secundarias, instalaciones de la Gastronomía, entre ellas el restaurante Tesla, Complejo Viñales, Variedades Obispo, los bares Franco y Cinco Villas; El Cubano, del Sistema de Atención a la Familia y el Rapidito de Monte, tienen hoy un rostro mejor.

Llegar a todos los espacios

Escuela Primaria Simón Rodríguez: La población también se ha sumado a la remodelación de escuelas primarias y secundarias. Foto: Joyme Cuan

Con la inspiración puesta en elevar la calidad de vida, en esta última etapa, se pavimentaron varias calles y se trabajó en la reparación de la red de gas, fundamentalmente en el Consejo Popular Jesús María, muy viejos reclamos.

Pero, sin dudas, el hito es la conductora que hará que el agua regrese con ganas a La Habana Vieja. “La obra insigne responde a una petición de muchos años y se prevé que para el 26 de julio la población esté gozando del líquido en las viviendas”, destaca Cándano.

Esta conductora beneficiará a los más de 90 000 habitantes de La Habana Vieja y no solo aquellos 10 000 que recibían agua mediante pipas. Hasta ahora, por problemas de las presiones, apenas llegaba a las cisternas, pero se prevé alcance los 15 metros de altura, lo que posibilitará el suministro desde la calle.

Respaldos

El Centro de Rehabilitación Geriátrica es una de las instalaciones que se sometieron a reparación. Foto: Joyme Cuan

Si esas motivaciones los llevaron a cumplir no pocas tareas, existen otras de índole política: el completamiento de la estructura y funcionamiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), y la atención de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) a la juventud.

En la economía, sostiene, el avance se evidencia “en el cumplimiento de los principales indicadores económicos, como nos ha pedido la dirección del Partido y del país en el aspecto financiero y productivo”.

El municipio impulsa los proyectos de desarrollo local y cumple con la contribución del uno por ciento de las empresas, lo que ha permitido financiar obras y subsidios; para estos últimos se destinan en 2019 6 millones de pesos. “En ello ha incidido la recaudación de los ingresos, aunque todavía quedan insuficiencias por resolver, con acciones que posibiliten recoger el circulante planificado, ya sea en las personas naturales o jurídicas. Las administraciones deben tener conciencia de que esa contribución es su aporte al desarrollo de la sociedad”.

Aliados de fiar

“La Oficina del Historiador de la Ciudad ha jugado un papel importante en el rescate de esta gran obra histórica, social, política y cultural que es La Habana Vieja, que cumplirá próximamente sus primeros 500 años y es digno reconocerlo”, destaca Cándano.

“No solo ha rescatado museos, tiendas y espacios para jóvenes y la tercera edad, sino que ha construido un grupo considerable de viviendas, para los más necesitados”, dice.

Impactos

El recrudecimiento del bloqueo, que reduce los arribos de cruceros, ha impactado severamente en el comportamiento del Turismo y los ingresos que genera, tanto por arrendamiento como en las paladares. Pero, destaca Cándano, existe una clara comprensión entre quienes ejercen el trabajo por cuenta propia de la causa de esa situación.

Ante disposiciones recientes, como el aumento salarial, los organismos municipales toman medidas con el fin de disminuir gastos innecesarios para aportarle financiamiento a ese salario, sin afectar la economía global, a la vez que se mantiene un monitoreo para prevenir alzas de precios.

Participación, una clave

Con los aniversarios como pretexto para hacer cosas por el pueblo, los delegados del poder popular y los presidentes de los consejos populares han tenido un accionar importante, aglutinando a los electores en ocupación de las misiones emprendidas en el territorio, apunta Freddy Francés Gallo, presidente del Gobierno de La Habana Vieja.

“La población se ha incorporado junto a las entidades en función de embellecer y mejorar las condiciones de vida, partiendo de escuelas, policlínicos y consultorios, instalaciones de Comercio, Gastronomía y Servicios. No es solo sumarse, sino también, después, cuidar lo hecho”.

De acuerdo con Francés, en todas las acciones se han tenido en cuenta viejos planteamientos de la ciudadanía. “Los diferentes sectores de la sociedad han tenido la posibilidad de participar juntos en las soluciones y se sigue en acción por el 500”.

Del 26 al 500

El municipio de La Habana Vieja, junto a sus residentes, esperan el advenimiento del acto por el 26 de Julio y el Aniversario 55 de la fundación de la ciudad. Foto: Joyme Cuan

Entre el 26 de julio y el 500, indica, quedan obras muy grandes: el mercado de Cuatro Caminos, la Estación Central del Ferrocarril, el Museo del Ferrocarril, escuelas y parques, entre otras.

“Igualmente, se labora por cumplir los planes de la economía y la vivienda, este último de suma complejidad en el territorio y que demanda una mirada aguda, en función de responder al llamado del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de garantizar, en menos de 10 años, una casa digna para cada cubano”.

A juicio de Francés, debe alcanzarse con el apoyo de todos, por lo que se convoca a la población a contribuir por diferentes vías a llegar a esta meta, como uno de los programas del Moncada que no hemos podido cumplir, pero que unidos sí alcanzaremos”.

“Después del 500, no se va a parar, seguiremos haciendo por lograr la sociedad próspera y sostenible que nos hemos dedicado a construir los cubanos y cubanas dignos y agradecidos”, destaca el Presidente del Gobierno.