En la Plaza de Belén, en el municipio de La Habana Vieja, tendrá lugar, el próximo miércoles 24, el acto provincial por el 26 de Julio. Al momento de nuestra visita, allí se daban los toques finales a los trabajos de reconstrucción de ese emplazamiento con motivo de la importante efeméride.


Al indagar sobre los motivos que hicieron a este municipio acreedor de tal distinción, Fredy Esteban Francés Gallo, presidente del Gobierno de La Habana Vieja expresó: “Ello se debe, en primer lugar, al cumplimiento de los planes económicos, por la parte histórica, se tuvo en cuenta los 500 años de la ciudad, del cual también somos la sede central y por todo lo que se ha hecho en el territorio para mejorar el nivel de vida de la población”.
“Puedo mencionar algo muy importante, la conductora de agua, algo que es maravilloso para este pueblo que siempre ha tenido dificultad con eso. Vamos a tener también el mercado grande de Cuatro Caminos, la Estación Central de Ferrocarriles, que son obras importantes. Pero aparte de ello, están las escuelas, los consultorios del médico de la familia, los policlínicos, las vías, las aceras. Es decir que hemos ido de los más grande a lo más pequeño, para que les llegue a todas las personas”.


Entre los objetos de obra concluidos en La Habana Vieja en saludo al asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se encuentra el consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia sito en Mercaderes 26, entre Empedrado y O´Reilly, instalación que fue sometida a una reparación integral y donde dos enfermeras y dos médicos son los encargados de atender a una población ascendente a 1 027 personas.


Se hicieron diversas acciones constructivas con el fin de mejorar la estadía de los 156 alumnos matriculados en la Escuela Primaria Simón Rodríguez, en el consejo popular Catedral; los trabajos realizados en la tercera planta del Hogar Materno infantil Doña Leonor Pérez Cabrera, en el Centro Histórico, permiten un mayor confort a las 50 embarazadas de alto riesgo que allí permanecen. En estos momentos, se labora en la segunda planta sin que ello merme la calidad de la atención brindada a las gestantes.


El Centro de Rehabilitación Geriátrica Santiago Ramón y Cajal es uno de esos lugares donde el buen gusto en las reparaciones y el correcto trato se dan la mano. Con una capacidad para 50 ancianos, la instalación funciona como centro diurno; ofrece a esos abuelos actividades y excursiones, además de asistencia médica y alimentación, que incluye desde el desayuno hasta la comida.



Se suma la reparación de la bodega 419-01, ubicada en Aponte, entre Corrales y Apodaca, a la cual se le hizo una reconstrucción general que permitió eliminar las filtraciones existentes para beneficio de los más de 900 consumidores de ese establecimiento.


merecido homenaje y rehabilitacion de la Habana Vieja
!GRACIAS REVOLUCION CUBANA!, !GRACIAS, FIDEL!, GRACIAS A NUESTRO ACTUAL PRESIDENTE DIAZ CANEL QUE SE PREOCUPA Y OCUPA POR SU PUEBLO, LARGA VIDA PARA EL Y CON SALUD.
Todo esta de maravilla, pero solamente hacen referencia a la Habana Vieja intramuros y no a la Habana Vieja extramuros por ejemplo Calzada de Monte, esquina de rastro y monte que se encuentra en un mal estado, calle de vives, etc, hace falta que se den un brinquito por esa zona ya que se merecen celebrar los 500 años.
Compañeros alguien me dijo no escribas nada aquí que nadie lo ve y mucho menos lo contesta, no obstante hago caso omiso a dichos comentarios y pongo mi opinión ya el tiempo me dará la razón a mi o la persona que me hizo el comentario. Compañeros con placer hemos visto el trabajo de la conductora palatino-Prado-malecón donde además de beneficiarse más de 91 mil personas es evidente el beneficia y valga la redundancia en otros sectores y barrios de la capital, motivo por el cual creo que las molestias que en algún momento se puedan producir tanto al sector estatal como privado serán recompensadas. Sin embargo y es el motivo de mi escrito si con satisfacción vemos lo anterior con preocupación e incluso con tristeza vemos el mal trabajo que se está realizando en el acabado de dicha obra, donde ya las mal tratadas y penosamente mal asfaltadas calles de la habana se vuelven caminos dejando de ser vías de una ciudad que está luchando por dejarlas más bonitas en sus 500 años cuestiones como ,tapar o sellar con concreto hasta la altura que está el pavimento o asfalto, sin una participación de especialistas de vialidad y por tanto ya no es la misma superficie de rodamiento, me refiero al asfalto, y que como se puede observar hay una distancia de la acera a la zanja, la medida que esta ocupa y de nuevo el asfalto, huecos que se dejan creando baches fabricados por el hombre diferencia de niveles asfalto por un lado cemento por otro parecen pelotas de trapo con costuras por doquier en muchos caso con piedras y tierra a los costados en muchos lugares se está hundiendo la zanja donde echaron el asfalto creando un verdadero peligro ,esto sin contar que cuando terminan en cada zona las pocas alcantarillas que existían y evacuaban algo del agua cuando llovían quedan totalmente selladas con las consecuencias que todos sabemos .En mi criterio y en muchos otros, esta situación además que afea la vía pública, hace que los conductores de vehículos eviten transitar por encima de este concreto deformado y enrarece o enlentece el libre tránsito vehicular provocando en no pocas ocasiones accidentes, además cada vez que se hace un trabajo soterrado por parte de una empresa tiempo después otra empresa realiza otro trabajo en las redes y vuelve a realizarse la rotura de la vía y el consiguiente gasto en recursos. Creo que alguien del gobierno o la televisión deben darse una vueltecita por esto lugares y verán que feo y horrible están quedando las calles ¿por qué no existe un supervisor encargado y garantizando y exigiendo que la vía quede con las características y calidad según las normas establecidas?, ciertamente la habana tendrá agua en toda su extensión pero no tendrá calles, nuestro presidente ha dicho todo lo que se haga nuevo debe quedar más bonito …..Pero les aseguro que este no es el caso todo lo contrario, ¿Dónde está la cultura del detalle del cual tanto se habla ¿ ¿Por qué en la medida que se van terminando estos trabajos no se va asfaltando y señalizando las calles?, ¿Qué lo impide?.. La falta de recursos como me han dicho algunos y para que se hace algo que no está contemplado todos los recursos es como hacer un edificio y no ponerles ventanas donde está la planificación que tanto se exige o es que esta es vertical y no a niveles horizontales.. Aguas de la habana hace su trabajo, los constructores el suyo y la chapucería y el mal gusto hacen el suyo por favor nadie se da cuenta de esto, sencillamente las ya malas calles, avenidas de la habana se han convertido en caminos y callejones, …la pregunta además de las formuladas seria ¿por qué no ocurre esto en el malecón , en playa , en 5ta avenida y en otras zonas muy populares entre comillas?...... o es que la habana maravillosa es solamente esas zonas mencionadas, duele cuando se habla de los trabajos de la habana en sus 500 años y solo se ven en cinco o seis municipio de nuestra habana favor caminemos para dentro entremos al bosque no veamos solo los arboles desde afuera no hacemos nada con una cara bonita del muñeco con cuerpo ,y extremidades deformadas. Gracias y si en algo me equivoque pido me disculpen.
Favor amigos y compaeros hace falta un vistazo a la terminación de la obra conductora de agua no a la obra como tal pues creo que el trabajo que se está haciendo es meritorio y de una importancia vital e incalculable, pero por favor que alguien se fije en la chapucería que se está dejando al tapar, cerrar etc., esas zanjas solamente hace falta recorrer los tramos de vía blanca, el tramo de vía blanca y 10 de octubre hasta el Mercado de cuatro camino y así sucesivamente por donde se han abierto las zanjas ,incluye la Habana vieja crítico de la cubre hasta la lancha de regla. Amigos alguien tienen que ver la calidad con la que están quedando las vías, irregularidad, baches cemento y asfalto, tierras hundimiento, es increíble y cuando llueve peor,…me pregunto no se pueden asfaltar y señalizar correctamente… ¿Por qué? Ya lo dije en otro escrito eso no pasa en avenidas como malecón, 5ta avenida, paseo y algunas otras de interés ¿Por qué?