El tramo de costa comprendido entre los hoteles Chateau Miramar y Panorama ha sido, históricamente, una de las áreas de baño fundamentales del municipio de Playa, donde residentes y visitantes acuden a refrescarse durante la etapa vacacional.

Ahora allí radica el Paseo Marítimo de Primera y 70, gran proyecto de iniciativa municipal de desarrollo local inaugurado oficialmente este lunes, que seguirá ampliándose. Manuel Valle Laborde, funcionario del Consejo de la Administración Municipal –CAM-, en Playa, recordó cómo desde 1986 hubo una primera reanimación, luego impactada por el Período Especial.
Desde hace cinco años el Gobierno del territorio ha ido rescatándolo en los veranos, con la presencia de puntos de venta y también opciones culturales. Pero nada de tanto alcance como esta obra que concibe once restaurantes, uno de ellos estatal y el resto operado por trabajadores por cuenta propia, al igual que dos cafeterías y el parque infantil, donde conviven aparatos estatales, cuyo uso es sin costo alguno, y otros sí se cobran por pertenecer a los cuentapropistas. Igualmente hay una plaza pública para la recreación, celebración de actividades culturales y otras.

La acera que serpentea el paseo conduce a los quioscos de los artesanos, bienvenida propuesta pues en Playa no existía un espacio así, a pesar de que la actividad del turismo figura entre las principales para los aportes al municipio, al decir de Valle. Al comentar sobre las ofertas gastronómicas, que son mayoritariamente de los cuentapropistas, explicó: “Fue una decisión del CAM regular los precios; todos los restaurantes y cafeterías deberán tener ofertas de entrepanes de hasta cinco pesos, líquidos de hasta 10 y dos opciones de tablet de comida de hasta 50 pesos. Los refrescos nacionales están topados hasta 18 pesos y las maltas nacionales a 20 –no se pueden comercializar por encima de esto-; y el resto de los productos sí se encuentran fijados por los precios que tiene el trabajador por cuenta propia (TCP).

“Ayuda a que la población tenga una opción asequible, al tiempo que obliga a que el TCP no sea un comprador y revendedor, sino que elabore alimentos y brinde un servicio de calidad”, puntualizó. Para impulsar esta iniciativa del CAM de Playa, no pocas entidades apoyaron: la Empresa Eléctrica garantizó la iluminación LED; Aguas de La Habana el agua corriente a los quioscos -en etapas anteriores precisaban de pipas-, y también Servicios Comunales, con la mayor responsabilidad del ordenamiento y funcionamiento del sitio.

Se mantendrá abierto 24 horas y con el paso de los días se incrementarán los servicios. La infraestructura se perfecciona con la colocación de cien sombrillas para cobijar a los bañistas, dos torres de salvavidas y baños sanitarios. Parte de la inversión recayó en la contribución territorial, es decir, el 1 %; el resto -la mayor-, en los TCP radicados en el área, quienes ahora tendrán períodos de exoneración de pagos. Un aspecto positivo es que se generaron más de 150 empleos.

“El año pasado los critiqué duro por lo feo del lugar y nos sorprendieron con esta maravilla”, consideró Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en La Habana, quien insistió en cómo esta iniciativa es una manera de hacer muy interesante, en respuesta al reclamo de que los territorios conciban proyectos.
El Paseo Marítimo de Primera y 70 no está terminado, pues seguirá sumando nuevas prestaciones. Su trayecto en el tiempo podrá servir para extenderlo al resto del litoral, en una localidad abrazada por las aguas y el sentido de pertenencia de quienes la habitan.
Muy buena opcion para los habitantes de Playa, felicidades por este proyecto
Todavía no hetdo a esta nueva iniciativa pero creo que el municipio playa lo necesitaba pues sin duda un territorio que aporta a la economía local y del país .mis felicitaciones ojalá que dure está iniciativa con calidad y muchas perspectiva para el futuro.
Muy buena iniciativa. Anoche visite el lugar con unos amigos, todo muy tranquilo, el servicio muy bueno. Me gustaría poner un bar de tapas y unirme a esa linda iniciativa. A quién me tengo q dirigir. Gracias
Me parece una buena opción y felicito al gobierno de la Habana por rescatar un lugar abandonado, pero me parece que no se han puesto a pensar en lo mas importante de todo, El mar. Cuando hay mal tiempo entra hasta el fondo y no hay una barrera que contenga esa furia, me parece pertinente valorar la opción de poner unos yaquis como esta detras del Karl Marx en 12, para cuando venga el mar no destruya lo que Tanto esfuerzo ha costado contruir. Ademas un poquito de arena no vendría mal hay muchos erisosen esa playa. Pero al final buen trabajo... Gracias...
Con respecto al tema quiero argumentar que a pesar de ser un proyecto bien pensado debería tener la entrada principal por 1ra y 70 debido a que es un punto de referencia para todos los ciudadanos que conviven en los alrededores y que no les he de fácil acceso por 1ra y 60 que es un punto que entorpece debido al transporte el acceso a tan bien pensado proyecto.