Según destacó Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el resultado de la feria se ha alcanzado por la unidad, la cohesión de trabajo, la fidelidad infinita que existe en el Partido y el Gobierno de la provincia, los municipios y todos organismos, desafiando los retos y compartiendo el combate y los riesgos. “Cuando trabajemos así en todas las tareas, vinculados estrechamente a nuestro pueblo, que es el principal protagonista, siempre alcanzaremos la victoria”, dijo.
El trabajo desplegado por los municipios y las direcciones provinciales, las novedosas ideas, creatividad, disciplina y el orgullo identitario, animó e hizo de la idea conceptual de este evento, desde hace cinco años, la feria trabaja porque “se parezca mucho más a su gente y se caracterice por mostrar el orgullo de ser habaneros, sea alegre y dinámica, demuestre el carácter de lucha y de valentía que nos ha acompañado en este lustro para arribar a sus 500 años con una ciudad mucho más bella, disciplinada, próspera y revolucionaria”, indicó.
Esos nobles propósitos, sostuvo, los cumplió con creces la recién finalizada quinta edición, a la vez que recordó que principios del Comandante en Jefe Fidel Castro en la fundación del recinto “nos acompañaron en cada lugar y acción realizada”.
Recorrer la feria es descubrir una muestra enriquecedora del amplio abanico económico y social que caracteriza a la capital y de forma alentadora y optimista apreciamos y aprendemos razones que nos enorgullecen y reflejan el esfuerzo de este maravilloso pueblo, dijo García Zapata.
El presidente del gobierno se refirió a aspectos esenciales para el país en la actual coyuntura económica: la sustitución de importaciones, encadenamientos productivos y la urgencia de incrementar la cartera exportable, así como aprovechar todas las oportunidades que se abran para la economía nacional, desatando los nudos que la atan, a golpe de trabajo e innovación y llamó a los dirigentes de la ciudad “a dar una respuesta con apego a la dignidad, esfuerzo y sensibilidad que nos inculcó la generación histórica de la Revolución y nos convoca hoy el país”.
A su vez, lanzó la convocatoria a la sexta edición, en julio de 2020 y dijo: “seguimos en combate y vamos por más”.
Premios
La dirección de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) y Expocuba decidieron entregar un diploma de reconocimiento a las 91 entidades que hicieron posible que con su esfuerzo esa intensa semana de exposición y actividades, así como a los medios nacionales y provinciales que contribuyeron a la promoción e información sobre la jornada.
El Comité organizador otorgó varios premios, entre ellos al organismo más representado, que correspondió a la Dirección Provincial de Salud, con nueve áreas expositivas; Consejos de Administración municipales con mayor representatividad y actividades realizadas: Playa, Arroyo Naranjo, Cerro, Plaza de la Revolución y La Habana Vieja.
Con el premio al mejor diseño de estand se alzó la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA), mientras que el reconocimiento a la integralidad expositiva lo compartieron el Consejo de la Administración Municipal de Regla y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.
El Comité Provincial del Partido y la Asamblea Provincial del Poder Popular entregaron a Pedro Abreu Mujica, director de Expocuba un reconocimiento especial al colectivo de trabajadores y al equipo de dirección del recinto ferial “por su profesionalidad, calidad en el trabajo, sentido de cooperación y dedicación” para el desarrollo de la expoferia.
Según dijo Abreu, la expoferia es “la expresión de esa conmoción que está sintiendo la capital y no se está recuperando, sino que se está construyendo nuevamente La Habana, porque lo más importante no son las obras físicas, sino la cultural y la espiritual que está teniendo lugar en la capital y que ni la naturaleza pudo detener”.
A juicio del Director del mayor recinto ferial del país, que acoge cada año la Feria Internacional de La Habana, la feria 50 de las que expoferias provinciales que se han realizado en Expocuba y la quinta de La Habana, supera y rebasa todas las celebradas hasta el momento por la provincia y que por su diseño y calidad de las muestras, la inteligencia y cultura de expositores y empresarios, el programa cultural y artístico, tiene categoría internacional.
La APPP también se entregó un reconocimiento especial por la organización de la feria con resultados altamente satisfactorios a Rubén Videaux Márquez, del Gobierno provincial.
Recuento
La feria tuvo dos vertientes: un espacio para que la capital celebrara su verano con un programa recreativo y cultural exquisito, a la vez que le ha dado un extraordinario apoyo a las prioridades económicas recientemente anunciadas por el Presidente Miguel Díaz-Canel y que han estado en el centro de la actividad de los expositores, incluido un seminario sobre sustitución de importaciones, fomento de exportaciones, encadenamientos productivos y proyectos de desarrollo local.
Con cuatro mil metros cuadrados de superficie expositiva, la expoferia Mi Habana ocupó el Pabellón Central, los números 2 y 14, así como áreas de otras 10 instalaciones del recinto, reunió a empresas estatales, trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias y un instituto de investigaciones y recibió unos 22 000 visitantes en seis días.
En la feria se montaron siete puntos de venta adicionales a los que cuenta el recinto, se comercializaron ofertas del Campismo Popular y del Turismo nacional, prestó servicios la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), se realizaron pruebas rápidas de VIH/sid y diabetes, entre otros.





