La inercia no es una opción. Moverse, pero hacia arriba y a lo ancho, sí la es. Con esa filosofía, la ciudad continúa desarrollando acciones que tienen en mente la calidad de vida de las personas, en aspectos tan vitales como la alimentación.
El impulso que reciben hoy las minindustrias, tanto para el procesamiento de productos del agro como cárnicos, apuntan en esa dirección: incrementar los volúmenes productivos, aun en medio de limitaciones financieras y depresión en la producción de alimentos básicos, como el cerdo.

Diversificar con inocuidad
Varias de esas experiencias fueron compartidas en recorrido por diferentes municipios habaneros por el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, quien enfatizó que hoy, la primera prioridad de esas producciones es la comercialización directa a la población, mediante los mercados agropecuarios estatales y la red de Comercio y Gastronomía.
La minindustria Toledo, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Victoria, en el municipio de Marianao, procesa los productos del agro de sus unidades y otras del territorio y elabora desde pasta de ajo hasta vino seco, vinagre, zumo de naranja agria, pulpas de frutas, explicó Arturo Pérez Arderí, presidente de la UBPC.

Según dijo, las producciones van a los diferentes destinos mediante la Unidad Empresarial de Base de Comercialización Oeste, de la Empresa Agropecuaria Metropolitana.
“Las motivaciones políticas y económicas tienen que llevarnos al éxito, mejorar y aportar al país. Los trabajadores se sienten más estimulados cuando saben cuál es su aporte, cuánto deja de importarse con lo que hacen”, consideró Torres Iríbar en visita a ese centro. Además, orientó trabajar permanentemente en mejoras a la infraestructura, que permiten condiciones de trabajo e inocuidad superiores.
Multiplicar, y no los peces
A la Empresa Provincial de Elaboración de Alimentos (EPEA) le ha tocado este año una misión que compromete: incrementar las toneladas de productos asequibles para la población, cuando menos son los recursos disponibles.
En el Centro de Ahumados de Calabazar le han cogido la vuelta al asunto e incrementado la elaboración de surtidos que den mayores rendimientos. De acuerdo con Ariel Fernández Rodríguez, de la EPEA, entre los productos destinados a la Gastronomía y el Comercio de los municipios Boyeros y Cotorro, el mayor volumen lo tiene la jamonada, con precio asequible y gran demanda.

Las masas y picadillos son por estos días el fuerte de otra minindustria de la EPEA, II Orquídea, en el corazón de Mantilla, en el municipio de Arroyo Naranjo. “En la actualidad elaboramos 11 renglones, con un plan mensual de 32 toneladas, que van, en primera instancia, a carnicerías y la Gastronomía de Arroyo Naranjo y Guanabacoa”, explicó Luis León Cortés Rodríguez, administrador de este centro, con 42 trabajadores y vanguardia nacional por 15 años.
El primer secretario del Partido en la ciudad reconoció la labor que vienen desarrollando estas minindustrias que, además de poner al alcance de las personas alimentos como hamburguesas, croquetas y masas, ha permitido mejorar los salarios de quienes los producen.
A su vez, destacó las acciones que, a nivel provincial, han permitido incrementar la convertibilidad de la carne de cada tonelada de cerdo y de pollo en más unidades de derivados, de 1,3 t a 2,3 t y de 600 kilogramos a 1,5 toneladas, respectivamente.
El Cotorro pone su sello
Cuando hace más de 40 años, Raúl Alfonso Guerrero y José Claudio León unieron sus colecciones de cactus, tal vez nunca previeron que llegarían tan lejos. Lo cierto es que hoy, conoció la comitiva, en el barrio Lotería, en el Cotorro, estos integrantes de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 27 de Diciembre, han multiplicado sus tesoros hasta llegar a unas 800 especies de suculentas y 1 300 de cactus, algunas en peligro de extinción en Cuba y en países de América Latina.
Su larga experiencia en cactáceas y suculentas, les ha permitido llevar su experticia y plantas a jardines botánicos de Cuba y otras naciones y ambientar importantes instituciones nacionales, entre ellas el Memorial Ernesto Che Guevara, en Villa Clara.

Por su parte, en Alberro, la CCS Camilo Cienfuegos, con el apoyo de la Empresa Agropecuaria Habana y la provincia, se inserta en el ruedo de producir conservas en la minindustria El Toque.
En plena cosecha de mango, este es el surtido del momento, para convertirlo en pulpas, comportas y mermeladas, aunque su encargo permanente es aprovechar toda la materia prima procedente de las diferentes formas productivas del territorio, para transitar progresivamente hacia el autoabastecimiento municipal, explicó Arsenio Marrero Sancho, presidente de la CCS. “Todo ello, sin descuidar el abastecimiento al consumo social y el apoyo alimentario a niños con patologías oncológicas”, dijo.

El último punto de recorrido fue la finca del campesino Luis González Aroche, integrante de la Camilo Cienfuegos, quien junto a los cultivos varios y las plantas ornamentales, se dedica a la adaptación de vitroplantas de plátano al medio natural, lo que propicia una elevada supervivencia y acorta el período para su entrada en producción.
En estos tiempos complejos hay que continuar diversificando las opciones, elaborar más para lograr una adecuada alimentación del pueblo y no descuidar la calidad. La UBPC La Victoria es un ejemplo de cuanto podemos hacer.
Buenas tardes, el motivo de mi comentario es debido a una lata de tomate, según dice la etiqueta pasta de tomate, con un precio de 35 cup que compré en el sábado. Justo en el punto de venta de la calzada de Vento frente a los 12 plantas. En la página está visitada hablas de la calidad del producto pero contrario a lo que he leído no tengo el mismo criterio. La lata en realidad al abrirla no era pasta y mucho menos de tomate, más bien era una mezcla de zanahoria con no se qué cosa. Pienso que hay que tener respeto al pueblo cubano con los productos que venden porque yo no soy de las que sube los comentarios al Facebook como lo hacen mucho de los que se han tropezando como yo con estos engaños y estafas. El dependiente de esta unidad tiene constancia de la devolución de la lata aunque no exigimos la devolución del dinero que dicho de paso no sale del cielo. Espero que con mi comentario realicen un análisis de la situación porque nos gusta ser engañados ni estafados. Sin más ...
Compre una lata de mermelada de mango pesima calidad ,estaba quemada y acida .en 4 caminos (tienda)
BT. La semama pasada compre ina lata de pasta se tomate de 70.00cup en Variedades Obispo q no tenía ni el color ni el sabor del tomate. Era naranja y ácida tuve q botarla. Muchas GRACIAS pero creo q JAMÁS COMPRARÉ NADA DE LA VICTORIA NELSON GARCÍA V
Por qué se habla de inocuidad, si en la red de venta de la Tienda Variedades de 23 y 10 el picante de 60 pesos que me interesaba de la minindustria Toledo se vende sin estar sellado, y así la mayoría de otros envasados. El trato de la dependienta considero tampoco fue el mejor, lo cual no solo afecta las ventas, sino también la credibilidad y la imagen de la Tienda