La inercia no es una opción. Moverse, pero hacia arriba y a lo ancho, sí la es. Con esa filosofía, la ciudad continúa desarrollando acciones que tienen en mente la calidad de vida de las personas, en aspectos tan vitales como la alimentación.
El impulso que reciben hoy las minindustrias, tanto para el procesamiento de productos del agro como cárnicos, apuntan en esa dirección: incrementar los volúmenes productivos, aun en medio de limitaciones financieras y depresión en la producción de alimentos básicos, como el cerdo.

Diversificar con inocuidad
Varias de esas experiencias fueron compartidas en recorrido por diferentes municipios habaneros por el primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, quien enfatizó que hoy, la primera prioridad de esas producciones es la comercialización directa a la población, mediante los mercados agropecuarios estatales y la red de Comercio y Gastronomía.
La minindustria Toledo, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Victoria, en el municipio de Marianao, procesa los productos del agro de sus unidades y otras del territorio y elabora desde pasta de ajo hasta vino seco, vinagre, zumo de naranja agria, pulpas de frutas, explicó Arturo Pérez Arderí, presidente de la UBPC.

Según dijo, las producciones van a los diferentes destinos mediante la Unidad Empresarial de Base de Comercialización Oeste, de la Empresa Agropecuaria Metropolitana.
“Las motivaciones políticas y económicas tienen que llevarnos al éxito, mejorar y aportar al país. Los trabajadores se sienten más estimulados cuando saben cuál es su aporte, cuánto deja de importarse con lo que hacen”, consideró Torres Iríbar en visita a ese centro. Además, orientó trabajar permanentemente en mejoras a la infraestructura, que permiten condiciones de trabajo e inocuidad superiores.
Multiplicar, y no los peces
A la Empresa Provincial de Elaboración de Alimentos (EPEA) le ha tocado este año una misión que compromete: incrementar las toneladas de productos asequibles para la población, cuando menos son los recursos disponibles.
En el Centro de Ahumados de Calabazar le han cogido la vuelta al asunto e incrementado la elaboración de surtidos que den mayores rendimientos. De acuerdo con Ariel Fernández Rodríguez, de la EPEA, entre los productos destinados a la Gastronomía y el Comercio de los municipios Boyeros y Cotorro, el mayor volumen lo tiene la jamonada, con precio asequible y gran demanda.

Las masas y picadillos son por estos días el fuerte de otra minindustria de la EPEA, II Orquídea, en el corazón de Mantilla, en el municipio de Arroyo Naranjo. “En la actualidad elaboramos 11 renglones, con un plan mensual de 32 toneladas, que van, en primera instancia, a carnicerías y la Gastronomía de Arroyo Naranjo y Guanabacoa”, explicó Luis León Cortés Rodríguez, administrador de este centro, con 42 trabajadores y vanguardia nacional por 15 años.
El primer secretario del Partido en la ciudad reconoció la labor que vienen desarrollando estas minindustrias que, además de poner al alcance de las personas alimentos como hamburguesas, croquetas y masas, ha permitido mejorar los salarios de quienes los producen.
A su vez, destacó las acciones que, a nivel provincial, han permitido incrementar la convertibilidad de la carne de cada tonelada de cerdo y de pollo en más unidades de derivados, de 1,3 t a 2,3 t y de 600 kilogramos a 1,5 toneladas, respectivamente.
El Cotorro pone su sello
Cuando hace más de 40 años, Raúl Alfonso Guerrero y José Claudio León unieron sus colecciones de cactus, tal vez nunca previeron que llegarían tan lejos. Lo cierto es que hoy, conoció la comitiva, en el barrio Lotería, en el Cotorro, estos integrantes de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 27 de Diciembre, han multiplicado sus tesoros hasta llegar a unas 800 especies de suculentas y 1 300 de cactus, algunas en peligro de extinción en Cuba y en países de América Latina.
Su larga experiencia en cactáceas y suculentas, les ha permitido llevar su experticia y plantas a jardines botánicos de Cuba y otras naciones y ambientar importantes instituciones nacionales, entre ellas el Memorial Ernesto Che Guevara, en Villa Clara.

Por su parte, en Alberro, la CCS Camilo Cienfuegos, con el apoyo de la Empresa Agropecuaria Habana y la provincia, se inserta en el ruedo de producir conservas en la minindustria El Toque.
En plena cosecha de mango, este es el surtido del momento, para convertirlo en pulpas, comportas y mermeladas, aunque su encargo permanente es aprovechar toda la materia prima procedente de las diferentes formas productivas del territorio, para transitar progresivamente hacia el autoabastecimiento municipal, explicó Arsenio Marrero Sancho, presidente de la CCS. “Todo ello, sin descuidar el abastecimiento al consumo social y el apoyo alimentario a niños con patologías oncológicas”, dijo.

El último punto de recorrido fue la finca del campesino Luis González Aroche, integrante de la Camilo Cienfuegos, quien junto a los cultivos varios y las plantas ornamentales, se dedica a la adaptación de vitroplantas de plátano al medio natural, lo que propicia una elevada supervivencia y acorta el período para su entrada en producción.
por favor necesito contactar con la persona que trajo productos a evaluar al INHEM. me celular es 52517875
Me tomé el trabajo de buscarlos para hacerles una crítica abiertamente no es posible que vendan la lata con una etiqueta promoviendo pasta de tomate cuando abrimos la lata ni es tomate ni es pasta y ni siquiera se aproxima al sabor del tomate es un agua co sabor desagradable les recomiendo si quieren crecer de manera independiente primero que todo sean legales y no estafen así ningún negocio crece y si crece dura poco q pena más bien irán perdiendo clientes
La pasta de tomate no es pasta ni tampoco tomate hasta cuándo el engaño con el pueblo
Es desconcertante esto, he comprado una lata de SUPUESTAMENTE PURE DE TOMATE de la MININDUSRIA TOLEDO de la UBPC LA VICTORIA CON AUTORIZACION COMERCIAL A14033 Y LICENCIA SANITARIA E- 16 - 18.Fabricado en Febrero del 2023 .LOTE 11 Y Vence en 6 Meses .Dice que PURE DE TOMATE NATURAL100 % .POR favor esto no tiene la más mínima Calidad no se saber que es lo que contiene además de ahumado. EL CONTROL DE LA CALIDAD EN ESTAS FABRICACIONES DONDE ESTÁ.??? TENGAN EN CUENTA QUE ESTO SE COMERCIALIZA COMO ALIMENTOS Y NO LO ES, ES UN ASCO DE PRODUCTO, NOS ESTAMOS MATANDO ENTRE NOSOTROS. UN RESPETON CUBANOS ESTO ES UNA ESTAFA.