Hasta la feria de productos ociosos efectuada en el parqueo del emblemático Estadio Latinoamericano se trasladó Tribuna de La Habana. En un ambiente donde se mezcla la gestión comercial con el entusiasmo por la movilización para la Plaza por el 1ro. de Mayo, encontramos comentarios sobre las nuevas sanciones del Departamento de Estado contra Cuba encaminadas a reforzar el bloqueo mediante la estricta aplicación de la Ley Helms-Burton.
Estrella Alfonso Quiala, ama de casa, afirma que no entiende “hasta cuando el Gobierno de EE. UU. va a estar entorpeciendo y haciéndonos difícil la vida a los cubanos. Se la pasan inventando, pero lo que no saben que nos fortalecen y nos unen más lo que demostraremos en la Plaza este 1ro. de mayo”.
Al oír esta afirmación se nos acerca, el joven estibador, Ernesto Fundora Prados, quien con actitud firme plantea: “…el Gobierno norteamericano ya nos tiene acostumbrados a todas esas patrañas que lejos de desestabilizarnos, nos hacen ver la realidad de su política que no es otra que acabar con nuestro proceso revolucionario”.
Yudith Echemendia Duarte, estudiante, se hace eco de sus palabras al decir: “he crecido con las amenazas del Gobierno de EE. UU. por eso no me asombra y mucho menos me asusta que quieran hacer uso de esta vergonzosa y provocadora ley. No acaban de entender que a este pueblo nadie le puede imponer nada, que como siempre se van a estrellar con la fortaleza de nuestras ideas”.