¡Evoluciona!, la nueva campaña por la No violencia hacia las mujeres y las niñas, será lanzada hoy públicamente, a partir de las tres de la tarde, en el Pabellón Cuba, en el Vedado.

La campaña, un esfuerzo conjunto del Centro Oscar Arnulfo Romero, la Federación de Mujeres Cubanas, el Centro Nacional de Educación Sexual y el Centro de Estudios Sobre la Juventud, está dirigida en esta ocasión especialmente a hombres jóvenes, que han heredado patrones y actitudes de un orden de género desigual y jerarquizado que legitima la superioridad masculina.

Actividades de participación, intercambios, rifas, desfile de modas, performance, body painting y animación de Gigantería Habana, son algunas de las actividades de esta tarde en el pabellón.

Para el cierre, el gran concierto #Evoluciona contará con la actuación de Frasis, Jan Cruz, Divergente, Luis Franco, Toques del río y David Blanco.

Aunque dirigida especialmente a las juventudes, la campaña debe llegar a todos los sectores y personas de la sociedad, pues la violencia de género no es un asunto privativo de las parejas y las familias, su eliminación requiere la contribución de instituciones, proyectos, individuos, organizaciones y actores sociales.

La leyenda de la campaña cuenta que un personaje de la prehistoria viene a la actualidad pensando que las conductas violentas se han extinguido y cuestiona manifestaciones comunes del hombre (joven) moderno, quien se queda atrás en la cadena evolutiva, por sus prácticas atrasadas como el machismo, el control y el acoso hacia las mujeres. Ante estas actitudes y comportamientos el Cromañón le dice: ¡Evoluciona!
Recuadro- poner en cuadro con fondo naranja!!

¿Por qué los hombres?

Investigaciones sobre imaginarios juveniles acerca de la violencia contra las mujeres, arrojan que:

• Creen en mayor medida que algunas muchachas se visten provocativamente o andan solas hasta tarde; eso puede causar que las traten de violar o les hagan daño. (71 % encuestados, cinco puntos porcentuales superior al grupo femenino)
• Sostienen en mayor medida creencias y prejuicios sobre la violencia. El 75 por ciento de las creencias reflejadas en los talleres hechos por OAR, responden a comportamientos y creencias defendidas y asumidas por hombres.
• Tienen menor percepción de la violencia que las mujeres. Solo el 26, 4 % de los encuestados considera que existe violencia contra la mujer en Cuba o que es mucha. El 53,8% de los hombres considera que es poca.
• Tienen menos desacuerdos que las mujeres con el mito de que las mujeres son violadas porque provocan a los hombres (5 % de diferencia).
• Tienen menos desacuerdos que las mujeres con la creencia de que “la violencia en la pareja es asunto privado” (5 % de diferencia).
• Dirigir acciones y mensajes solo a las mujeres las hace llevar la responsabilidad del ciclo de la violencia.
• Enfocar los mensajes al público masculino influye en que se sienta parte del problema.