Mensajes como “el acoso te atrasa”, una valla ubicada en una de las intersecciones más transitadas de La Habana y conciertos integran el programa de la Jornada por la No Violencia hacia las mujeres y las niñas, dedicada a las juventudes y que cuenta con una nueva campaña: Evoluciona.
Organizada de conjunto por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y el Centro de Estudios sobre la Juventud, la jornada se extenderá hasta enero 2019, con intercambios teóricos, intervenciones y actividades de sensibilización en ciudades y comunidades rurales.
En conferencia de prensa, Gabriel Coderch, director del centro OAR, destacó que desde 2007 esa organización ha coordinado junto con la FMC y después, con otras organizaciones del país, la campaña sobre la eliminación de la violencia hacia las mujeres y las niñas.
Según Coderch, ha sido todo un reto, porque en el escenario nacional, a pesar de los avances que han experimentado las mujeres, “desafortunadamente sigue imperando el machismo y el patriarcado, como una ideología, en cada uno de nosotros y nosotras”. (poner Esta imágen, sobre diferentes soportes, acompañará la jornada este año).
Un paso adelante
La nueva campaña sucede a Eres más, resultado de un concurso de varios equipos integrados por periodistas, diseñadores y comunicadores sociales, que durante varios años acompañó las acciones de OAR por la no violencia hacia las mujeres y las niñas y las jornadas de activismo.
Evoluciona, diseñada por un equipo creativo para el período 2018-2022, es un esfuerzo coordinado por OAR, en alianza con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ).
Evoluciona se apoya en un estudio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), que arrojó cuáles eran los imaginarios sobre la violencia en las y los jóvenes en varios países de la región, entre ellos, Cuba, así como en el resultado de los intercambios entre investigadores y comunicadores sociales.
Las juventudes, argumenta el equipo creativo, han recibido como herencia “pesada”, trasmitida de generación a generación, un orden de género desigual y jerarquizado que legitima la superioridad masculina y dicta normas sociales opresivas, culturalmente aceptadas y predomina una tendencia al no cuestionamiento o no denuncia de manifestaciones violentas hacia las mujeres, que contribuye a invisibilizarlas o naturalizarlas.

Alianzas
Manuel Vázquez, director del Cenesex, indicó que el centro inserta sus acciones por la no violencia dentro de la jornada de OAR, con énfasis en el coloquio, donde se debatirán resultados científicos que constituyen herramientas fundamentales en el contexto político actual e incluye cursos de formación y empoderamiento de las personas, que son actores claves para generar las transformaciones que reclama la campaña.
Asimismo, el centro desarrollará una nueva edición del habitual taller internacional Violencia, sexualidad y derechos humanos, del 5 al 7 de diciembre, en el Centro de Convenciones Las Praderas, en La Lisa, donde se centrará la mirada en la construcción de ciudadanías plurales sin discriminación, en el contexto del proceso de reforma constitucional que desarrolla Cuba.
Por su parte, Rayda Semanat, jefa del Departamento sociocultural del CESJ, destacó que los resultados de investigación dan cuenta como es necesario estar desmontando desde ya imaginarios de los jóvenes, incorporados en el comportamiento cotidiano, en sus relaciones interpersonales, en sus modos de actuar al interior de la familia, y las relaciones de parejas y que están generando malestares en las muchachas, las niñas y en sí mismos.
Realmente,hace falta que no solo sea la campaña,que se tomen otras medidas con aquellos hombres que maltratan a las mujeres tanto fisicamente como mental porque realmentenos urge
Muchas son las mujeres que se sienten acosadas Por el hombre que ella queria, por el hombre que ella amaba Con ofensas y maltratos su ilusión rompió, Su mundo de cristal, a sus pies se derrumbo Y su hijita que miraba, a su padre recriminó El dolor que le causaba, en su pobre corazón La desdicha llego a casa Y papá se emborracho, No hubo fuente de alegría solo daño y dolor Para aquella pobre familia, que así involuciono. Haciendosé asi frecuentes, a la policia se llamo. Ahora mi pobre niña, muy solita se quedo, Ya no rie mi niñita, pues la ilusión perdió. Sin su pobre mamita, que su vida le cambio. Por no saber escoger, al hombre con que ella se casó. Autor: Nelliet Vega Rodríguez (Depart Validación, empresa Adaldert Pesant)