Los temas enunciados son los motivos de las quejas manifestadas a través de comentarios de internautas publicados en la última semana en nuestra sección. Gilberto Campos Montes y Adis Nuvia Fonseca Castro se refieren a problemas para adquirir los medicamentos regulados por tarjetón.
Elementos comunes en sus planteamientos son: colas de varios días, proliferación de coleros que acaparan los primeros turnos y la sugerencia de que la venta sea por un orden que refleje quienes cogieron los medicamentos y hasta que los pendientes lo adquieran no reiniciar la lista.
Adis es más específica y señala que “en mi farmacia, ubicada en C, entre 29 y Zapata, los primeros días no puedo hacer la cola porque las personas jubiladas y las que no trabajan hacen las colas mucho antes de que lleguen los medicamentos”.
Es el motivo por el que no puede adquirir lo especificado para el glaucoma y subraya: “este viaje entraron 25 frascos y el primer día de acabaron. Enero fue el último mes que alcancé, pienso que si controlaran más yo hubiese alcanzado”.
A Gilberto le resulta esquivo el Enalapril. Añade sus teléfonos para quienes puedan darle una respuesta convincente, pues su realidad actual es que hace tres meses no alcanza para comprarlo; un estrés añadido a su estado de salud, pues está operado del corazón y tiene prescrito tomar dos tabletas diariamente.
LE RESPONDERÁN EN 18 DÍAS
Boquiabierto quedó Enrique Iván cuando le dijeron que tendrá que esperar 18 días para recibir la respuesta de Etecsa a su reclamación ¿y también para la reparación de su teléfono?
Es lo que se pregunta y da detalles. El 29 de mayo comunicó la avería y a los dos días, cuando indagó en el 118 para clamar por el reporte “la operadora comenzó a indagar sobre mis datos y ante ello, la interrumpí y le dije que esas cuestiones estaban en mí comunicación del miércoles”.
Este lector de 74 años señala que quedó traumatizado con la contesta: “como queja que formula, hay 18 días para darle respuesta”.
Y con la cercanía del Día de los Padres, muy válida es la comunicación de Diana García, quien aborda un asunto tratado en otras ocasiones por internautas, como es el funcionamiento de TuEnvio y la práctica generalizada de juntar productos de primera necesidad con otros de lenta rotación para preparar paquetes o combos con altos precios, que en la situación actual ni hablar de cuántas personas pueden adquirir.
Ver además:
Es intolerable la situación de los medicamentos. En mi farmacia ubicada en calzas de luyano e/ reforma y fabrica marcan desde noches antes. Es imposible obtener un medicamento. Los llamados mensajeros marcan 4 y 5 veces y llevan muchos tarjetones sin dar margen al resto. Van todos los trabajadores pero solo uno o dos despachan y yo me preguntó , por qué o para que el resto. ? La administradora por demás deja los medicamentos en el almacén y al terminarse lo q dejó afuera se para la venta. Hasta cuándo situaciones como estas. Una cosa es el deficit y otra la mala manipulación que todos conocemos. Quien controla l supervisa el trabajo d estas entidades. ? Hago un llamado a inspección y soluciones a tanta queja.
El tema de la farmacia es incontrolable. La mia es 60 y 25 en playa. Antes la llegada de los medicamentos tenía una fecha. Ahora es "cuando llegue el camión". Parece que el chófer da el aviso pues no entiendo cómo la gente hace la cola desde la noche anterior. Cómo siempre las personas que trabajamos seguimos sin derecho a nada. Cuando me logro enterar que vino el medicamento o ya se acabó o la cola es por gusto hacerla porque ya dieron turnos, preturnos y la cola de los sin ticket. Y los medicamentos en la calle en venta a full y de todo.
Otro tema es tuenvio. Primero, por problemas de combustible, ya no hay entrega a domicilio que fue la prioridad de esta tienda virtual. Luego ponen los centros de recogida en el fin del mundo de cada municipio y te dan diez días. Cómo si uno tuviera transporte. Ahora les ha dado por incluir productos de mipymes, que en las farmacias están botados y nadie los compra, ron y cigarros, productos con precios altísimos. Entonces para comprar algo que necesites tienes que adquirir algo que no quieras y practicar el nuevo trabajo de los cubanos. Revender para recuperar lo perdido.
Periodista, mire los combos de la semana de TRD en la capital, después de dos meses de cola por Ticket Lunes 10/6 Rueda de cigarros popular con un precio de 1400.00 Lavavajillas con un precio de 75.00 Para un precio total 1475.00 Martes 11/6 Rueda de cigarros con un precio de 600.00 Champú de 1lt con un precio de 75.00 Para un precio total de 675.00 Miércoles 12/6 Ruedas de cigarros con un precio de 1400.00 Lavavajillas con un precio de 75.00 Para un precio total de 1475.00 Jueves 13/6 Rueda de cigarros con un precio de 600.00 Gel de baño de un lt de 75 .00 Para un precio total de 675.00 Viernes 14/6 Rueda de cigarros con un precio de 1400.00 Ácido muriático con un precio de 75.00 Para un precio total 1475.00 Sábado 15/6 Rueda de cigarros con un precio de 600.00 Champú de 1 lt con un precio de 75.00 Para un precio total de 675.00
Es increíble e irrespetuosa la situación de los medicamentos, en muchas casas vendiendo y en la farmacia piloto de Santa fe no encuentras ya ni medicina natural , todo lo desvían y nada alcanza. Algo van a tener que hacer con eso .