Disímiles asuntos que no hacen más llevadera la vida y decenas de comentarios marcan los primeros cinco
meses de este año en la sección Tribuna del lector, siempre abierta para el intercambio con quienes constituyen su razón de ser.
Estar al tanto de las opiniones en todos los espacios del periódico digital, como El lector desde las redes, y de lo que ocurre en derredor, son el origen de las publicaciones; si bien quisiéramos que nos escribieran más cartas. Pero independientemente de dónde provengan los temas, consideramos como lo más importante la interacción con aquellos que acceden a los dos soportes de este medio de prensa. Muchos de ellos son habituales, trascienden las fronteras de la capital y no se conforman con leer, pues dejan sus apreciaciones
de diverso tipo.
¿Insatisfacción? Si tenemos en cuenta que en innumerables ocasiones las quejas y consideraciones llegan a nosotros luego de infructuosas gestiones con la administración pública, haber recibido una sola respuesta oficial a lo divulgado en este periodo deja mucho que desear.
No obstante, sigan escribiéndonos. Es la validación de su confianza en Tribuna de La Habana y su evidente comprometimiento como ciudadanos.
-SECCIONES PUBLICADAS ENTRE ENERO Y MAYO DE 2024: 16
-RESPUESTAS OFICIALES: 1 (Director del centro recreativo El Castillito)
- TEMAS TRATADOS:
• Altos precios de productos y servicios
• Contratos, distribución y venta de gas licuado
• Venta de medicamentos en farmacias
• Vertimiento de aguas albañales y contaminación con el agua potable
• Problemas de funcionamiento en instalaciones recreativas
• Violación de regulaciones urbanísticas
• Transporte público
-PUBLICACIONES MÁS COMENTADAS:
• Apedrear ómnibus es hacerle el juego al enemigo (25 de mayo)
• El tarjetón. Disponibilidad vs. demanda (28 de abril)
• ¿Por qué no hay nuevos contratos para el gas licuado? (3 de marzo)
• El nunca acabar y Precios: en busca de la balanza (7 y 14 de abril)
-DEBIERON RESPONDER:
1. Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
2. Dirección Provincial de Salud Pública.
3. Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos.
4. Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
5. Ministerio del Transporte.
6. Ministerio de Energía y Minas.
Otras informaciones:
Buenas tardes Hace un mes q en mi edificio, un biplanta, no entra agua. Ya gasté la reserva q tenía. No me queda ni gota para tomar. He acudido a todas la autoridades y no hay respuesta. Soy una anciana de 78 años, vivo sola, no tengo ya familiares, y tengo un montón de problemas de salud. Agradecería q me pudieran ayudar. Vivo en calle 55/76 y 78 #7611 altos Alturas de Belén Marianao. Telf 72608780
Hoy, me decidí a plantear esta situación a ver si alguien me puede dar una respuesta, porque realmente la afectación es muy grave, en el municipio Mariel, consejo popular Cabañas, que a través del tiempo se han ido olvidando de su existencia con respecto a la situación del transporte urbano, pertenece a la provincia Artemisa, pero como si no existieramos, no hay forma de trasladarse a no ser por la motos llamadas por nosotros "riquimbilis" cuya palabra no existe en el vocabulario pero el cubano ya lo nombró, lo cierto es que ese vehículo adaptado para cargar de 12 a 14 personas aproximadamente, es muy peligroso para la transportación ya que es una adaptación no certificada aunque por el momento los particulares se han encargado de la solución en el consejo para el transporte, más bien es a su bolsillo, los estudiantes no pueden costear ese viaje diario a sus escuelas, los jubilados, embarazadas, madres con niños que por obligación deben viajar, ya que la mayoría de las instituciones estatales para cualquier destino radican en el Mariel y fíjense si la distancia es larga que Cabañas fue Municipio independiente de Mariel, independientemente del precio de estas motos que solo te llevan hasta la mitad del recorrido por 100 o 150 pesos, después debes pagar 200 pesos para llegar a Mariel, y yo pregunto? De donde vamos a sacar tanto dinero para el pago diario ida y vuelta en nuestra faena de rutina,? No existe la posibilidad de incorporar 2 ómnibus o 1 tan siquiera que realice éstas funciones como la hace el particular?
Mi queja está siguiente.llevo 2 años con el teléfono fijo de mi casa roto .varias veces he a las oficinas de ectecsa.1ero lo hice por tfno.luego.fui 5.veces a la oficina ubicada en en la localidad de vieja linda allí vi a la directora al encargado de las quejas a varias personas créanme cuando les digo que a usted todos los canales pertinentes para que me dieran la solución a mi problema varias veces han venido los carros de ETECSA y el único teléfono que no le encuentra arreglo es mío. No se han tomado el trabajo ni de buscar el dichoso par y ver cuál es el problema que tienen solo miran desde abajo y dicen que está complicado sino que ya tiene que están en horario de almuerzo que tienen otra queja nunca han venido con una queja en la mano y está puesta hace más de dos años es decir para mí ellos mismos han desaparecido mi par por eso no tienen interés en repararlo. Por qué realmente imposible que tres casas alrededor le hayan tenido el mismo problema y lo hayan arreglado y el único parque no tenga arreglo sea el mío que fue el primero en romperse lleva dos años rotos y nunca los he visto ni siquiera subirse en el poste a trastear mi teléfono
Hola buenas tardes hace falta que dejen el fanatismo este programa lo ve Cuba completa solo se habla del real Madrid. Las otras ligas quedan para la historia
PREOCUPANTE que TODOS LOS SEMAFOROS de la PELIGROSA Y ALTAMENTE CONCURRIDA DE TRAFICO, INTERSECCION de las Calles, PRADO/SAN LAZARO/AVENIDA MALECON no funcionen y esten apagados desde mucho antes del huracán Milton, hace ya casi UN MES si ya no lo hizo. Se trabaja en darle solucion a este tema? NO HAY INFORMACION al respecto. NO EXISTE un agente de TRAFICO dirigiendo el mismo, solo esta, algunas veces , en dias de semana, en los horarios comprendidos entre 7 a 9 am. Pudieran por favor explicar que sucede y cuando seran restablecidas las luces? de esos semaforos? Gracias