Los llamados y medidas aprobadas para dar la batida a la incontenible subida de precios en productos y servicios, resulta un tema recurrente que provoca disímiles comentarios de nuestros lectores; a partir de dos recientes publicaciones en nuestro diario digital: la última reunión del Consejo de Ministros y la información tomada del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), acerca de las inspecciones y 46 multas impuestas en cinco municipios de la capital.

La agenda de la citada reunión incluyó el problema que significan los altos precios, respecto a lo cual se refirió el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, quien calificó de insuficientes las medidas aplicadas para su contención y las inspecciones realizadas. En tal sentido, insistió en la prioridad con que se debe trabajar para reorganizar la actividad de inspección en todos los territorios y “desencadenar una batida contra los precios altos y especulativos que tanto reclama justamente la población y, en consecuencia, aplicar todas las facultades que están establecidas desde los Gobiernos para lograr contenerlos”.

Uno de los lectores lamenta que los ya abusivos precios a productos y servicios mantienen como referencia la especulación del costo de la moneda libremente convertible, frente al cup, en el mercado subterráneo como base para justipre ciar sus ventas. También hubo reacciones en cuanto a la nota del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), en tanto se consideran ínfimas las sanciones y el monto –227 000 cup–, en comparación con las constantes violaciones en los precios, fundamentalmente por la violación del Decreto No. 30, referido a las contravenciones personales por infracciones de la política de precios y tarifas.

Concuerdan los internautas en que las inspecciones tienen que ser sistemáticas y las sanciones más drásticas, única forma de reducir y eliminar ilegalidades y precios abusivos, mientras la impunidad compite contra las regulaciones vigentes.

Otras informaciones:

El nunca acabar