Los llamados y medidas aprobadas para dar la batida a la incontenible subida de precios en productos y servicios, resulta un tema recurrente que provoca disímiles comentarios de nuestros lectores; a partir de dos recientes publicaciones en nuestro diario digital: la última reunión del Consejo de Ministros y la información tomada del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), acerca de las inspecciones y 46 multas impuestas en cinco municipios de la capital.
La agenda de la citada reunión incluyó el problema que significan los altos precios, respecto a lo cual se refirió el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, quien calificó de insuficientes las medidas aplicadas para su contención y las inspecciones realizadas. En tal sentido, insistió en la prioridad con que se debe trabajar para reorganizar la actividad de inspección en todos los territorios y “desencadenar una batida contra los precios altos y especulativos que tanto reclama justamente la población y, en consecuencia, aplicar todas las facultades que están establecidas desde los Gobiernos para lograr contenerlos”.
Uno de los lectores lamenta que los ya abusivos precios a productos y servicios mantienen como referencia la especulación del costo de la moneda libremente convertible, frente al cup, en el mercado subterráneo como base para justipre ciar sus ventas. También hubo reacciones en cuanto a la nota del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), en tanto se consideran ínfimas las sanciones y el monto –227 000 cup–, en comparación con las constantes violaciones en los precios, fundamentalmente por la violación del Decreto No. 30, referido a las contravenciones personales por infracciones de la política de precios y tarifas.
Concuerdan los internautas en que las inspecciones tienen que ser sistemáticas y las sanciones más drásticas, única forma de reducir y eliminar ilegalidades y precios abusivos, mientras la impunidad compite contra las regulaciones vigentes.
Otras informaciones:
Las infecciones que ahora se hacen son más golpes de efecto qué contribución a la solución de los problemas solo voy a poner como ejemplo el agro de Santos Suárez entre flores y San benigno municipio de 10 de octubre con sistematicidad vienen los inspectores y multan pero apenas se van vuelven las mismas anomalías y violaciones La pizarra con los precios supuestamente aceptados y la realidad cuando uno pide y paga ejemplo arroz a 220 en la realidad y a 160 en taolilla y así con los frijoles con la yuca con todos los productos podrán las multas resolver este problema o será necesario ya ante la reiteración de las multas a los mismos actores adoptar otras medidas más drásticas que no impliquen la burla a las disposiciones estatales
Y quién inspecciona,los precios del Estado,todo sube y el salario en el mismo lugar
Hay cosas y casos. El Estado hace incapaz en bajar los precios de los productos y que sean asequibles para el pueblo. Sin embargo, no todas las entidades cumplen esos principios. Ayer fuí a la panadería de 42 y 19, Playa. Ese antro pertenece a la Cadena del Pan, perteneciente al Ministerio de la Alimentación. Allí los precios del pan y los dulces, incluyendo café se ponen al libre albedrío. Precisamente se oferta el pan suave redondo a 45 cup, cuando siempre se ofertaba a 40. Cuando digo antro es porque allí hay personal que "trabaja" sin estar vinculado a la entidad estatal. Saquemos nuestras propias conclusiones.
Pienso que pasa o falta algo,no se corresponde la cantidad de multas con la epidemia de los precios abusivos,mucho Tiempo hablando de lo mismo. En lo profundo del fenómeno,los comerciantes no apoyan a la revolución y sus ideologías son contrarias.
Parece que no logramos sistematizar los controles, hay que insistir y continuar inspeccionado todos los municipios y sobretodo ser implacables con la corrupción en los impectores