Los llamados y medidas aprobadas para dar la batida a la incontenible subida de precios en productos y servicios, resulta un tema recurrente que provoca disímiles comentarios de nuestros lectores; a partir de dos recientes publicaciones en nuestro diario digital: la última reunión del Consejo de Ministros y la información tomada del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), acerca de las inspecciones y 46 multas impuestas en cinco municipios de la capital.
La agenda de la citada reunión incluyó el problema que significan los altos precios, respecto a lo cual se refirió el miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, quien calificó de insuficientes las medidas aplicadas para su contención y las inspecciones realizadas. En tal sentido, insistió en la prioridad con que se debe trabajar para reorganizar la actividad de inspección en todos los territorios y “desencadenar una batida contra los precios altos y especulativos que tanto reclama justamente la población y, en consecuencia, aplicar todas las facultades que están establecidas desde los Gobiernos para lograr contenerlos”.
Uno de los lectores lamenta que los ya abusivos precios a productos y servicios mantienen como referencia la especulación del costo de la moneda libremente convertible, frente al cup, en el mercado subterráneo como base para justipre ciar sus ventas. También hubo reacciones en cuanto a la nota del Ministerio de Finanzas y Precios (mfp), en tanto se consideran ínfimas las sanciones y el monto –227 000 cup–, en comparación con las constantes violaciones en los precios, fundamentalmente por la violación del Decreto No. 30, referido a las contravenciones personales por infracciones de la política de precios y tarifas.
Concuerdan los internautas en que las inspecciones tienen que ser sistemáticas y las sanciones más drásticas, única forma de reducir y eliminar ilegalidades y precios abusivos, mientras la impunidad compite contra las regulaciones vigentes.
Otras informaciones:
El problema de la especulación con los precios es una práctica del sector privado y del sector estatal que no se va a detener con inspecciones ni multas. Sólo incrementando la oferta de manera que satisfaga al menos el 70% de la demanda, principalmente de las necesidades básicas de la población y vendiendo el dólar al mismo valor que tiene hoy en Cadena pero en cantidades que también satisfagan las demandas de la población. Pero conocemos la incapacidad que tiene el Gobierno para poder hacer eso. Por tanto la solución del problema de los precios no se ve ni a corto ni mediano plazo. Es mi humilde opinión.
Me parece q se hace necesario, hablar menos d la insuficiencia, para lograr controlar o bajar precios, y algunas medidas tomadas como solucion “46 multas en 5 municipios” cuando pueden ser cientos en un solo municipio, estas noticias, nos desalientan en q es posible, una solución, está demostrado, no ahora, en tiempos normales dígase, 4 o 5 años atrás, la inspección no ha sido respuesta a las quejas d la población,
Esto es más de lo mismo, ponen algunas multas y después a los pocos días todo sigue para peor, todos pagamos, pero los más afectados son los pensionados, los asistenciados ó los vulnerables, que siguen desamparados con pensiones que no alcanza ni para una semana, pension mínima $1528 cup, un paquete de pollo de 2 Kg $1420, que se compra con $ 108 cup restante, la canasta básica????, las dietas de los enfermos desaparecieron y los medicamentos para completar también y seguíamos argumentando que los vulnerables no quedarán desamparados
Nadando en las mismas aguas. Cuarto mes del año y no se ve ninguna mejoría en los precios
Hay productos que el estado ha puestpo precios altisimos como esel picadillo que se dice de pollo la libra $275.00 solo por poner un ejemplo