Las vivencias diarias arrojan resultados contrarios al enunciado, los llamados y medidas aprobadas para dar la batida a la incontenible subida de precios en productos y servicios. Ese tema vuelve a motivar comentarios de los lectores, ahora a partir de dos recientes publicaciones en nuestro diario digital: la última reunión del Consejo de Ministros y la información tomada del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) acerca de las inspecciones y 46 multas impuestas en cinco municipios de la capital.
La agenda de la citada reunión incluyó el problema que significa los altos precios, respecto a lo cual se refirió el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien calificó de insuficientes las medidas aplicadas para su contención y las inspecciones realizadas. En tal sentido, insistió en la prioridad con que se debe trabajar para reorganizar la actividad de inspección en todos los territorios y “desencadenar una batida contra los precios altos y especulativos que tanto reclama justamente la población, y en consecuencia aplicar todas las facultades que están establecidas desde los Gobiernos, para lograr contenerlos".
Quien se identifica como Prudencia lamenta que sucedió lo contrario a lo afirmado por las autoridades y expertos, de que el precio mayorista de los combustibles no implicaría el alza de los ya abusivos en productos y servicios. Al igual que otros lectores alerta acerca de la generalizada tendencia de tomar el estado del dólar en el mercado subterráneo como base para sus ventas.
También hubo reacciones en cuanto a la nota del MFP, en tanto se consideran ínfimas las sanciones y el monto —227 000 CUP—, dadas las constantes violaciones en los precios; si bien el propio texto precisa que 31 de las multas fueron por violación del Decreto No. 30, referido a las contravenciones personales por infracciones de la política de precios y tarifas.
Concuerdan los internautas en que las inspecciones tienen que ser sistemáticas y las sanciones más drásticas, única forma de reducir y eliminar ilegalidades y precios abusivos, y que no ocurra lo que ahora, como bien ejemplifica Juan Z: los inspectores llegan, multan, se van… ¿y todo sigue igual?
Ver además:
Buenos días ,28 días sin recoger la basura , calle Nápoles Fajardo, esquina a Cisneros, reparto La Esperanza, consejo Pàrraga, municipio Arroyo Naranjo.
Cómo se entiende que en las panaderías de habana del este estén vendiendo fruta bomba troceada a 230 pesos el kg (104.54 la libra), con documento de la EPIA, y en las ferias se venda a 11 pesos la libra incluso el particular la vende entre 50 y 70 pesos la libra ??????
Es Real todo sigue igual como por ejemplo Panadería La Aurora hace dos Días Multas y sigue el Mismo Directivo tiene que ser Sorpresivamente
Es como botar el sofá. Mientras sea esa la política y no la de llegar y resolver el problema desde la causa raíz. Seguirán los precios abusivos y todo lo demás y no hay que ser un economista ni licenciado para verlo
El problema de los precios abusivos es mucho mas aterrador de lo que se plantea teniendo en cuenta a las personas mas vulnerables, enfermos, jubilados etc.que son quienes mas sufren el abuso de algunos revendedores. Como ponerle fin al tema? creo que ha sido el "rompecabezas" tanto del Ministerio de Finanzas y Precios como del propio gobierno, porque no hemos visto resultado alguno. Las multas son irrisorias realmente, la cantidad multada lo hacen estos abusadores en dos días de venta, creo que la estrategia debe ser otra, la multa en si no resuelve nada, al otro día siguen vendiendo al mismo precio y se siguen llenando sus bolsillos a costa del sudor del pueblo.