Las vivencias diarias arrojan resultados contrarios al enunciado, los llamados y medidas aprobadas para dar la batida a la incontenible subida de precios en productos y servicios. Ese tema vuelve a motivar comentarios de los lectores, ahora a partir de dos recientes publicaciones en nuestro diario digital: la última reunión del Consejo de Ministros y la información tomada del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) acerca de las inspecciones y 46 multas impuestas en cinco municipios de la capital.
La agenda de la citada reunión incluyó el problema que significa los altos precios, respecto a lo cual se refirió el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien calificó de insuficientes las medidas aplicadas para su contención y las inspecciones realizadas. En tal sentido, insistió en la prioridad con que se debe trabajar para reorganizar la actividad de inspección en todos los territorios y “desencadenar una batida contra los precios altos y especulativos que tanto reclama justamente la población, y en consecuencia aplicar todas las facultades que están establecidas desde los Gobiernos, para lograr contenerlos".
Quien se identifica como Prudencia lamenta que sucedió lo contrario a lo afirmado por las autoridades y expertos, de que el precio mayorista de los combustibles no implicaría el alza de los ya abusivos en productos y servicios. Al igual que otros lectores alerta acerca de la generalizada tendencia de tomar el estado del dólar en el mercado subterráneo como base para sus ventas.
También hubo reacciones en cuanto a la nota del MFP, en tanto se consideran ínfimas las sanciones y el monto —227 000 CUP—, dadas las constantes violaciones en los precios; si bien el propio texto precisa que 31 de las multas fueron por violación del Decreto No. 30, referido a las contravenciones personales por infracciones de la política de precios y tarifas.
Concuerdan los internautas en que las inspecciones tienen que ser sistemáticas y las sanciones más drásticas, única forma de reducir y eliminar ilegalidades y precios abusivos, y que no ocurra lo que ahora, como bien ejemplifica Juan Z: los inspectores llegan, multan, se van… ¿y todo sigue igual?
Ver además:
Yo no sé porque no topamos los precio yo creo que una medida efectiva y el que viole lo establecido por la ley le cierro el negocio o mipyme porque en esto momento los precios suben en el agro el arroz estubo a 200 pesos la libra como no ha entrado la cota de la bodega subió a 230 la libra y ese es de la tierra si es de paquetes de dos libra ese está 540 pesos . Yo creo que hay que batallar para que los precios baje
que pasa con el aceite y el huevo que no llegó en marzo y el aceite nunca falla en los modulos pero además los revendedores tienen en la calle a 1500 pesos de donde lo sacan? eso pasa en Marianao-
Quiero hacer una pregunta los precios de los cigarros q hinformo la ministra de finanzas y presio q dijo 30.50.60 en la tienda de bollerro frente ala liia q está en la herradura tiene la rueda a 1200 cundo debería costar 500 o 6oo cuál es el verdadero presio