Jorge Mieres, jefe del Departamento de Atención a la Población en el Ministerio de Energía y Minas, responde a la inquietud de María Terry, publicada en este espacio, acerca de la paralización de los contratos para adquirir gas liberado y la falta de respuesta del Gobierno del municipio de Arroyo Naranjo, al que tramitaron, a través del delegado de la circunscripción, los vecinos de 12 apartamentos en el reparto Sevillano, desde 2008.
El directivo precisa "que hasta mediados de 2019 se podía hacer un contrato liberado de glp (el llamado gas de balita)" y en 2021, cuando analizaron el tema con funcionarios en el citado municipio, se demostró que más de 1 300 núcleos familiares habían accedido a dicho servicio.
Igualmente subraya que las causas por las cuales está detenida de manera temporal la autorización de nuevos contratos ha sido divulgada por los medios de comunicación y ejemplifica con el artículo publicado en el diario Granma, el 12 de enero de 2021, en el cual se explica “que el bloqueo contra Cuba ha provocado que se dupliquen los montos de los cargamentos de importación del gas licuado, al tener que recurrir a fuentes de suministro fuera del área del Caribe y no poder disponer de varios proveedores. Asimismo, existe un déficit de cilindros, a partir de la imposibilidad de la industria nacional de cumplir la demanda presentada por cupet, unido a las dificultades para suplir esa carencia con importaciones desde marzo de 2019 hasta la fecha, todo lo cual imposibilitó extender la venta liberada e incrementar nuevos clientes”.
Mieres insiste en el tiempo que estuvo vigente la firma de los contratos, pues “si la firmante de la inquietud se mudó en 2008, no explican por qué no hicieron otra gestión en tantos años”; no obstante, puntualiza que “la empresa esclarecerá concretamente este caso y le ofrecerán respuesta a la ciudadana y al diario”.
Vea también:
Hola buenos Soy de Santa clara quiero preguntar mi nuera cuando estaban dando los contrato de gas licuado ella hizo el de ella pero cuando le tocaba sacarlo no pudo en ese momento pero ella tiene ese documento guardado yo pregunto si ella tiene un silindro de fabrica y tiene el regulador me podias explicarme qué tiene qué hacer por qué de verdad deverian hacer algo con esa persona qué tiene esos problemas porque no es fácil pagar el gas a los revendedorea a 3mil pesos cuando se tiene 3 niño chiquito
Al final ellos no han hecho mas contratos porque al final para ellos es mas rentable que aquellas perdonas que no hemos podido hacerlo tenemos que estar comprándolo de forma liberada a más del doble del precio que vale normalmente la famosa balita cuando la compras por contrato, o sea, que es otra manera de exprimirle el bolsillo a uno, porque al final lo tienes que comprar con o sin bloqueo.
Estimado ELECTO, le informamos que no es así como usted afirma. Todos los contratos, los normales y liberados tienen el mismo precio. Le sugerimos que puede buscar en los sitios oficiales de Cupet y de la empresa. Gracias.
Clara la explicación, pero sin soluciones ni esperanzas futuras, sobre todo por ejemplo ampliar el servicio de gas manufacturado, lo cual nos deja el mal sabor de la fatalidad.
Se debe buscar una solución para estos casos. En la actualidad tampoco se facilita ningún acceso a los medios eléctricos de cocción.
Las personas que por motivo de nueva adquisición por estar en albergue y posee su balita por qué no se le autoriza el contrato por eje.estoy de los vecino de la comunidad de 4ta y 8vias