Otra queja, esta vez por escrito, acabamos de recibir acerca del pendiente de compra del módulo de
alimentos básicos, situación que lamentablemente dista de ser un caso aislado o nuevo y ni siquiera atribuible a un error humano, porque se suman varias faltas de respuesta. Por la carta de Bernardo Moreno
Goodrich conocimos que todavía no ha podido adquirir los productos correspondientes al sexto ciclo -cuando casi concluye el séptimo-, a pesar de las gestiones realizadas desde el mismo día en que el representante del Gobierno municipal le informó que tenía vetada la compra porque el número de su libreta de abastecimiento
había sido eliminado en la Oficoda.
No podrá olvidar que fue el 7 de junio, después de hacer la cola en la tienda TRD ubicada en La Cuevita, en San Miguel del Padrón.
“El mismo compañero me dijo que no iba a comer ese mes”; algo que Bernardo no consideró una jocosidad y sí le causó mucha indignación. Pero no quedó rezumando descontento y se dirigió a la sede del Partido, en la localidad, donde fue atendido por el funcionario encargado de su consejo popular, quien “tomó mis datos y planteó que me llamaría, lo cual no ha ocurrido hasta hoy 5 de septiembre que escribo estas líneas”, puntualiza.
No detuvo sus trámites, pues a los tres días se entrevistó con la directora de la Oficoda Provincial que radica en el Vedado. Esta “muy cortésmente me informó que fuera el lunes 12 de junio a ver a Marlen, la directora de la Oficoda de mi consejo popular, quien durante la conversación me enseñó que ya estaba en el sistema y que cuando CIMEX entregara los módulos de los núcleos que faltaron ella me llamaba”, lo cual sigue esperando.
MÓDULO DE LA DISCORDIA
Con esta publicación retomamos un tema que desde febrero ha ocupado nuestras páginas virtuales e impresas, con quejas y numerosos comentarios respecto a la organización y la distribución de los cinco
productos clasificados como esenciales, para los cuales se estableció una venta regulada, a fin de que lleguen a cada núcleo. Y ese respaldo es agradecido por la inmensa mayoría.
Pero las autoridades pertinentes no deben contentarse con las buenas experiencias. En un mismo municipio se dan ejemplos positivos y negativos. Hay población con múltiples disgustos y opiniones sin la adecuada respuesta, y hay ciudadanos, como Bernardo, a quienes falta el módulo o algún producto, que desconocen si lo podrán comprar algún día.
Porque no entregan los módulos por la bodega ?
Ademas de que la distribucion noes equitativa para todos los municipios, en el municipio de arroyo naranjo, conocido por su permannete desatencion y desorganizacion solo llevan los 4 productos y cuando, como este mes llevan alguno mas es tan infima la cantidad que los que compramos el segundo dia, segun el plan organizado por el gobierno municipal no alcanzamos y a veces los que compran el primer dia tampoco alcanzan, Los niños que aqui viven tienen derecho y necesidad de disfrutar de la Mayonesa, el refresco y otros productos que en otros municipios como el de playa venden en las TRD. Y lo otro que esta ocurriendo en este municipio es que nos deben productos(ejplo El Perrito) saludos Carlos Medina
Que pasa con el aceite de la bodega? porque exiten malos comentarios que no van a dar más aceite por la libreta que solo va ser por el modulo debemos informar a la población porque este mes correspondia y solo llegó azúcar, arroz y chicharos eso es en Marianao 130, queremos que cualquier información nueva no las comuniquen no es fácil que haya gente vendiendo aceite a 600 pesos en la calle y en la bodega no haya para la población
Veraz artículo, en mi municipio Guanabacoa sucede exactamente igual, pasa el mes y algunas bodegas no han adquirido ni un solo producto como sucedió el pasado mes de septiembre en la tienda ubicada en el Nalón y en la que le corresponde comprar a 8 bodegas. La pregunta es quién debe informar de que no le han llegado completo los productos? Por qué cuando viene aseo siempre lo cogen los mismos en esa tienda? Los electores se pueden cansar de quejarse a la Delegada, a la Presidenta de Consejo, incluso a la compañera que en el municipio se ocupa de la "distribución". No sucede nada, todo continúa igual. Y como ven nada tiene que ver con la Covit, el bloqueo, las medidas de Trump que continúa Biden, etc. etc. Es un problema de ocuparse el que cobra por ello, de que la distribución sea lo más equitativa posible en todas las tiendas y no que en unas viene el módulo completo y andan por la etapa de recuperación, mientras en otras nada o casi nada. La población está harta de estas situaciones, máxime si se trata de la poca comida que el Estado intenta que llegue a todos.