Hace varias semanas replicamos la queja de la colega Iramis Alonso Porro, en su perfil de Facebook. Denunciaba que, durante dos días, en la tienda Colorama se paralizó la venta debido a la falta de conexión, fallo por resolver a cargo de la oficina territorial de etecsa.

Hoy tenemos la respuesta del gerente general de la sucursal Habana Oeste de cimex, Rolando Molina Fernández, recibida el 18 del presente mes en nuestra redacción, en la cual reconoce que el 29 de agosto no funcionaban el pos ni el sistema Sentai en dicho establecimiento, por lo cual les resultó imposible abrir la unidad en el horario establecido.

Dicho inconveniente lo informaron a las personas que esperaban para comprar (ventiladores incluidos) y avisaron a los informáticos de la sucursal, quienes determinaron que el problema no era interno, sino de competencia de etecsa, lo cual reportaron, explica el funcionario en su carta.

Dos días después, afi rma, continuaba la desconexión y volvieron a contactar con los responsables de reparar la avería.

Asimismo mantuvieron informados a los potenciales clientes, lógicamente molestos, (agregamos que durante ese tiempo se conservó la cola y todo lo que esto signifi ca para la población).

Molina Fernández admite que muchos de aquellos preguntaron el número de reporte, el cual se les comunicó y coincide con el revelado por la autora de la queja.

Lamentablemente la carta está incompleta y desconocemos cuándo fue solucionado el problema. Solo que en algún momento se realizaron las ventas, interrumpidas ese día por falta de fl uido eléctrico.

Por nuestra parte es obligatorio recalcar, que una vez más el buen servicio a la población perece ante la zancadilla de las demoras por parte de los responsables.

UN ARROYO EN EL PILAR

“Desde hace varios meses, por no decir casi un año, por la calle Monte, desde la esquina de Tejas y bajando hacia Cuatro Caminos, viene corriendo un río de aguas albañales que, unido a la tupición de las alcantarillas en las esquinas, hace ya casi imposible caminar por esas calles”.

Así describe el lector Pedro Arturo Menéndez García, lo que sucede en ese lugar del Consejo Popular Pilar Atarés. 

Considera que no se debe esperar por una visita gubernamental para revertir tal situación, que atenta contra la salud de los habitantes.

Vea también:

Respeto y amor a la niñez