A pesar de tener una Resolución del Tribunal Provincial Popular de La Habana a su favor desde octubre de 2019, Esteban Sánchez Sánchez se siente desamparado, porque a estas alturas ninguna institución hace cumplir lo dictaminado y se han agravado los motivos por los cuales interpuso reclamación.
En su carta a esta sección expone que todo parte de las filtraciones provocadas por vecinos usufructuarios de la planta alta de su vivienda, algunas de ellas causantes de desprendimientos en el techo.
Larga data tiene el problema, pues en mayo de 2018, este propietario de su inmueble, en San Rafael No. 803, acudió a la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV) en Centro Habana, para solicitar un dictamen técnico que avalara su queja.
A finales del año siguiente tuvo el informe conclusivo del Departamento de Edificios Múltiples de aquella entidad, que al fin, falló a su favor en 2021. Pero Esteban se lamenta de que nadie pone el punto final al caso.
En la DMV le dijeron que habían terminado con su parte; en la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (antes Planificación Física), le plantearon que es Control de Fondos del Tribunal.
También acudió en varias ocasiones a la Fiscalía Municipal, donde decidieron tramitarlo para el Gobierno en la localidad. Al mes de esa última acción su expediente volvió a la DMV y como nada cambió, solicitó entrevista con el Intendente.
Del intercambio, en marzo de 2022, se concluyó que los casos de los usufructuarios (vecinos demandados) son responsabilidad estatal y, por lo tanto, la DMV debe hacerse cargo.
Esteban no constata en su carta si hubo acuerdo de que volviera al Gobierno municipal, porque recalca que cada viernes de abril retornó porque era el día fijado para atender población, pero el Intendente no se encontraba.
El 25, una compañera lo atendió y le dieron cita para la semana siguiente, nuevamente en la DMV . Allí se determinó que pidiera un dictamen técnico.
Sin embargo, cuando lo recogió 20 días después, “la jefa del Departamento de Edificios Múltiples me plantea que no lo recibirá porque eso no es problema de su dirección”.
Ahora, en espera de respuesta de la Fiscalía General de la República, el lector nos escribe porque su caso está en un limbo, y se pregunta si le quedará vida para ver resuelto el problema.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761349568)
Ay Esteban, lo considero, mi madre de 75 años de edad, con enfermedades crónicas, viuda, residente en la calle Santa Felicia del reparto Luyano en el municipio 10 de Octubre posee su pequeña vivienda apuntalada por los daños colaterales que provocó el tornado de aquel Enero y hoy por hoy vive de una casa en otra porque su dictamen arroja peligro de derrumbe y la pobre tampoco cree que le queden años para ver su problema resuelto y retornar a su vivienda con paz y tranquilidad.
Tengo afectaciones estructurales en mi vivienda por acciones constructivas ILEGALES POR UN EXTRANJERO en la casa de los bajos. Luche arduamente a todos los niveles porque nunca tuve respuesta ni solución a nivel municipal, todo lo contrario, las ilegalidades del extranjero fueron justificadas y documentadas. desde sep 2020 tengo una disposición de la FGR POR ORIENTACION DE DIAZ CANEL, PRESIDENTE Y PRIMER SECRETARIO DEL PCC, y no se ha dado solución aún, mi Gobierno municipal sigue desentendido. ¿ y si ellos funcionarios no respetan y apoyan a nuestro presidente, entonces quien?¿?. Por estas cosas es que la pobkacion tiene descontento, por tanta falta de respeto y responsabilidad de los Gobiernos municipales. Entonces NUNCA he sido una prioridad, pero soy una Antigüedad de Problema, han dañado mi salud fisica y mental, he perdido años de atender mi familia y avanzar solo en tramites para que saliera de una vez la VERDAD. Y desgraciadamente en la Habana vieja seguirán habiendo derrumbes, Entonces al parecer esperan que yo sea otro caso de Derrumbe y no tengan casa para darme.?¿?¿?¿?¿ Alguien puede darme un consejo de a que otro nivel puedo subir mi queja?¿?¿
Esa es la realidad actual, y esas son las causas de insatisfacción de la Población. Mire mi caso, me llevo más de 2 años denunciando mal funcionamiento, ilegalidades, violaciones de leyes y regulaciones , los cuales provocaron daños a mi vivienda. y nunca tuve solución ni respuesta a nivel municipal. Pero peor aun e inconcebible es que desde septiembre 2020 ya tengo respuesta de FGR, por orientación de nuestro Presidente y Primer Secretario PCC, Miguel Díaz-Canel Bermudez y aun No se ha dado solución. He tenido antes de, y después de, muchísimas reuniones en el Gobierno Provincial y Municipal, y solo han sido reuniones con orientaciones y acuerdos nunca cumplidos. Aun mi Gobierno Municipal, que al final es donde debe darse solución al problema, sigue desentendido. No se que esperan. ¿ otro derrumbe?, ¿ otra familia sin hogar? sabiendo la crítica situación que tenemos con el fondo Habitacional en todo el País
Esos problemas de afectaciones a la vivienda,sin solución abundan y son disímiles los casos y las frustraciones que sufren los afectados que se ven indefensos ante tales hechos y vulnerados sus derechos por incumplimiento,neligencia y falta de acción de los organismos que tienen la obligación de tomar cartas en el asunto,mientras la población se siente burlada e indefensa,soy una de las personas que también tienen el mismo problema que cita el artículo,cada día se seguirán sumando más derrumbes,y más deterioro del fondo habitacional que de por sí está bastante dañado por toda la problemática no resuelta y acumulada durante años
Uno, ante estas situaciones que son cotidianas por vecinos inconscientes no tiene adónde dirigirse, todo es un peloteo, con tantas leyes, decretos, resoluciones etc, prueba es lo de que esté Sr, plantea aquí