A nuestra redacción llega la queja de Rogelio Frank Luis Castro, vecino de Centro Habana, inconforme con la forma en que se despacha el helado en Coppelia. Según pudo conocer con las dependientas de la entidad, las bolas de helado deben pesar 3 onzas. En su experiencia, el primer día que fue al área de comprar para llevar mediante pago electrónico, estuvo bien vendido el helado, pues lo pesó, aunque no le quisieron vender más de dos ensaladas.

Pero en la segunda ocasión que fue, en el área de la Torre, pidió cuatro ensaladas, y al pesarlo faltaba la mitad del helado que había pedido para llevar, ya que las bolas estaban huecas. Refiere Luis Castro que se debe implementar un sistema mejor para vender este alimento, porque con el actual no están dando la cantidad que el cliente pide y paga.

Personas vulnerables 

Se comunica con nosotros Brígido Santiago, profesor de la Universidad de La Habana, con la preocupación de varios de sus compañeros. Según refiere, en algunos centros de trabajo no están aceptando los certificados de los médicos de la familia testificando que son personas vulnerables. Alegan los empleadores que hay una instrucción de la Ministra de Trabajo que indica que no se puede autorizar, como fue en la primera etapa de la pandemia. En ese período se cobraba el salario entero el primer mes y el 60 % los restantes.

Le dicen que dicha indicación plantea que, si el centro de trabajo decide no poner al trabajador en teletrabajo o en trabajo a distancia, tiene que solicitar una licencia sin sueldo. Esto en las actuales circunstancias derivadas de la Tarea Ordenamiento haría prácticamente imposible comprar la canasta básica y satisfacer las necesidades. Pide Santiago información sobre esta resolución y que se vuelva a analizar.

Otras informaciones: