Con respecto a los nuevos precios producto de la Tarea Ordenamiento que realiza el país, varias son las dudas e inquietudes que llegan a nuestra redacción, como la de Tony De León. Este lector pide que se analice el precio del servicio de Cubataxi a los hospitales. Según De León, tiene que abonar 130 pesos semanales para llevar a su esposa a quimioterapia, en un recorrido de 13 kilómetros que, contando los días de análisis, hacen una suma de 650 al mes.
Por otro lado, la lectora Isabel refiere que en la panadería de 37 entre 2 y Paseo no le quisieron aceptar monedas de 20 centavos. Ante esta violación de sus derechos llamó a la Fiscalía y “me indicó un funcionario de apellido Sarría que me dirigiera al banco y cambiara las pesetas”. Se pregunta Isabel cómo es posible que en la panadería no quieran aceptar monedas de curso legal, y en la Fiscalía no defiendan sus derechos.
Transporte responde
Publicábamos el 24 de enero la queja de Guillermo Julián Hernández, respecto al servicio de la lanchita de Regla. Ante esto, nos respondió la Empresa Provincial de Transporte de La Habana con prontitud. Según comenta Juan Julián Caballero Martín, director general de la empresa, el lunes 25 de enero de 2021 se reinició el servicio de transporte de pasajeros en lancha en la bahía de La Habana. “El mismo comienza a las 5:30 a.m. a través de la ruta Regla-Muelle de Luz-Casablanca ida y regreso. La última salida será a las 8:00 p.m. de Regla, concluyendo el recorrido a las 8:50 p.m., tendrá una frecuencia de 30 minutos y un límite de 50 pasajeros debido a la COVID-19”.
Explica en la misiva Caballero Martín que “durante la pandemia se trabajó en la reparación de dos embarcaciones, La Coubre y 300 Aniversario y en activar los emboques de Casablanca, Muelle de Luz y Regla con acciones de mantenimiento. Las naves recibieron reparación capital en los astilleros Caribbean Drydock Company y cuentan con las debidas autorizaciones del Registro Cubano de Buques, las autoridades marítimas y el Ministerio del Interior”.
Vea además:
Se han encendido las alarmas contra la COVID-19
El combate a la COVID-19 en el centro de la actuación de los habaneros
Sobre el alza de precios creo que en algunos casos es abusivo , me explico compre 15 ampulitas de vitamina B 6 y me costo $213.00 imaginese si tengo un tto ademas con B 12 de 1000 B1 atto que sera repetitivo por mi neuropatia como me las arreglo para poder comrpar el medicamento , cobren las cirugias plasticas donde la gente se pone y quita cosas pero tengan mas cuidado con los medicamentos que el pueblo necesita
Bueno los precios, tal parece que son como cuando nace un niño, ¿como le ponemos, dice la madre?, "ponle Alexander dice el padre" y pienso qe así no debe ser. Tampoco debe ser buscar los dineros para pagarle a los trabajadores, hay que buscar eficiencia y racionalizar plantillas, esto último debió hacerse antes de aplicar la Tarea Ordenamiento, pues ahora se convierte en un serio problema, pero fue tan secreto que no dio posibilidad y después de 10 años de preparación como surgen dificultades, mire Ud como hablamos de que no hay percepción del riesgo, efectivamente, no hubo percepción alguna. Miren el ejemplo a un apartado de corretos le pusieron como $630.00 y ahora lo bajan a 50 pesos, casi 13 veces menos, !Que barbaridad! ¿Quien fue el responsable de tamaño desconocimiento?. Acaso no sabemos que si subimos el combustible a los transportistas particulares suben el precio? ¿Quien paga? Al final el pueblo.
En la cafeteria El Rodeo, frente a la Ciudad Deportiva, el sabado vendieron el queso fundido a 70 mn la libra. ?Por que razon, si en la gaceta Oficial salió que era a 55mn?
En el agromercado de la zona 6 de alamar Los Bandidos de Rio Frio como le llaman lo de los precios no tiene nombre, dice un precio en la tablilla y te cobran otro muy superior y si te gusta bien y sino tambien, si te diriges al administrador dice que no es responsabilidad de ellos que para eso estan los inspectores y las autoridades.Hasta cuando tenemos que seguir soportando cosas similares ante los ojos de todos sin que se actue contra estos Bandidos.
Desde todas las formas de comunicación pública se nos exhorta al ahorro, sobre todo de energía eléctrica. Entonces, como se explica que, luego de, al menos, 2 o 3 años sin funcionar, se hayan reparado dos luminarias del alumbrado público en la calle Luz Caballero, entre Santa Catalina y San Mariano, en la Víbora, en lo cual se utilizó una enorme grúa con un cajón para el técnico que realizó la reparación y, felices por la iluminación, vemos con tristeza que ahora iluminan día y noche! No se apagan durante el día. Así están desde el 28 de enero a las 2 pm. Después de 1 mes, habremos gastado lo equivalente a 2 meses y dentro de 6 meses, estaremos cumpliendo el plan de gasto energético de todo 1 año!