Con respecto a los nuevos precios producto de la Tarea Ordenamiento que realiza el país, varias son las dudas e inquietudes que llegan a nuestra redacción, como la de Tony De León. Este lector pide que se analice el precio del servicio de Cubataxi a los hospitales. Según De León, tiene que abonar 130 pesos semanales para llevar a su esposa a quimioterapia, en un recorrido de 13 kilómetros que, contando los días de análisis, hacen una suma de 650 al mes.
Por otro lado, la lectora Isabel refiere que en la panadería de 37 entre 2 y Paseo no le quisieron aceptar monedas de 20 centavos. Ante esta violación de sus derechos llamó a la Fiscalía y “me indicó un funcionario de apellido Sarría que me dirigiera al banco y cambiara las pesetas”. Se pregunta Isabel cómo es posible que en la panadería no quieran aceptar monedas de curso legal, y en la Fiscalía no defiendan sus derechos.
Transporte responde
Publicábamos el 24 de enero la queja de Guillermo Julián Hernández, respecto al servicio de la lanchita de Regla. Ante esto, nos respondió la Empresa Provincial de Transporte de La Habana con prontitud. Según comenta Juan Julián Caballero Martín, director general de la empresa, el lunes 25 de enero de 2021 se reinició el servicio de transporte de pasajeros en lancha en la bahía de La Habana. “El mismo comienza a las 5:30 a.m. a través de la ruta Regla-Muelle de Luz-Casablanca ida y regreso. La última salida será a las 8:00 p.m. de Regla, concluyendo el recorrido a las 8:50 p.m., tendrá una frecuencia de 30 minutos y un límite de 50 pasajeros debido a la COVID-19”.
Explica en la misiva Caballero Martín que “durante la pandemia se trabajó en la reparación de dos embarcaciones, La Coubre y 300 Aniversario y en activar los emboques de Casablanca, Muelle de Luz y Regla con acciones de mantenimiento. Las naves recibieron reparación capital en los astilleros Caribbean Drydock Company y cuentan con las debidas autorizaciones del Registro Cubano de Buques, las autoridades marítimas y el Ministerio del Interior”.
Vea además:
Se han encendido las alarmas contra la COVID-19
El combate a la COVID-19 en el centro de la actuación de los habaneros

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761306362)
No entiendo cómo es posible que en la Calzada de 10 de octubre entre Santos Suárez y San Leonardo haya trabajadores por cuenta propia que vendan productos de aseo y otros como café, algunos traídos del extranjero y otros que se venden en las TRD, a precios que pueden ser el triple por más del precio original y nadie vea eso incluyendo al jefe de sector del Consejo Popular Tamarindo que radica en la Calzada de 10 de octubre y Enamorados. También en Enamorados y en Santos Suárez entre 10 de octubre y Rabí hay vendedores de esos mismos productos y de confituras, mayonesa, puré de tomate y otros productos a precios igualmente súper altos. O es que para tomar medidas tiene que ser la población la que denuncie esto y no pueden hacerlo directamente las autoridades. Realmente no entiendo cuál es la función de estas personas.
Tengo muchas preguntas del servicio de gas manufacgurado ¿Porque el precio es tan alto, 2.50 el metro cubico, sabiendo la existencia de tendederos hechas por la propia empresa en toda la ciudad? ¿Como es posible que dos personas mayores gasten en un mes 75 metris cúbicos? ¿Porque el comprobante de pago del mes de febrero viene sin la lectura de los gastado en el mes? ¿Porque cuando pagas por transfermovil te cobran pagos ya realizados y no hacen el descuento por pagar por esa vía? Fui a la oficina municipal de la Habana Vieja pero la cantidad de personas amontonadas ahí por los mimos problemas de mis preguntas eran demasiadas Pienso que el Gobierno Municipal debe controlar el trabajo de este servicio
Quien pone el precio a las clases de TaiChi ahora hay que pagar 50 CUP mensual. Los que asistíamos pagábamos una cantidad de 10 CUP. Somos jubilados y no nos alcanza para pagar las clases por lo tanto no podemos recibir eso que se supone sea un beneficio para la salud mental y física de este grupo. Hasta ahora nadie ha podido explicarlo a pesar de haberme dirigido al Gobernador dela Habana. Nos sentimos maltratados y desprotegidos.