A la segunda edición del Concurso de Fotografía Diversidad religiosa en Cuba convoca el Departamento de Estudios Sociorreligiosos del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
En esta ocasión, el certamen tiene como objetivo visibilizar la riqueza cultural de las diferentes expresiones religiosas existentes en Cuba y forman parte de la identidad cultural de la nación, desde la perspectiva de la fotografía.
Las bases del concurso indica que el plazo de admisión de las obras será del primero de febrero al 11 de marzo, vía correo electrónico a la dirección concursocips@gmail.com, o presencial, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Departamento de comunicación del CIPS.
En el concurso pueden participar personas naturales cubanas y extranjeras, profesionales y aficionadas, con tres fotografías originales, con temáticas relacionadas con las ciencias sociales, tomadas con cualquier dispositivo, sin marca de agua, a color y blanco y negro, con tamaño 4 000 pixeles por su lado más largo, a 300 DPI.
El concurso de fotografía del DESR del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas fue una iniciativa surgida en el año 2022, en conmemoración al aniversario 40 del departamento.
La primera edición del concurso tuvo gran acogida entre los aficionados y profesionales del lente, tanto nacionales como del extranjeros.
El jurado estuvo compuesto por la Doctora Lázara Menéndez, historiadora del arte, escritora, investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana; Alfredo Sarabia, destacado fotógrafo cubano y el máster en Ciencias, Yuniel de la Rúa Marín, jefe del DESR.
El programa de premiación se desarrolló en la Galería de arte de Luz y Oficio, con la asistencia de artistas, investigadores, estudiosos e invitados.
La presente edición pretende, al igual que la anterior, exponer las manifestaciones religiosas cubanas desde la mirada artística.
Al final del concurso se expondrán las obras de las dos ediciones en diferentes galerías de la Habana, dio a conocer Tatiana Capote Tondique, especialista de Comunicación del CIPS.
Otras informaciones: