Acciones de capacitación  profesional del Centro  Provincial de Superación para la Cultura de La Habana "Félix Varela y Morales". 

A partir del mes de febrero:

Las matrículas están abiertas, ¡los esperamos!

1- Curso: Taller del Patrimonio Cultural de Centro Habana.

Objetivo: Dotar a los especialistas de herramientas y nuevos conocimientos acerca del patrimonio cultural del territorio. Inicio: Miércoles 1 de febrero al 29 de marzo. Una frecuencia semanal todos los miércoles. Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Casa de la Cultura de Centro Habana Joseíto Fernández. Carlos III entre Soledad y Castillejo. Colectivo de profesores.
Destinatarios: promotores, técnicos, especialistas, y directivos de las diferentes instituciones de Centro Habana y otros municipios de la capital por las necesidades del conocimiento del patrimonio cultural.

2- Curso: Programación artística y cultural.

Inicio: viernes 17 de febrero al 21 de abril. Una frecuencia semanal todos los viernes. Hora: 10:00am a 1:00pm. Profesores Lic. Cecilio Alfonso y Lic. Amina Agramonte. Lugar: Casa de Artes y Tradiciones Chinas. Salud 313 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana.

3- Curso: Gestión de eventos.

Inicio: viernes 17 de febrero al 21 de abril. Una frecuencia semanal todos los viernes. Hora: 10:00 a.m. a1:00 p.m. Profesores Lic. Amina Agramonte y Lic. Cecilio Alfonso. Lugar: Casa de Artes y Tradiciones Chinas. Salud 313 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana.

4- Curso: Creación artística y pensamiento estético contemporáneo.

Inicio: jueves 9 de marzo al 25 de mayo. Una frecuencia semanal todos los jueves.
12 encuentros de 3 horas cada clase. Dirigido a galeristas, artistas visuales y otros especialistas y promotores afines. Profesor Lic. Pedro Pérez Rivero. Lugar pendiente. Este curso propone una actualización que contribuya a dar cumplimiento al objetivo de creación artística en el actual Programa de Desarrollo Cultural de la Ciudad. La redefinición del concepto de arte y la inserción de este en el mercado, la categoría estética de transmodernidad y su incidencia en Cuba serán abordados en correspondencia con las propias experiencias de los cursistas.

5- Curso: Fotografía digital.

Inicio jueves 23 de Marzo al 8 de junio (durante 12 semanas). Una frecuencia semanal todos los jueves.
Temas: La técnica de la cámara digital. La iluminación y la teoría del color. Géneros fotográficos, características y técnica de realización. Edición digital con Lightroom. Lugar: Sede del proyecto Artemixtura, Acosta 304 entre Cortina y Figueroa. Profesor: Lic. Mario Valdés Olazarra.

6- Curso: Relaciones Públicas. Dirigido a cuadros, reservas, comunicadores, especialistas principales de recursos humanos, factores de barrios en desarrollo, capacitadores y otros.

Inicio: 23 de marzo al 1 de junio. Frecuencia semanal los jueves. 11 sesiones. Hora: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Salón Federico García Lorca. Centro Cultura Dulce María Loynaz, calle 19, entre D y E. No. 502, Vedado Plaza.
Profesor: Dr. Manuel Lázaro Martínez Castillo.

7- Curso: Análisis económico en la cultura. Dirigido a especialistas, contadores del área contable de las instituciones culturales.

Inicio: 2 de marzo al 4 de mayo. Frecuencia semanal, Jueves. 10 encuentros. 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Lugar: Casa de la cultura Raúl Gómez García. Plaza Roja. Víbora 2 piso. Profesora: MSc. Eileen Aguiar Recio.

8- Curso: Estudios Interculturales de La Habana. Hora: 10:00 a.m.

Inicio 17 de febrero al 24 de marzo. Frecuencia semanal los viernes. Lugar: Casa Balear, Ave. de los Presidentes No. 512, Vedado. (G y 23). Se incluyen actividades de extensión, es una asignatura práctica.
Dirigido a Promotores de consejos, gestores de la actividad cultural, instructores de la BJM, metodólogos de Casa de Cultura, directivos de cultura, instructores de Arte y otros. Profesor: MSc. Vicente Robinson Echevarría.

*Todas las matrículas se deben hacer en la Casa de la Cultura de Diez de Octubre, en la Plaza Roja. Calzada de 10 de Octubre y Carmen. Segundo piso donde radica el CPS "Félix Varela y Morales" (La entrada por la calle Párraga, puerta del fondo).

Para realizar la matrícula de todos los cursos debe presentarse una fotocopia del título de estudios terminados y el original para realizar el cotejo, carnet de identidad, foto, además la carta de solicitud firmada por el director(a), en la cual debe aparecer el nombre del cursista, carnet de identidad, nombre del curso que desea matricular.

Secretaria Docente:
Lic. Mabel Cazorla Pérez

Ver además:

Concurso para visibilizar riqueza cultural de expresiones religiosas en Cuba