Aunque han transcurrido varios días después del retorno a una relativa normalidad, La Habana persiste en la tendencia del mejoramiento de la tasa de incidencia que marca la COVID-19, con menos de 3 000 casos por cada 100 000 habitantes, en los últimos 15 días a nivel de territorio, con el halagüeño añadido de que sus 15 municipios de manera individual también experimentan decrecimientos.

Así fue informado en la sesión de hoy del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, donde se supo asimismo que en la jornada precedente, en la provincia fueron reportados 171 contagiados –todos autóctonos-, tras procesar 5 969 muestras, lo cual indica un índice de positividad de 2,9 %.
Esto resultados responden en gran medida al avance en la vacunación, que de acuerdo con la información de los representantes locales de Salud, pese a incongruencias de no muy marcada significación, en algunos municipios marcha a buen ritmo, aunque, al decir de Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, es menester redoblar el ritmo y recuperar atrasos, a fin de no entorpecer la nueva etapa del proceso de inmunización, a iniciarse el próximo jueves, la cual comprende los infantes de dos a nueve años.
Con vistas a las proyecciones de nuevas aperturas y eliminación de restricciones –pensadas para septiembre y noviembre venidero- directivos de Transporte expusieron un paquete de propuestas de medidas, que serán presentadas al GTT nacional para su definitiva aprobación, entre las que figuran restablecimiento del transporte interprovincial, por ómnibus y tren, y también los viajes a la Isla de la Juventud, aéreos y marítimos; eliminar la obligatoriedad de portar autorizo para circular pasada las 9:00 de la noche, activar las piqueras de taxis al servicio del turismo; y la supresión de los controles restrictivos, a la hora de entrar y salir de la ciudad.
Asimismo existe el propósito de reanudar la circulación del transporte público hacia Artemisa y Mayabeque, y también la recogida de pasajeros, por parte de los autos estatales, actividad a supervisar por los inspectores de paradas.
El proyecto, que tendrá en cuenta los protocolos higiénico-sanitarios para la prevención de la enfermedad, prevé un reordenamiento de los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, y un refuerzo con ómnibus de aquellas entidades que poseen un gran parque para el traslado de los integrantes de sus colectivos laborales.
En otro orden de cosas, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, informó que en función de la gradual reanimación de la vida cultural, se ultiman detalles para la apertura de las galerías, bibliotecas, casi de inmediato, y al mismo tiempo está previsto, reanudar la actividad de los museos, tal vez, en un poco de más tiempo, pero siempre antes de finalizar la Jornada por el Día de la Cultura Nacional (20 de octubre como fecha tope).
Viera Hernández agregó que en los espacios abiertos, en los cuales tradicionalmente se organizan actividades artísticas, podrán volver a ellas, siempre y cuando no impliquen bailes de pareja ni grandes aglomeraciones. Las Casas de la Cultura podrán organizar programas con actividades al aire libre, con el debido distanciamiento y respeto a los protocolos higiénico-sanitarios.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, indicó madurar ideas que impliquen un reforzamiento del esparcimiento y la recreación, sin llegar a la organización de fiesta, y puso como un ejemplo probable, el cierre del Malecón a la circulación vial, para que la familia salga a disfrutar, los niños patinen y monten ciclos, siempre con el debido respeto a las regulaciones dictadas para protegernos de la COVID-19.
Al intervenir, Orestes Llanes Mestres, Coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del Gobierno de La Habana, alertó que a partir de la apertura de los servicios gastronómicos, de manera presencial, se observa una tendencia a la chapucería y las violaciones técnicas y de los protocolos sanitarios, y puso como ejemplo el punto de venta de cerveza dispensada en el emblemático El Cochinito, donde se detectó que se usan una y otra vez los vasos, sin lavarlos.
En correspondencia, Torres Iríbar orientó que en tales casos la respuesta no debió limitarse a la multa y sanción administrativa, por el peligro y la irrespetuosidad que representa, es menester -agregó- iniciar un proceso jurídico por propagación de epidemia.
Vea además:
En estos tiempos muchos, en los que el Estado ha puesto una responsabilidad, aprovechan para enriquecerse. Los trabajadores por cuenta propia de la feria de Monterrey en San Miguel del Padrón llevan todo éste tiempo de pandemia trabajando sólo un día sí y otro no por las medidas restrictivas. Sin embargo, el día que no les toca trabajar los directivos de dicho centro le alquilan sus puestos a los vendedores ilegales por 500 cup. Ahora con la nueva normalidad no les permiten a los cuentapropistas, que pagan sus impuestos, trabajar todos los días y si quieren hacerlo tienen que pagar como un ilegal. Los invito a visitar la feria y a que lo comprueben por ustedes mismos.
Muy alentador en la apertura Gastronomica las ofertas en bebidas ligeras, comestibles y helados Nestlé en unidades ligeras de Palmares en Alamar que acerca el producto al consumidor y evita las colas; solo es necesario los Pods para el cobro pues aún teniendo la tarjeta en MLC es necesario hacerlo por telefono con app Transmovil y que se vendsa el helado enPote pues las cajas de 5Ls es mucho para comer inmediato o para situarlo en un refrigerador doméstico, un esfuerzito y todo será perfecto.
Operativos efectuados contra coleros y revendedores en varias tiendas de guanabacoa mejoraron notablemente el ambiente que hoy la gente estaba comentando muy favorablemente por la rapidez y organización en las ventas. El pueblo agradece cuando esas acciones se hacen con efectividad porque previenen también contra la pandemia y contra hechos delictivos como los ocurridos hace una semana en la cola de la tienda la blanquita en guanabacoa donde le propinaron varias puñaladas a un hombre porque estaba reclamando que los coleros le quitaron su turno en la cola.
...Por lo que veo vamos a tener que cambiarle el nombre al "COCHINITO" por "MUY COCHINITO". Ya tuve la primera amarga experiencia el mismo día que abrió con el cerdo asado que me sirvieron que no era mas que pelos y pellejo... !Alla los que se atrevan a seguir visitándolo! !A mi no me ven mas nunca el pelo por allí!
Hablando de la circulación vial de Malecon creo que se hace ya necesario que le den un mantenimiento al parque Maceo ubicado entre 2 vías rápidas donde juegan niños y son rejas que límiten una ver hace más de 5 años atrás hubo una inundacion en el cual quitaron las rejas pequeñas que estaban alrededor del parque y nunca más se pusieron, otra cosa es el alumbrado parecido tiene fases caídas y farolas sin bombillas incluidas las que alumbran la estatua de nuestro Titan de Bronce, casi a oscuras , las fuentes sin exagerar hace más de 8 o 10 años que no funcionan por qué? no se, pero nunca he visto a nadie trabajando para arreglarlas y devolver su explendor, los céspedes necesitan ser chapeados, las alcantarillas de drenaje del parque muchas obstruidas, vaya que no se si las autoridades del territorio se preocupan por esto evidentemente no lo parece, porque me consta como centro habanera que se ha dejado abandonar este importante parque para los habitantes de centro habana donde muchos por tradición realizamos diferentes actividades allí como realizar ejercicios, sentarnos con los muchachos a cojer fresco, conversar, ect, por eso pido a las autoridades de la habana que no lo dejen caer por lo que significa para todos