Aunque han transcurrido varios días después del retorno a una relativa normalidad, La Habana persiste en la tendencia del mejoramiento de la tasa de incidencia que marca la COVID-19, con menos de 3 000 casos por cada 100 000 habitantes, en los últimos 15 días a nivel de territorio, con el halagüeño añadido de que sus 15 municipios de manera individual también experimentan decrecimientos.

Así fue informado en la sesión de hoy del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, donde se supo asimismo que en la jornada precedente, en la provincia fueron reportados 171 contagiados –todos autóctonos-, tras procesar 5 969 muestras, lo cual indica un índice de positividad de 2,9 %.
Esto resultados responden en gran medida al avance en la vacunación, que de acuerdo con la información de los representantes locales de Salud, pese a incongruencias de no muy marcada significación, en algunos municipios marcha a buen ritmo, aunque, al decir de Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, es menester redoblar el ritmo y recuperar atrasos, a fin de no entorpecer la nueva etapa del proceso de inmunización, a iniciarse el próximo jueves, la cual comprende los infantes de dos a nueve años.
Con vistas a las proyecciones de nuevas aperturas y eliminación de restricciones –pensadas para septiembre y noviembre venidero- directivos de Transporte expusieron un paquete de propuestas de medidas, que serán presentadas al GTT nacional para su definitiva aprobación, entre las que figuran restablecimiento del transporte interprovincial, por ómnibus y tren, y también los viajes a la Isla de la Juventud, aéreos y marítimos; eliminar la obligatoriedad de portar autorizo para circular pasada las 9:00 de la noche, activar las piqueras de taxis al servicio del turismo; y la supresión de los controles restrictivos, a la hora de entrar y salir de la ciudad.
Asimismo existe el propósito de reanudar la circulación del transporte público hacia Artemisa y Mayabeque, y también la recogida de pasajeros, por parte de los autos estatales, actividad a supervisar por los inspectores de paradas.
El proyecto, que tendrá en cuenta los protocolos higiénico-sanitarios para la prevención de la enfermedad, prevé un reordenamiento de los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, y un refuerzo con ómnibus de aquellas entidades que poseen un gran parque para el traslado de los integrantes de sus colectivos laborales.
En otro orden de cosas, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, informó que en función de la gradual reanimación de la vida cultural, se ultiman detalles para la apertura de las galerías, bibliotecas, casi de inmediato, y al mismo tiempo está previsto, reanudar la actividad de los museos, tal vez, en un poco de más tiempo, pero siempre antes de finalizar la Jornada por el Día de la Cultura Nacional (20 de octubre como fecha tope).
Viera Hernández agregó que en los espacios abiertos, en los cuales tradicionalmente se organizan actividades artísticas, podrán volver a ellas, siempre y cuando no impliquen bailes de pareja ni grandes aglomeraciones. Las Casas de la Cultura podrán organizar programas con actividades al aire libre, con el debido distanciamiento y respeto a los protocolos higiénico-sanitarios.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, indicó madurar ideas que impliquen un reforzamiento del esparcimiento y la recreación, sin llegar a la organización de fiesta, y puso como un ejemplo probable, el cierre del Malecón a la circulación vial, para que la familia salga a disfrutar, los niños patinen y monten ciclos, siempre con el debido respeto a las regulaciones dictadas para protegernos de la COVID-19.
Al intervenir, Orestes Llanes Mestres, Coordinador de Fiscalización, Control e Higiene del Gobierno de La Habana, alertó que a partir de la apertura de los servicios gastronómicos, de manera presencial, se observa una tendencia a la chapucería y las violaciones técnicas y de los protocolos sanitarios, y puso como ejemplo el punto de venta de cerveza dispensada en el emblemático El Cochinito, donde se detectó que se usan una y otra vez los vasos, sin lavarlos.
En correspondencia, Torres Iríbar orientó que en tales casos la respuesta no debió limitarse a la multa y sanción administrativa, por el peligro y la irrespetuosidad que representa, es menester -agregó- iniciar un proceso jurídico por propagación de epidemia.
Vea además:
Hola para cuando seria la aprobacion de las medidas
DIOS MIO!!!! SOLAMENT EN EL COCHINITO?? OJOS QUE NO VEN ..... EL OJO DEL AMO ENGORDA AL...... ESTAMOS ENTRE LA ESPADA Y LA PARED.
Ayyyy por favor,se habla de la inmunización d los niños y adolescentes, pero yo estoy muy preocupada pq a mí hijo d 17años le provocó una reacción adversa la 1ra dosis d la vacuna y aún no me han dicho cómo se va a proceder en su caso.Ya se está acercando el inicio del curso y m preocupa muchísimo pq tiene q coger 3guaguas para llegar a la escuela.Si Alguien pudiera informarme por favor,se los agradecería infinitamente.
y bueno, por qué se mantiene el toque de queda a partir de las 10:30 pm? en ningún país del mundo esto se ha mantenido por más de 40 días y nosotros llevamos meses, cual es la verdadera razón para querer mantener las calles vacías y bajo control después de las 10 de la noche?, es abusivo
Marga, el Cochinito siempre ha sido así, ahora y antes, las dos veces qué lo he visitado han sido amargas experiencias, una atención malísima y la comida por el estilo, espero alguien lea este comentario y mejoren.