Al cierre del martes 13 de abril estaban pendientes a tramitar en La Habana 3656 denuncias por el impago de las multas correspondientes al decreto 14/20, que sancionaba a los transgresores de las normas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la propagación del virus SAR-CoV-2.
Así lo afirmó la víspera Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de Programas de la Economía del Gobierno Provincial de La Habana , quien precisó que de esa cifra, 1222 corresponden a los infractores que fueron penalizados en diciembre del año anterior, y se concentran fundamentalmente en los municipios de Cerro, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución, Marianao y La Habana Vieja.
Sobre los procedimientos para la resolución de esos débitos, el coordinador de Control y Fiscalización del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes Mestres, explicó que si en un plazo de 30 días naturales, a partir de que se impuso la penalización pecunaria, el infractor no la ha honrado, se le duplica su monto, y al transcurrir otro mes , la oficina de multas municipal lo denunciará ante la unidad de la policía correspondiente, que será la encargada de presentar un expediente ante el tribunal municipal popular.
Por ese trámite, en el mes de marzo se celebraron más de 150 juicios, donde los acusados fueron sancionados con internamiento, reclusión domiciliaria o libertad bajo restricción de movimientos, la cual es supervisada por los jueces de ejecución y las estructuras de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), a nivel de comunidad y Consejo Popular.
La mayoría de los sancionados fueron ocupados en labores productivas en el sector agrícola, de los servicios comunales o la construcción.
Llanes aclaró que si en el transcurso del juicio un familiar o allegado decide pagar el débito, el tribunal podrá aplicarle una media subsidiaria o exonerarlo, según estime el soberano.
El funcionario también explicó que diez días antes que se venza el plazo de pago los grupos gestores de multas, junto a los jefes de sectores y los representantes de las organizaciones de masas visitan a los deudores para alertarles y persuadirlos de que liquiden sus adeudos, o de lo contrario serán sometidos a proceso judicial.
“El trabajo político de convencimiento es muy importante, subrayó, el objetivo no es llevar a la gente a juicio, lo mejor para todos es que se resuelva el impago por la vía administrativa, pero si hay que aplicar la ley, se aplica, nadie puede estar al margen de ella”, aseveró.
Llanes Mestre informó también que durante los cinco meses que estuvo en vigor ese decreto se aplicaron 57 000 multas, y al finalizar el mes de febrero, los infractores debían alrededor de 7 millones de pesos.
En este momento los municipios de Playa, Regla, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, La Lisa, Boyeros y Cotorro ya tramitaron todos sus expedientes.
A partir del 1 de febrero del presente año ese instrumento jurídico fue sustituido por el Decreto/Ley 31 que incluyó 3 nuevos incisos, con vistas a reforzar el enfrentamiento a los que incumplen con los protocolos sanitarios, para evitar la propagación de la epidemia en la capital de todos los cubanos.
Ver además:
Disponen nuevas capacidades de aislamiento para contactos de positivos y sospechosos
Ante la complejidad epidemiológica, cumplir con rigor y efectividad medidas existentes
Buenos días ¨Nadie puede estar al margen de la ley....¨ De acuerdo, pero entonces surge una pequeñísima duda razonable... Quién controla que los encargados de poner las multas obren de acuerdo a lo que establece la ley? Quién controla que los encargados de poner las multas tengan la profesionalidad, la ética y la racionalidad política necesaria? Quién controla que los encargados de poner las multas sean extremistas y durante el proceso de poner las multas no incidan en delitos previstos y sancionados en el código penal vigente tale como ¨abuso de autoridad¨ y ¨prevaricación¨? Si se han gestionado 3656 denuncias por impago de las multas que el Decreto establece no significa eso que quizás muchas de esas multas han sido injustamente aplicadas, por quizás una muy mala interpretación de ese cuerpo legal que se menciona? Si se siguen poniendo multas a diestra y siniestra, así como; los encargados de ponerla no reunen los requisitos debidos, ni poseen el conocimiento para hacerlo, se está haciendo bien el trabajo? Se habla de un sin número de multas y de la ¨necesidad¨ de que se impongan más y sin embargo me asalta otra duda... Han bajado los casos de Covid 19? Ha sido efectiva esa medida coercitiva e impopular por el alto costo de esas multas? Un no rotundo, es la respuesta... La intención es prevenir la Covid o recuperar el dinero que se le paga a los trabajadores? Que conste que a mi personalmente no me han aplicado ninguna multa de esa, ni he sido perjudicado en lo personal por ellas, pero si sé de muchísimos casos que han sido objeto de arbitrariedades y después los envuelven en un ¨limbo¨ legal en la supuesta trnasparencia de las reclamaciones... El tiro sigue mal en ese sentido, lo cual es fácilmente perceptible en que los casos no bajan y las multas tan abusivas solo terminan en causar malestar profundo en la población, que ya la pasa bien difícil tratando de llevarse un pedazo de pan a la boca, para que el dinero que se gana la mayoría de forma honrada le sea arrebatado por la erronea percepción del problema por parte de un funcionario sin la preparación adecuada... Para ejecutar una función pública se debe tener en cuenta muchos factores, sin blandenguería de ningún tipo, pero con los pies puestos en la tierra... Esta es solo una modesta opinión que más que otra cosa busca invitarlos a reflexionar de que el problema está en la conciencia del ser humano y nunca a lo largo de la historia los métodos coercitivos han logrado revertir los problemos, sino que más bien terminan por incrementarlos, lean las noticias de la cantidad de casos, las opiniones reales de la gente y se percatarán de que aún necesitan corregir el tiro. Saludos
Estoy muy de acuerdo conque se ponga mano dura en el impago de las multas Yo vivo en el municipio Arroyo Naranjo y el comentario en la calle es que dicen que me multen No pago y no pasa nada y por eso continúa la indisciplina social
Estoy de acuerdo con las multas ,además ,aquí ya todo el mundo sabe la lley ,cansado de repetir ,creo que el que multe no es extremista es su trabajo y lo debe cumplir acuerdo a lo establecido ,se rien de lo que dicen ,fiestas ,carros 9 pm ,niños en la calle ,por favor ,son extremista por cumplir ley el q no tenga un nasobuco puesto o bien puesto no sabe que hay quetenerlo porq puede coger el virus o tenerlo y propagarlo ,el que no pague en el tiempo establecido ,llevenlo a trabajar en el campo por la cantidad de la multa y ustedes veran cómo la agricultura mejora la producción, hasta cuando ya hay niño muerto ,puerpera ,,¿es que eso no le importan ?lo que justifican a los infractores .
Debieran dar una ofensiva, con los educadores que van una vez por semana a la escuela y los profesores de educación física, como hizo el Municipio Plaza de la Revolución con las multas y las libretas de abastecimiento dando baja a todo el que no le pertenece estar recibiendo productos normados
A mi me impusieron una multa bajo ese decreto. Y reclame con pruebas de la arbitrariedad e injusticia. Pruebas que no se tomaron en cuenta. Ni siquiera tuve derecho a defenderme, pues en la reclamación me negaron la defensa. Todavía tengo el video de la cámara de seguridad de mi trabajo donde prueba mi inocencia, la multa y la sentencia. Hay algún modo de reclamar, sin temor a amenazas o represalias contra mi lugar de trabajo?