A solo horas de la entrada en vigor de las nuevas medidas restrictivas diseñadas para La Habana en función de limitar la transmisión de la COVID-19 en el territorio, el Consejo de Defensa Provincial recordó durante su reunión de este lunes la importancia de, junto a las acciones que se implementarán, elevar la disciplina en el cumplimiento de las disposiciones, la rigurosidad higiénica en los hogares y la superación sostenida del nivel técnico en todos los espacios de Salud.
A partir del 1ro. de septiembre la capital pondrá en funcionamiento un grupo de acciones dirigidas a reducir la movilidad en el entramado urbano, con especial énfasis en el transporte y el comercio, según ha sido informado en días anteriores.
Al respecto, Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, presente en la reunión, apuntó que el espacio familiar debe convertirse en el principal escenario educativo para transmitir valores positivos en cuanto a la protección de la salud propia y la colectiva.
En relación con este aspecto, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar ofreció detalles preliminares de la campaña de comunicación concebida para acompañar el enfrentamiento a la COVID-19.
En la cita se analizó también la situación del municipio de Arroyo Naranjo, el de mayor complejidad epidemiológica en este momento, con 27 controles de foco abiertos y tres eventos de transmisión local: Centro Psicopedagógico La Castellana, Mantilla y Párraga. Se supo que en los 27 controles de foco se aplicarán medidas de reforzamiento del aislamiento social.
Arroyo Naranjo presenta casos en nueve de sus diez consejos populares, abarcando las siete áreas de Salud. El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, llamó a concentrar en ese territorio las fuerzas de inspección y control, así como del orden interior para terminar de controlar, a través también de la concientización ciudadana, la elevada dispersión de la enfermedad.
Así mismo, Torres Iríbar recordó que los cuadros del municipio también ostentan una responsabilidad mayúscula en esta tarea.
Sobre la complejidad del área de Párraga, Durán comentó que durante recorridos por ella se ha podido determinar la presencia de indisplinas en la vía pública, fundamentalmente el no uso del nasobuco y la realización de fiestas.
Y en ese sentido pidió prestar especial atención a la situación integral de este territorio.
Como parte habitual de las reuniones de este órgano, se dedicó un momento para analizar una a una las quejas e incidencias de la población llegadas al Consejo, para las cuales se dispusieron responsables para su seguimiento.
En cuanto a la situación epidemiológica vinculada al SARS-CoV-2, el director provincial de Salud, doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, informó que en la jornada precedente se diagnosticaron positivos 40 habaneros. A esa cifra el mayor aporte de casos lo realizó el municipio de Arroyo Naranjo, uno de los nueve territorios que reportaron.
Del total, 30 pacientes poseen fuente de infección demostrada y ocho pertenecen a eventos de transmisión abiertos; cuatro del ICRT y cuatro de Mantilla. El grupo de edad predominante es el de 15 a 59 años, con 31 casos.
Hasta la fecha se mantienen activos los siguientes eventos: Guanabo (La Habana del Este), ICRT y Puentes Grandes (Plaza de la Revolución), Constructora de 1ra. y 70 (Playa), La Castellana, Mantilla, Párraga (Arroyo Naranjo), Manzana 175 (La Lisa) y Los Molinos de IMSA (Regla).
Por otra parte, trascendió que continúa el trabajo de enfrentamiento a coleros, revendedores y acaparadores, y otras actividades económicas ilícitas, a la par que se trabaja en una distribución más equitativa de los productos de primera necesidad en todo el territorio capitalino, algo que todavía necesita de reajustes para lograr garantizar el acceso favorable de los habitantes de los barrios periféricos a alimentos y aseo, fundamentalmente.
Cada coordinador de programa y jefe de subgrupo de trabajo, compareció ante el CDP para puntualizar las acciones concretas desde cada sector para garantizar el éxito de la puesta en marcha de las medidas restrictivas a partir de mañana martes 1ro. de septiembre.
Han quedado listos todos los modelos de actuación, desde la organización de los recursos hasta las fuerzas de enfrentamiento para una etapa en cuyo enfoque prima la integralidad.
Torres Iríbar recordó la atención sensible y especial que debe recaer sobre los centros más vulnerables de la sociedad (centros psicopedagógicos, hogares de ancianos, hospitales psiquiátricos y otros) , toda vez que exigió la articulación acompasada de todos los implicados para lograr hacer del rigor una palabra de ley en los tiempos que corren.
Todavía esta la noticia en construcción, pero la verdad es que me asalta la duda sobre el evento del ICRT, esto no se ha comentado por ninguna vía, lo abran abierto después del parte?, o después del comentario de un forista que hizo alución a los positivos de ese lugar?, por favor el pueblo necesita la verdad, muchos eventos nos hemos enterado por otras vías, soy de las que creo en las noticias de nuestros medios de prensa, pero cuando veo esas cosas me mortifico. Y una vez más lo digo, los menores, y me refiero a aquellos niños que aunque no están todavía en edad de otras cosas, ya lo están haciendo, los que tienen entre 12 y un poco más de 15, se les escapan a sus padres (padres irresponsables por supuesto), esperan que se duerman y salen, otros los padres los dejan, esos son los que están contagiando a sus familias, los nocturnos, salen a partir de las 10 de la noche, y una vez más digo, la policía vestida de civil, en motos, porque la patrulla se ve de lejos y se esconden, hace unos días salió la presidenta del CDR, por primera vez y les llamó la atención (parece que a ella también le habían llamado la atención, porque los jóvenes juegan pelota delante de su casa y no dice nada) pués salió una noche, los sacó del pasillo, llamó a los padres, y obvio, solo fue una noche. A veces me mortifico, otras digo, los míos están en mi casa, al final esto es responsabilidad de todos, pero quién le pone el cascabel al gato, si los regañas te hacen burlas y después te tiran cosas para la casa y no sabes qui?%
Todavía esta la noticia en construcción, pero la verdad es que me asalta la duda sobre el evento del ICRT, esto no se ha comentado por ninguna vía, lo abran abierto después del parte?, o después del comentario de un forista que hizo alución a los positivos de ese lugar?, por favor el pueblo necesita la verdad, muchos eventos nos hemos enterado por otras vías, soy de las que creo en las noticias de nuestros medios de prensa, pero cuando veo esas cosas me mortifico. Y una vez más lo digo, los menores, y me refiero a aquellos niños que aunque no están todavía en edad de otras cosas, ya lo están haciendo, los que tienen entre 12 y un poco más de 15, se les escapan a sus padres (padres irresponsables por supuesto), esperan que se duerman y salen, otros los padres los dejan, esos son los que están contagiando a sus familias, los nocturnos, salen a partir de las 10 de la noche, y una vez más digo, la policía vestida de civil, en motos, porque la patrulla se ve de lejos y se esconden, hace unos días salió la presidenta del CDR, por primera vez y les llamó la atención (parece que a ella también le habían llamado la atención, porque los jóvenes juegan pelota delante de su casa y no dice nada) pués salió una noche, los sacó del pasillo, llamó a los padres, y obvio, solo fue una noche. A veces me mortifico, otras digo, los míos están en mi casa, al final esto es responsabilidad de todos, pero quién le pone el cascabel al gato, si los regañas te hacen burlas y después te tiran cosas para la casa y no sabes quién fue, porque son más de 10, es el cuento de nunca acabar, solo rezar para que no haya un brote o evento, esto es en el Rpto Martí, calle Florida y Victoria, todosss los díassss
¿Es muy difícil lograr que en Arroyo se subdividan y las TRD para que cada cual compre en las de su Consejo Popular? Los "molotes" porque no son colas, son inmensos en la TRD de La Palma. Además hay un menesteroso residente cerca del evento de Mantilla que diariamente, sin nasobuco, merodea por San Gregorio y Porvenir, Vibora Park y no lo acaban de intentar, siendo un peligro de propagación del virus
Mi preocupación y la de los vecinos que vivimos en la Calle Don Tomás Entre Azcarate y Varona en Mantilla es la Empresa Municipal de Comunales. Aquí nadie tiene control de la pandemia ni existe responsabilidad alguna por parte de la Dirección de la empresa con respecto a las indisciplinas. Los camiones que transportan la basura están por horas cargados, parados en las puertas de las viviendas, son muy pocos los trabajadores que usan nasobucos y tampoco se les exige que respeten la privacidad de los vecinos porque estos viene a sentarse en la puertas de las casas, incluyendo que si se es llama la atención hay que soportar la falta de respeto de todos
Por favor se les pide a las autoridades ya que el mcpio arroyo naranjo es el de mayor complejidad que visiten la sucursal 327 Quinta Canaria del Banco Metropolitano eso es horrible no hay distanciamiento social se aglomerantes más menos 500 personas una encima de otra. Si no toman medidas el Banco va a ser el próximo foco en el municipio de donde se desprenderán innumerables. Eventos. Gracias por su atención recuerden que esta en juego la vida de clientes y trabajadores de la sucursal. Gracias por su atención.