Con el análisis de alertas relacionadas con la implementación del programa de enfrentamiento a coleros, acaparadores y revendedores, el ahorro energético y la alimentación, comenzó la reunión diaria del Consejo de Defensa Provincial, encabezada por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar.
Con la presencia del General de División, Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, Torres Iríbar compartió ideas y reflexiones de encuentro previo con la más alta dirección del país.
El también primer secretario del Partido en la ciudad enfatizó que debe buscarse el ahorro, pero sin afectar la producción de alimentos, la agricultura y el abasto del agua. A su vez, llamó a la población a adoptar medidas en los hogares, entre ellas no dejar los equipos encendidos por gusto y utilizarlos solo en los momentos necesarios.
Acerca de la producción agrícola, indicó: "hay que sembrar mejor, no se puede desmayar en eso, ahí está la reserva de La Habana".
"Hay que sumar al pueblo a la batalla por la agricultura urbana, eso es tarea del gobierno, del consejo popular y de todos", dijo.
Torres Iríbar llamó también a arreciar el enfrentamiento a las indisciplinas, ilegalidades, hechos delictivos e incumplimiento de las medidas sanitarias, con la participación mancomunada entre la Policía Nacional Revolucionaria y las organizaciones de masas en los barrios.

En el encuentro se llamó a profundizar en el análisis de las causas que propician nuevos casos entre el personal de salud y la evacuación de pacientes del hospital Julio Trigo para convertirlo en centro de atención de la COVID-19.
Ante la situación de no detección a tiempo de un caso en un persona vulnerable, Torres Iríbar cuestionó la existencia de fisuras en la pesquisa estratificada, la violación de los protocolos establecidos y llamó a ser más exigentes y profundos en los análisis y las medidas.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, se refirió a la situación de incremento de casos sintomáticos sin fuente de infección demostrada en Diez de Octubre, ante lo cual el Consejo de Defensa Municipal explicó la propuesta del cierre de nueve manzanas en el consejo popular Lawton, que incluyen 629 viviendas.
Mirada con lupa a la situación epidemiológica
En el día de ayer, 17 de agosto, se procesaron un total de dos mil 644 pruebas de PCR, de ellas se confirmaron 36 casos positivos, lo que representa el 1,4 por ciento de positividad, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.
Se acumulan mil 990 positivos, de un total de 194 mil 977 PCR procesados, para un 1,2 por ciento de confirmación.
Los casos confirmados, dijo el director provincial de Salud, corresponden a Marianao (7), Boyeros (5), Playa y La Lisa (4), Plaza (3); Centro Habana, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, La Habana Vieja y Cerro (con 2 cada uno) y Diez de Octubre, Arroyo Naranjo y Cotorro, con uno cada uno. No reportan casos Regla y Guanabacoa.

Al momento del diagnóstico, 21 casos eran asintomáticos y 15 sintomáticos, de ellos 14 ingresados antes de las 72 horas. Todos tienen fuente de infección demostrada, al ser contactos de casos confirmados, de ellos 31 corresponden a controles de foco y tres a los eventos de la constructora de 1ra y 70 (1), y dos del evento de Puentes Grandes.
Según se informó, 13 casos corresponden al sexo femenino y 23 al masculino. Del total, uno pertenece al grupo de menores de 15 años, 30 del grupo de 15 a 59 años y cinco al de 60 años y más.
En el momento del diagnóstico, ocho se encontraban en centros de aislamiento para contactos; cinco en centro para sospechosos, otros cinco en hospitales no COVID-19 y 18 en hospitales que atienen a los afectados por la COVID-19 y ningún caso en la comunidad.
En el dia, se reportó una trabajadora de la salud confirmada, con fuente de infección institucional.
Se mantienen activos siete eventos: dos de La Habana del Este (Guanabo y Villa Mégano); dos de La Lisa ( Arroyo Arenas y Balcón Arimao); Marianao ( Santa Felicia); uno en Plaza (Puentes Grandes) y uno Playa (constructora 1ra y 70). Existen 197 focos activos, en 15 municipios, con 36 casos positivos del día en 13 municipios y 348 casos acumulados. Se cierran cuatro controles de foco en cuatro municipios y cuatro áreas de salud.
García Zapata llamó a presentar ante el CDP un análisis crítico de los territorios donde no se ha cerrado el estudio de los focos e instó a trabajar los focos con el rigor con que se trabajan los eventos, en los análisis y los protocolos de cierre, sin lo cual no pueden cerrarse los focos.
En el encuentro se evaluaron estrategias para el análisis de la ocupación de las camas en centros de aislamiento y hospitales a partir de los resultados de los PCR.
Igualmente, se valoraron los avances en las acciones constructivas en instalaciones como la escuela pedagógica Eduardo García Delgado, la Universidad Pedagógica Enrique José Varona y la Universidad de las Artes, que funcionarán cómo centros de aislamiento de las diferentes categorías.
Otros puntos expuestos fueron la entrada y salida de vehículos por los puntos de control, incluida la realización de test rápidos para turistas y a quienes viajan en transportaciones masivas; la transportación de personas relacionadas con la COVID-19, la disponibilidad de harina de trigo y la atención al personal de la Salud en cuarentena, ubicados en el hotel San Alejandro, de Marianao, y en el aparthotel Las Terrazas, en las Playas del Este.
Según se explicó, en el programa de enfrentamiento a los coleros y delitos relacionados con el comercio minorista, se accionó contra ocho coleros, se aplicaron 86 multas y se detectaron dos actividades económicas ilícitas. Al respecto, Torres Iríbar y Pardo Guerra coincidieron en que en esta misión no se puede bajar la guardia.
Tras la exposición de la existencia de varias aplicaciones informáticas para el escaneo de identificación personal en varios municipios, el presidente del CDP indicó revisarlas y generalizarlas, toda vez que el pensamiento innovador puede contribuir al mejor desarrollo de las tareas.
Según informó la Fiscalía Provincial, con el accionar conjunto en el programa de control a las colas mejoran las evidencias que se presentan a juicio, donde se han juzgado seis de estas personas a las que se les han impuesto penas de privación de libertad y hasta ahora no han presentado recursos de apelación.
Hay muchas formas de ahorrar . Por ejemplo vivo en el Cotorro en las brisas. Al lado de uno de los mercados. Donde producto del trasiego de los camiones se ha producido un salidero. Situación q se le ha hecho llegar a la delegada y nada ,ahí el despilfarro del agua. La calle un desastre. Parece q tengo en ocasiones el mar delante. Y q decir de los camiones q deben llegar al mercado en muchas ocasiones trabados. Mi pregunta hay q esperar q suceda q se acabe de romper toda la tubería para q se resuelva. La delegada dice q ella lo planteo en el gobierno y nada. Se q ellas están ayudando en las colas . Pero hay q prestar más atención a estos problemas pq después el gasto será mayor. Y cuando la población no tenga agua a correr . Entonces las publicaciones en facebook pq esperar a eso.
Hola, creo q si, deben establecer bien un protocolo de accionar eficiente en el control de colas y coleros pero tambien en el accionar de las administraciones de las tiendas. Especificamente hoy, en estos instantes despues de una cola bajo agua en la TRD nombrada la Favorita o conocida por todos como Tienda Verde del Cotorro habiendo pollo, producto de primera necesidad y una cola organizada, extrañamente, la administracion decidio cerrar a las 5 menos 10 despues que hubo irregularidades en el servicio de atencion ya que segun la propia administracion el dependiente es el almacenero y la venta estuvo detenida por media hora o mas, tiempo en el cual el dependiente tuvo que parar para volver a sacar del almacen el preciado producto. Irregularidades como esta suceden a diario y dan al traste con el esfuerzo de muchas personas. Todos los que despues de hora y media estuvimos bajo agua tuvimos que retirarnos pues la tienda tenia que cumplir su horario y mañana tendremos que volver a hacer la cola si queremos comprar, no escanearon el carnet para priorizarnos pues ya este proceder no esta permitido.... no se tuvo en cuenta extender un poco mas el horario por el tiempo que estuvieron paradas las operaciones durante el aprovisionamiento de la mercancia. Ademas solo estaba habilitada una caja cuando la tienda posee 4, pudieron haber atendido a muchas mas personas. Nada a seguir perfeccionando lo mal hecho y ojala y saquen experiencias.
Antes he comentado por lo vivido el mal, malísimo trabajo de organización y gestión de la cola en Galería paseo y pese a el reportaje que se publicó en la TV no sé a lo mejor sabían que ese día irían cámaras de la Tv pero reafirmo lo antes dicho aunque no se me publicó en esa ocasión, pero dejando el pasado atrás Hoy quiero destacar la buena gestión de la tiendas Le seletec y el bodegón de 7ma y 26 que pude ver y vivir hoy en carne propia no se si es que están escanenado carnet o porque realmente existe una agilidad por parte de sus dependientes pero no estuve en la cola más de 1 hora, había pocas personas y pude comprar lo que necesitaba, complacida y ojalá que se mantenga esta agilidad y organización en estos centros al final salimos ganado todos ah y no vi coleros Buen trabajo esto que se emite en otras tiendas
Quizás sea muy pesimista pero la organizacion en las colas ha mejorado tan poco que es imperceptible. Ud marca y sigue consumiendo el mismo tiempo, para escanear es la misma molotera
Entiendo que haya colas en tiendas de productos imprecinsibles para la vida, pero que haya cola en tiendas de Obispo para comprar vasos y sombrillas de Artex, vaya, eso es jugar más de la cuenta con la suerte.