En el Consejo de Defensa Provincial de La Habana de este lunes, encabezado por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar, se analizó el comportamiento epidemiológico, el trabajo desarrollado por los diferentes organismos, así como varias incidencias que se han dado en el territorio.
El director provincial de Salud, Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, realizó un análisis epidemiológico de la capital y explicó que se confirmaron 10 casos positivos a la Covid-19, en tres de los cuales se investiga la fuente de infección. Se procesaron 2 427 PCR, lo que representa 0,41% con un acumulado, de 1 485 casos positivos de las 153 282 muestras procesadas, lo que representa un 0,97% de confirmación.
Resaltó que al cierre del día, la provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 69,5 por 100 000 habitantes. Hay siete municipios por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja. Se reportan 15 casos más que la quincena anterior, así como se incumple el indicador para la fase I de casos activos, al reportarse 102 personas ingresadas y el índice reproductivo.
Torres Iríbar hizo énfasis en lo que está orientado referente a los viajes humanitarios que están llegando. “Es importante que se tenga en cuenta la capacidad que tenemos, tiene que haber organización en ese sentido, porque no puede suceder que accedan más personas que las que las capacidades que tenemos”.
También insistió en la revisión de los horarios de atención en los bancos, debido al alto flujo de personas que están acudiendo a realizar trámites. Sobre todo la confección de las tarjetas MLC.
Con respecto a las tiendas, a partir del reforzamiento de las medidas que van desde el escaneo del carné de identidad, hasta la organización de las colas por un personal asignado, se observa más organización, e incluso, se han detectado personas que estaban evadiendo la ley y se ha procedido a su detención.
Yojanier Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial refirió que se continúa el control de todos los sancionados, tanto en su centro de trabajo como en el lugar de residencia, se han convocado reuniones con los mismos y han sido revocados los que no han mantenido una conducta acorde con el beneficio recibido.
Tribuna de La Habana conversó con Raúl Manuel Ortega Martin, asesor principal de la coordinación de fiscalización y control: “un equipo compuesto por la dirección de trabajo, la Diss, el grupo de fiscalización y control del Gobierno Provincial realizó un operativo, el sábado a partir de las 12 de la noche en un grupo de bares de San Miguel del Padrón, Diez de Octubre, Centro Habana, Plaza y Playa, así como en el perímetro de 1ra. y 70”.
A raíz de algunas irregularidades como el incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, hacinamiento, trabajadores sin carné de contratados e incumplimiento en los horarios de cierre, se procedió a retirar algunas licencias y a multar a los infractores.
Bastante escueto este artículo a pesar de todos los problemas que vivimos hoy en La Habana. Me pregunto después del rally que realizaron el sábado y de incumplir los indicadores de fase 1 qué hace falta para el Gobierno de la Habana determine dar marcha atrás a un grupo de cosas que no son imprescindibles y provocan más problemas que resultados: Bares, playas etc.... Las medidadas puertas adentro de cualquier centro no se están cumpliendo
Loque hay que hacer ,sin dejar de estar en la primera fase ajustar ciertas medidas y prohibir playas ,piscinas restaurar el pratullaje sobre todo en la noche .Las personas siguen haciendo fiestas ,sin nasobucos y cometiendo indisciplinas .
Muy bien con relación a las inspecciones y el retiro de las licencias por violar la norma pero también hay que inspeccionar con centros de los servicios y la gastronomía del comercio ,es penoso ver en cafeterías ,bares, bodegas y carnicerías trabajadores sin la mascarlla puesta o bien puesta y manipulando alimentos , el ejemplo empieza por casa y eso se ha repetido por todas las autoridades . Gracias
Que bien q analizaron las colas en los Bancos pero más q las colas preocupa el incumplimiento d la distancia social. En el Banco Metropolitano d Línea y Paseo todos los clientes se aglomeran debajo del techo a la entrada y existen espacios a un costado del Banco para continuar la cola a la sombra. Pudieran tener un supervisor para evitar colados e indisciplina afuera como adentro. Si como refieren en la información las colas son sobre todo para hacer tarjetas, en la puerta del Banco tienen un cartel con las indicaciones para hacer las solicitudes nuevas vía Internet. Deben divulgar por los medios ese servicio y el público se evita una d las colas.
Y será muy necesario para la economía mantener los bares abiertos¿, es una pregunta que me havgo, no creo que las personas tengan deseos de estar en bares es increible. Deberían cerrarlos, mucha indisciplina, no hay conciencia. Creo que al paso que vamos deberian poner a toda La Habana en cuarentena, ya empezamos a incumplir hasta indicadores de la fase I. Agradezco que den toda esta informacion solo con la verdad que ustedes publican vanazaremos.