Al cierre de este martes, La Habana cumple con los cinco indicadores para la fase II de recuperación de la Covid 19, según se conoció durante la jornada del miércoles en el Consejo de Defensa Provincial (CDP), donde se informó que existe una tendencia estable de reducción del número de casos confirmados.
A mantener la percepción de peligro y no descuidar el acatamiento de las medidas higiénico-sanitarias exhortó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, aún más cuando hoy se reportaron personas con la enfermedad en el municipio de Bauta, de Artemisa, una localidad cercana a La Habana.
El también primer secretario del Partido en la capital insistió en que debe incrementarse nivel de responsabilidad de la población y la exigencia por parte de los mecanismos de control para mantener los pronósticos favorables y que no exista un rebrote de Covid.
La tasa de incidencia de la capital disminuye en 2,15 por 100 000 habitantes, los casos activos de coronavirus se encuentran por debajo del 3 % y los casos positivos con fuente de infección conocida son el 96 %, existiendo 44 casos con fuente de infección demostrada de un total de 46 confirmados en los últimos 15 días; quedan pendientes aún en investigación un caso de Centro Habana y otro de La Habana del Este.
El Dr. Carlos Alberto Martínez Banco, director de provincial de Salud, destacó que dos de los indicadores se cumplen para todas las fases: el índice reproductivo, por debajo de 1 (0,21); y los eventos de transmisión local, al tenerlos circunscriptos a una localidad.
“La cuidad mantiene el evento de transmisión local (municipio de Centro Habana) del Consejo Popular Los Sitios, del área de salud Reina, y el evento de Amistad 309, en el área de salud Luis Galván; además del evento de San Joaquín del Cerro. La fecha del último confirmado de los tres eventos es el 14 de julio”, agregó.
De manera puntual, se informó que incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días varios territorios (Centro Habana, La Habana del Este, 10 de octubre, La Lisa, Arroyo Naranjo y Boyeros) y, a partir de los análisis realizados por indicadores, 10 de octubre y La Habana del Este incumplen con dos de los cinco. En estos municipios se trabaja de manera diferenciada para revertir la situación.

No se confirmaron el martes casos positivos y se procesaron 2 000 PCR. La Habana acumula 1381 casos de Covid y se han procesado hasta la fecha más de 128 000 PCR.
La provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 64,7 por 100 000 habitantes y siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Existen 21 control de focos abiertos, los casos confirmados disminuyen en más de 20 con relación con los 15 días anteriores, quedan capacidades de camas en los centros hospitalarios y de aislamiento, está reportado un paciente como crítico, y se mantienen 192 profesionales de la salud afectados por la pandemia; en el día no se reportan trabajadores de la salud confirmados con fuente de infección institucional.

Son permanentes la vigilancia microbiológica por municipios priorizados, las inspecciones estatales y las evaluaciones de las presuntas infecciones respiratorias agudas detectadas en las pesquisas y autopesquisas virtuales.
Continúa la producción de hipoclorito y de productos naturales (fitofármacos y apifármacos), y la disponibilidad técnica del SIUM es estable.
En otro orden, hoy termina la distribución a las bodegas de la ciudad de las dos libras de arroz adicionales por consumidor, a cuatro pesos en moneda nacional cada libra, y las seis onzas de frijoles, igual por consumidor a un costo de 3.75 CUP.
Se analiza, además, con el Consejo de Ministros, una propuesta de acciones concretas para combatir a los coleros y revendedores, quienes, al decir de Torres Iríbar, tanto mal provocan a la población.
El consumo de electricidad se mantiene por debajo de lo planificado, no hay incidencias en las playas y en la presente jornada se distribuirá una cifra considerable de pollo y aceite en las tiendas comercializadoras en CUC.
Al respecto, el presidente del CDP, comentó que no debe quedar ningún territorio desprotegido en cuanto al comercio de productos alimenticios, otras mercancías y servicios.
Las tiendas en MLC mantienen un comportamiento favorable de sus ventas, se distribuye la canasta básica de agosto a las bodegas y existe una buena aceptación, por parte de los ciudadanos, de la entrega de pesas electrónicas en unidades de Comercio que permiten constatar al cliente lo que se le despacha.
Vamos avanzando, cuando se informará oficialmente la entrada en la segunda etapa. Por otro lado es importante que las pesas en los centros de comercio tanto en cup como en CUC se ponga en lugar visible para la población al igual que los precios de los productos y su cantidad a vender, así como la cantidad de productos a vender por consumidor para así ejercer mayor control popular. A los coleros deben aumentarse las multas y los reincidentes penalmente. Alerto que muchos coleros están en combinación con los dependientes de las tiendas.
Me alegro mucho por La Habana que pase a la II Fase, y realmente el esfuerzo del gobierno y demás instituciones ha sido excelente. Sin este trabajo nuestro país no pudiera mostrar los indicadores de recuperación de la Covid 19. Pero como expresa Torres Iribar, tenemos que seguir con las medidas sanitarias y la percepcion del peligro, esto último no está presente en la esquina de San José y Escobar, Centro Habana, específicamente en la zona del área deportiva, en la cual hace dos días en la tarde han entrado jóvenes, sin nasobucos, sin higienización, pues todavía no estan abiertos estos espacios. Me pregunto, donde está el control de la Dirección de Deportes, de las autoridades competentes como el jefe de sector, no es solo de día, es la noche los jóvenes pegados , etc, en San José, entre Escobar y Gervasio, es la misma esquina de Escobar, en Escobar y San Rafael, etc. Se ha avisado al puesto de mando del Gobierno Municipal, al PCC de Centro Habana y no se han tomado medidas.
Yo soy una,de las personas que ha cumplido con todo lo que se ha establecido ya padezco de varias enfermedades y solo hace una,semana que comenzado al menos a caminar en mi área porque tengo 59 años y no puedo del dolor en los huesos y me disculpan pero las personas no están cumpliendo con lo establecido los nasobucos lo mismo se,los ponen de,cintillos que lo tienen como collares , los pomos,de cloro puestos pero nadie se encarga de hecharlo, ni al menos decir que deben he charló en las,manos , las frazadas todas bien secas. Siguen los coleros las broncas en fin y yo vivo en el vedado, plaza,de la revolución y puedo hablar porque ni una cola,he hecho y he comido lo que me han dado por la cuota. No se no me siento nada segura. Pero bueno si hay que pasar a segunda fase será. Pero ojo y ojala,me equivoque . Un saludo para todos
Que bueno. Espero que pronto publiquen la fecha en que pasa La Habana a la fase 2 y que sea pronto. Necesitamos eso
Por favor fase 2 para La Habana