Al cierre de este martes, La Habana cumple con los cinco indicadores para la fase II de recuperación de la Covid 19, según se conoció durante la jornada del miércoles en el Consejo de Defensa Provincial (CDP), donde se informó que existe una tendencia estable de reducción del número de casos confirmados.
A mantener la percepción de peligro y no descuidar el acatamiento de las medidas higiénico-sanitarias exhortó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, aún más cuando hoy se reportaron personas con la enfermedad en el municipio de Bauta, de Artemisa, una localidad cercana a La Habana.
El también primer secretario del Partido en la capital insistió en que debe incrementarse nivel de responsabilidad de la población y la exigencia por parte de los mecanismos de control para mantener los pronósticos favorables y que no exista un rebrote de Covid.
La tasa de incidencia de la capital disminuye en 2,15 por 100 000 habitantes, los casos activos de coronavirus se encuentran por debajo del 3 % y los casos positivos con fuente de infección conocida son el 96 %, existiendo 44 casos con fuente de infección demostrada de un total de 46 confirmados en los últimos 15 días; quedan pendientes aún en investigación un caso de Centro Habana y otro de La Habana del Este.
El Dr. Carlos Alberto Martínez Banco, director de provincial de Salud, destacó que dos de los indicadores se cumplen para todas las fases: el índice reproductivo, por debajo de 1 (0,21); y los eventos de transmisión local, al tenerlos circunscriptos a una localidad.
“La cuidad mantiene el evento de transmisión local (municipio de Centro Habana) del Consejo Popular Los Sitios, del área de salud Reina, y el evento de Amistad 309, en el área de salud Luis Galván; además del evento de San Joaquín del Cerro. La fecha del último confirmado de los tres eventos es el 14 de julio”, agregó.
De manera puntual, se informó que incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días varios territorios (Centro Habana, La Habana del Este, 10 de octubre, La Lisa, Arroyo Naranjo y Boyeros) y, a partir de los análisis realizados por indicadores, 10 de octubre y La Habana del Este incumplen con dos de los cinco. En estos municipios se trabaja de manera diferenciada para revertir la situación.

No se confirmaron el martes casos positivos y se procesaron 2 000 PCR. La Habana acumula 1381 casos de Covid y se han procesado hasta la fecha más de 128 000 PCR.
La provincia presenta una tasa de incidencia acumulada de 64,7 por 100 000 habitantes y siete municipios están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, La Lisa y La Habana Vieja.
Existen 21 control de focos abiertos, los casos confirmados disminuyen en más de 20 con relación con los 15 días anteriores, quedan capacidades de camas en los centros hospitalarios y de aislamiento, está reportado un paciente como crítico, y se mantienen 192 profesionales de la salud afectados por la pandemia; en el día no se reportan trabajadores de la salud confirmados con fuente de infección institucional.

Son permanentes la vigilancia microbiológica por municipios priorizados, las inspecciones estatales y las evaluaciones de las presuntas infecciones respiratorias agudas detectadas en las pesquisas y autopesquisas virtuales.
Continúa la producción de hipoclorito y de productos naturales (fitofármacos y apifármacos), y la disponibilidad técnica del SIUM es estable.
En otro orden, hoy termina la distribución a las bodegas de la ciudad de las dos libras de arroz adicionales por consumidor, a cuatro pesos en moneda nacional cada libra, y las seis onzas de frijoles, igual por consumidor a un costo de 3.75 CUP.
Se analiza, además, con el Consejo de Ministros, una propuesta de acciones concretas para combatir a los coleros y revendedores, quienes, al decir de Torres Iríbar, tanto mal provocan a la población.
El consumo de electricidad se mantiene por debajo de lo planificado, no hay incidencias en las playas y en la presente jornada se distribuirá una cifra considerable de pollo y aceite en las tiendas comercializadoras en CUC.
Al respecto, el presidente del CDP, comentó que no debe quedar ningún territorio desprotegido en cuanto al comercio de productos alimenticios, otras mercancías y servicios.
Las tiendas en MLC mantienen un comportamiento favorable de sus ventas, se distribuye la canasta básica de agosto a las bodegas y existe una buena aceptación, por parte de los ciudadanos, de la entrega de pesas electrónicas en unidades de Comercio que permiten constatar al cliente lo que se le despacha.
Hace unos días envié un escrito a este periódico solicitando por favor lo hicieran llegar al CDP. Hoy insisto, vivo en calle Santa Clara e/ Cervantes Y Estrella, Consejo popular callejas, Arroyó Naranjo. Me preocupa que el enfrentamiento a las conductas que pueden provocar un brote del covid 19 en este municipio, ha bajado mucho, casi no se ve un carro patrulla y la población ha adoptado los hábitos y costumbres que tenían antes de la pandemia.. Es normal, para ellos, que los niños corran y jueguen en el medio de la calle, en grupos y sin nasobuco. En esta dirección todos los días un gran grupo de jóvenes por la tarde juegan beisbol, fútbol, bolas o juegos de azar-(cartas). Por las noches, a partir de las 8pm se sientan en los muros del edificio a oír música a volumenes muy estridentes, fumar e ingerir alcoholes. Se les llama la atención, a veces hacen caso, otras no, se llama a Emergencia del 106,a veces viene un carro de patrulla y cuando se va vuelves a las andadas, se escondes en sus casas y por ser de noche no se puede entrar a buscarlos. Esta situación se ha planteado en las asambleas de rendición de cuentas e incluso originó una bronca con armas blancas(típico de este barrio) entre vecinos resultado un sancionado con 1 año de privación de libertad. Le solicitó hacer llegar mi preocupación y queja al consejo de defensa provincial, porque estas Violaciones puede provocar un brote del sar cov2, con implicaciones en niños menores. Además, es necesario que las personas de la 3ra edad podamos descansar tranquilos, disfrutar de la TV, la. mesa redonda y otros programas. Hay días como hoy, madrugada del 23/7/2020, que a las 2:30 am vfue que apagaron las bocinas con música de Regueton y del malo, del que insista al desorden a la violencia y a otros incidentes. Espero contar con su ayuda
Las personas no estan consientes de la percepcion de riesgo,mira que se habla de lo mismo ,y sigue la indisciplina social,las personas piensan que la enfermedad ya se acabo ,y todo lo contrario ,cuando se cree que ya aparece algun que otro foco ,yo vivo en el Consejo Popular de Jesus Maria y hay que ver como estan las calles llenas de personas ,muchachones jugando pelota y futbol en la calle sin ninguna proteccion y cuando les toque viene el lamento y lo mas triste del caso que si la enfermedad la cogieran ellos solos pero la traen a las casas y alla va eso varias personas infectadas sin comerla ni beberla y preguntadose como me cogio esta enfermedad si yo apenas salgo de casa no estoy en ninguna cola etc.esto es lo de nunca acabar ,es indiscutible el esfuerzo que estan haciendo las autoridades del gobierno para que los irresponsables lo echen por la borda ok :Saludos y cuidense
Continuan los muchachos y jóvenes jugando en la calle sin nasobuco, e ingeriendk bebidas alcohólicas poniendo en riesgo de un brote de la covid en el consejo popular callejas, sin que nadie haga algo. Además continúan los grupos de personas ingiriendo alcohol y con música muy alta hasta horas de la madrugada. Llamamos a la pnr, y cuando se van continuar la fiesta. En otros momentos Le he escrito solicitando que por favor envíen mi escrito al CDP de La Habana para que adopten medidas y no he obtenido respuesta. Esta situación es en calle Santa Clara entre Cervantes y Estrella, Consejo popular callejas arroyó naranjo. Por favor envíen este escrito al CDP haber si alguien adopta alguna medida, porque el riesgo de contagio es muy alto, además con esta situación no se puede convivir. Saludos Carlos H. Medina
Debieran acabar de abrir las oficinas comerciales para pagar la electricidad, teléfono y gas, en cualquier tienda, coopelia y demás hay mas aglomeraciones de las q habria en ellas, todos no tenemos tarjetas para pagar via Internet o cajero, ya q cada vez se aleja mas 2 fase con los nuevos repuntes, Saludos