Sabiendo que no es tarea fácil, ni a solucionar a corto plazo, la capital concentra todos sus esfuerzos en mejorar la movilidad urbana con una visión integral, moderna y acorde a la realidad, declaró Luis Carlos Góngora, coordinador de Desarrollo del Gobierno de La Habana.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, el funcionario ponderó los beneficios que tendrá el Plan de Movilidad de Urbana Sostenible (PMUS) en relación con nuevas maneras de concebir el transporte público de la provincia, con una extensión territorial similar a la de París, sin embargo su densidad poblacional es mucho mayor que esa capital europea.
Góngora refirió que el proyecto, resultado del programa de cooperación Euroclima+, subvencionado por Francia y la Unión Europea, exige el cambio de paradigma del peatón, pues más del 50 % de los habitantes de La Habana se trasladan a pie, en buena medida, por falta de transporte público.
De acuerdo con el estudio del proyecto que es ejecutado por la Dirección General de Transporte Provincial La Habana (DGTPH), el espacio peatonal de la ciudad es de mala calidad y su mantenimiento escaso, ello obliga a que uno de los puntos fundamentales del PMUS sea ofrecer mejor infraestructura para los desplazamientos a pie a través de un marco normativo, que además satisfaga las necesidades de personas con discapacidad.
Por otra parte, el coordinador de Desarrollo del Gobierno provincial, explicó que el proyecto permitirá la recuperación de servicios básicos en aras de que la movilidad sea más reducida, entre ellos fomentar el uso de la bicicleta, un medio de transporte con un potencial de desarrollo muy alto en la ciudad.
En relación con lo anterior, en el recién concluido foro del PMUS trascendió que el plan busca fomentar la movilidad ciclística con una red de puntos de compra y venta de bicicletas, pues en la actualidad ese vehículo es difícil de mantener.
Góngora también destacó a la prensa las bondades de introducir a gran escala el uso de triciclos eléctricos tanto de rutas estatales, como de la población, una forma de transporte nada despreciable y cuya estrategia es coherente contra el cambio climático.
Sobre el diseño e implementación del PMUS, informó que el Gobierno de La Habana ha estado en todo momento al tanto de su desarrollo, y reconoció a los especialistas que en él trabajan, así como a los organismos internacionales que apoyan al propósito de avanzar de manera gradual hacia el perfeccionamiento del servicio de transportación de pasajeros en la capital.
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762731182)
Vendan bicicletas a los trabajadores como se hizo en el período especial ,la bicicleta es un medio de transporte barato ,no contamina,es saludable,la infraestructura para las gomas existe,vendanlas y eso va a ser una ayuda tremenda al posibilitar la movilidad sin costo.
Exijan que todo transporte estatal que tenga capacidad disponible, tenga la obligación de recoger personal en las paradas, incluyendo las guaguas de militares que pasan casi vacías por la avenida 51 de La Lisa. Carro que sea estatal, tiene que parar y ayudar, no hay de otra.
Perdón, en dónde venden bicicletas? Qué precio tienen? En qué moneda? Esto que acabo de leer es una total falta de respeto. Por favooor!!!
Es neceario que omnibus que terminaron su labor y regresan a sus bases recojan al publico posible hasta donde puedan. Muchos no lo hacen como los Metrobus de Alamar.
¿Van a vender bicicletas por centros de trabajo y estudiantiles? Esa sí fue una solución en los años 90.