Durante el recorrido de Luis Antonio Torres Iríbar, Primer secretario del Partido en la provincia, por la zona de Micro X, en La Habana del Este –donde se ubican los inmuebles donados por la Universidad de La Habana, tras el paso del tornado, destacó el esmero de los constructores para llevar hasta el detalle el confort de los nuevos apartamentos en cuyas áreas circundantes se labora en la jardinería, la colocación de una cerca perimetral y la disposición de dispositivos para la práctica de deportes, así como el acceso por una calle recién asfaltada.
En la reunión de pasado viernes con el Grupo Temporal de Trabajo en La Habana que mantiene las funciones de control y seguimiento orientadas por el Consejo de Defensa Provincial -desde el inicio de la fase recuperativa- subrayó visiblemente emocionado: “Es algo maravilloso para quienes tendrán una hermosa vivienda que no imaginaron tener”, en referencia a la disposición de apartamentos de hasta tres dormitorios construidos donde antes había un hogar de ancianos desocupado en el municipio 10 de Octubre.
Hasta el momento en los municipios dañados por el meteoro del 27 de enero, han sido resueltos la mayoría de los derrumbes totales y se apoya a las familias que deben ejecutar, por su esfuerzo, la solución de los daños parciales después de recibir el subsidio y la venta de materiales de construcción, tanques y techos, en un porcentaje de pago inferior para estos casos.
“Los organismos que atienden a un trabajador, entre los damnificados con daños parciales en sus viviendas, deben apoyar. Así lo acordamos desde las primeras reuniones del Consejo de Defensa Provincial”, recordó Torres Iríbar, y exigió que se realizara un listado de esas personas y las entidades para las cuales laboran. “En los casos que no tengan esas posibilidad, debemos apoyarlos como ya hemos establecido”, acotó.
El también miembro del Comité Central, enfatizó acerca del seguimiento y control de los inmuebles que fueron identificados para convertirlos en viviendas, a través de un proceso jurídico organizado que se ajuste a lo regulado y con la aprobación de los propietarios de empresas y organismos estatales que disponían de estos en función de oficinas y ya no se requieren para cumplir sus antiguos propósitos.
En la reunión se insistió en la responsabilidad de los dirigentes del Partido y el Gobierno de los municipios señalados para cumplir la tarea sin dejar un momento espacio a la demora, la falta de control y exigencia durante el proceso de recuperación, en el cual Guanabacoa muestra significativos atrasos debido a falta de control en la disposición de las fuerzas constructivas después de la retirada de las brigadas de otras provincias que vinieron a cooperar.
Me disculpan si digo algo que pueda molestar Pero si estamos tratando de dar una solución a la necesidad de vivienda. Pero no podemos acudir a otros diseños arquitectónicos más favorables a la arquitectura cubana, o es que en cuba no tenemos arquitectos capaces de diseñar unos edificios más alegres, atractivos, a la vista y al entorno Si la intención se les aplaude, pero crucemos la época, esos diseños no han cambiado desde el 70. Somos una isla caribeña con un clima agreste, caluroso y húmedo para seguir construyendo con una arquitectura de países fríos. No somos de diseños rectos y rectangulares. Somos de diseños de arcos y columnas. Cambiemos la cara de los repartos o seguimos creando barrios como alamar que para mí es una arquitectura horrible. Si hace falta vivienda, pero innoven, improvisen, arriésguese en diseños más ricos, no necesariamente son más caros, si esa es la justificación el medio ambiente también es visual Si queremos que el mundo nos mire de otra forma también debemos mirar un mundo más hermoso
Actualmente los proyectos de habitacionales en el mundo no solo son para suplir la necesidad básica de vivienda también se perfilan como proyectos amistosos al medio ambiente, son autosustentables, económicos para la energía, agua y gas como servicios principales para el consumo. No busquemos solo vivir sino vivir bien.
Me disculpan si digo algo que pueda molestar Pero si estamos tratando de dar una solución a la necesidad de vivienda. Pero no podemos acudir a otros diseños arquitectónicos más favorables a la arquitectura cubana, o es que en cuba no tenemos arquitectos capaces de diseñar unos edificios más alegres, atractivos, a la vista y al entorno Si la intención se les aplaude, pero crucemos la época, esos diseños no han cambiado desde el 70. Somos una isla caribeña con un clima agreste, caluroso y húmedo para seguir construyendo con una arquitectura de países fríos. No somos de diseños rectos y rectangulares. Somos de diseños de arcos y columnas. Cambiemos la cara de los repartos o seguimos creando barrios como alamar que para mí es una arquitectura horrible. Si hace falta vivienda, pero innoven, improvisen, arriésguese en diseños más ricos, no necesariamente son más caros, si esa es la justificación el medio ambiente también es visual Si queremos que el mundo nos mire de otra forma también debemos mirar un mundo más hermoso. Actualmente los proyectos de habitacionales en el mundo no solo son para suplir la necesidad básica de vivienda también se perfilan como proyectos amistosos al medio ambiente, son autosustentables, económicos para la energía, agua y gas como servicios principales para el consumo. No busquemos solo vivir si no vivir bien.