Un mes atrás, el tramo ocupado por la calle Crespo, entre Soledad y Castanedo, en Guanabacoa, tenía una mancha que a todos parecía indeleble. Durante años creció allí un basurero, repleto de escombros y suciedad; los vecinos incluso llegaron a asumirlo como parte del trazado del Consejo Popular Villa 2.
“Constituyó uno de los planteamientos más envejecidos en las rendiciones de cuenta. Hoy vemos crecer nuevas viviendas, y se afianza el orgullo de la comunidad”, asegura Sandra Albelo Medina, presidenta del Consejo Popular Villa 2, donde la ECOA 53 edifica, más que casas, el sueño de la gente.

Así ocurre también en Guaicanamar, consejo del municipio de Regla, cuyos habitantes se funden en el quehacer de los constructores. La mayoría –excepciones aparte-, está en la concreta junto a las brigadas, como hacen los hermanos Raumel y Rafael, o también Lidia María Cueto, otrora compañera de los integrantes del contingente Julio Antonio Mella. “Un día vine al policlínico a darme un aerosol y me los encontré; desde entonces les traigo su cafecito, el agua… ¡se vuelven locos cuando me ven llegar!”, afirma.
También en Diez de Octubre brotan, como surtidores, las frases de agradecimiento de las familias, sin dejar de escucharse inconformidades e inquietudes. Quienes las experimentan, no vacilaron en demostrar confianza en las autoridades de la provincia de recorrido por las obras de la recuperación a los municipios afectados. Luis Antonio Torres Iribar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo Rodríguez Zapata, presidente del Gobierno en la capital, interactuaron con las personas y orientaron atender cada caso con la agilidad que se necesita. “Cuando el río suena es por que piedras trae”, sentenció Torres Iríbar.
Este jueves también se apreció el ritmo de trabajo en instalaciones previstas a entregarse por el aniversario 500 de la ciudad, como el centro cultural del municipio de Cerro, radicado en una antigua fábrica de pistones, -Domínguez entre Falgueras y Vista Hermosa-, donde radicará un gran complejo multifuncional para beneficio de la comunidad.
A esta inversión, a cargo del Ministerio de Cultura, también se suma el recinto ferial Línea y 18, excelente espacio para galerías de arte, venta de productos, área de exposiciones, entre otras propuestas. Como parte de las obras figura, además, el Parque de los Próceres Caribeños, precioso escenario que engalanará, aún más, la Quinta Avenida, de Playa.





Seguimos creando un municipio más bello que antes, Diez de octubre se lo merece.