El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Reinaldo García Zapata, orientó mantener la dinámica de los Grupos de Trabajo Temporales para el chequeo de las labores realizadas en los inmuebles que se habilitan como apartamentos, las viviendas que se construyen en los municipios Regla, Guanabacoa y 10 de Octubre donde se terminarán 61 apartamentos, así como la solución a las afectaciones parciales de viviendas después de la venta de los materiales de construcción necesarios para garantizar el restablecimiento de las estructuras afectadas.
Hasta este viernes se informó que 6 228 personas (98 % de los damnificados) han adquirido los recursos en los Puntos de Venta que se habilitaron apenas se inició la recuperación. Esta cifra significa que 2 705 de las familias afectadas resolvieron las averías parciales. En este sentido, se pudo conocer que se avanza en la conclusión de un importante número de viviendas para resolver los casos de pérdida total de sus inmuebles, además del alistamiento de dos instituciones de salud, que fueron seriamente dañadas: el policlínico Lidia y Clodomira del municipio Regla y el Hospital Materno Hijas de Galicia de 10 de Octubre, en ambos se aplicaron variantes constructivas que alargan la vida de sus estructuras.
Se evalúan, además, otros locales, con el objetivo de convertirlos en viviendas y completar este trabajo en el resto de los municipios. “Hay que ser objetivos –precisó Torres Iríbar-. Todo lo que se hace debe ser bajo las regulaciones y normativas establecidas”. Seguidamente agregó que debemos “evitar cualquier manifestación de la burocracia en este proceso de recuperación que nos exige una mayor sensibilidad hacia las personas que fueron afectadas por el tornado. No se puede lastrar el enorme esfuerzo realizado y mucho menos dejar sin atender a quienes esperan y confían en nosotros”.
En este sentido, nuevamente se criticó al representante del Ministerio de la Agricultura por los incumplimientos de las provincias Mayabeque y Artemisa en cuanto a la entrega de las más de 300 toneladas de productos agrícolas que deben suministrar diariamente a la capital, además de garantizar el suministro de 6 libras de papa per cápita, volumen que exige la incorporación de la provincia de Matanzas, para cumplir este propósito.
Se informó los pasos a seguir para evitar el desabastecimiento de los volúmenes de harina que permiten la comercialización de panes; así como el esfuerzo de los trabajadores eléctricos que lograron colocar 3 168 nuevas lámparas públicas en 14 avenidas, mientras se trabaja en 17 e inician el alumbrado en calles interiores de las zonas afectadas por el tornado con bombillas más eficientes que fueron retiradas, por ejemplo, de la 5ta. Avenida, en el municipio de Playa, donde se dispuso de leds de acuerdo con el programa por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.
Odalys Rodríguez del Toro, presidenta de la división de Etecsa en La Habana, informó de la entrega de la Bandera proeza laboral “como un resultado del trabajo realizado por todos”, dijo en referencia a la cooperación, en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana de linieros, y otros grupos de trabajo y empresas participantes en la recuperación.
Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, informó que las cifras de donativos en las cuentas del banco ascienden a más de 5 millones 7 00 000 pesos en moneda nacional, así como cerca de medio millón en monedas libremente convertibles.
Torres Iríbar destacó que “todos estos esfuerzos nos demuestran la solidaridad de un pueblo que está dispuesto a cumplir el domingo 24 de febrero la tarea más hermosa y profunda, ir al referéndum para ratificar la Constitución que en la Asamblea Nacional se aprobó y resume la expresión de la voluntad popular hecha ley, es la esencia de la historia de lucha y combate de un pueblo en defensa de la Revolución que inició Carlos Manuel de Céspedes y construimos cada día bajo el legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz”.