Esteban Lazó Hernández, miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular recorrió varios de los municipios que resultaron afectados por el tornado durante el seguimiento a las informaciones ofrecidas en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana, que preside el primer secretario de la capital, Luis Antonio Torres Iríbar.
Lazo subrayó el ejemplo que representa la construcción de 21 viviendas de trabajadores de Petróleos de Cuba, Cupec, que es asumida por esa importante entidad de la economía cubana como observó durante un recorrido por el municipio Regla y que se extendió a otras zonas afectadas de la capital. “Me llevé una extraordinaria impresión de lo que están haciendo. Advertí una alegría y agradecimientos tremenda. En el albergue ubicado en la localidad conocida por Castanedo, se percibe un ambiente favorable de apoyo, es una gran experiencia porque se convertirá en 31 viviendas.
“Todos en ese barrio trabajando, con mucho compromiso, como nunca antes, por parte de las organizaciones de base, dirigentes, familias, los compañeros al frente de las tareas, mujeres mayores de edad incluso apoyando. Es el nivel con el que se trabaja desde el primer momento, en las horas más difíciles que sucedieron al meteoro, nadie se puede debilitar, hay que trabajar con más inteligencia, previsión, rigor y precisión en cada tarea.
“El esfuerzo que se hace es grande y los compromisos se pueden cumplir. Hay que trabajar fuerte en las cosas más complejas. Allí tiene que estar las mayores concentraciones de nuestras fuerzas. Ya han pasado 19 días y surgen nuevas situaciones. No podemos demorarnos demasiado. Debemos dar ayuda para evitar que las personas estén demasiado tiempo en los albergues”, subrayó el también miembro del Buró Político.
En correspondencia con el trabajo orientado por el Consejo de Defensa Provincial de La Habana se prevé acelerar la entrega de materiales en los Puntos de Venta de los municipios afectados por el tornado. Según el informe presentado por el General de División de la reserva Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, continúan activas las comisiones de esa institución y aseguran notificar un buen estado de ánimo entre las personas evacuadas, las cuales reciben toda la atención necesaria en su condición de evacuados y de albergados.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana exigió a los representantes de los órganos de gobierno en los municipios de Guanabacoa, Cerro, Regla y La Habana del Este, acelerar la entrega de materiales en los Puntos de Venta establecidos y chequear que los recursos facilitados a precios subsidiados a la población afectada, sean utilizados para resarcir los daños causados por el tornado que afectó a la capital el pasado 27 de enero.
En su intervención hizo referencia al aseguramiento de materiales proveniente de otras provincias para garantizar el abastecimiento necesario de materiales de construcción en las zonas afectadas y enfatizó que “debemos ser sistemáticos y mantener el ritmo de trabajo y apoyo cada día. Por su parte, Torres Iríbar destacó que “el tiempo no puede ser el obstáculo a la agilidad de solucionar los problemas de nuestros compatriotas, de ahí la necesidad de verificar cómo han sido utilizados los materiales de construcción, de acuerdo con los chequeos de una Comisión del Ministerio de la Construcción, la Defensa Civil, la Dirección de Inspección del Gobierno en La Habana, DIC, y las autoridades locales.
Aun con las cuestiones que están por resolver se enfatizó en los esfuerzos de la Dirección de Servicios Comunales; mientras que el informe de la Dirección de Salud, señala el fallecimiento de otra de las personas reportadas de crítica, por lo cual se elevan a 7 el número de decesos provocados por el tornado. También se dio a conocer del acceso a servicios de prótesis dentales y ópticos en los casos que lo requieran, para facilitar una atención diferenciada a las personas que sufrieron el impacto del meteoro.
En el día de ayer se produjo la lamentable pérdida de la vida de otra persona, que estaba ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, como consecuencia de las lesiones sufridas durante el paso del devastador tornado que impactó el domingo 27 de enero, los municipios Diez de Octubre, Guanabacoa, Regla, San Miguel del Padrón y Habana del Este, de La Habana.
Nota del Ministerio de Salud Pública En el día de ayer se produjo la lamentable pérdida de la vida de otra persona, que estaba ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Miguel Enríquez, como consecuencia de las lesiones sufridas durante el paso del devastador tornado que impactó el domingo 27 de enero, los municipios Diez de Octubre, Guanabacoa, Regla, San Miguel del Padrón y Habana del Este, de La Habana. La fallecida se nombraba: Mileyci Fernández Aleaga, 41 años, con Carné de Identidad 77051505214, femenina, blanca, vecina de Calle San Anselmo No. 353, apartamento 6, entre Magnolia y Julio, Cerro, La Habana. Causa: Trauma con agente contundente, por caída de un árbol, que le ocasionó trauma cerrado de abdomen, con daño múltiple de órganos, desgarro hepático, hemoperitoneo y hematoma retroperitoneal, por lo que requirió dos intervenciones quirúrgicas. Falleció el día 14 de febrero a las 3:37 PM, por las complicaciones presentadas. Como ha sido informado, a consecuencia de este fenómeno 195 personas resultaron lesionadas, de las cuales 8 se mantienen ingresadas, de estos tres en Unidades de Cuidados Intensivos con reporte de Estado Grave, en correspondencia con la severidad de las lesiones presentadas. El resto de los pacientes se reportan de cuidados. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA |