Profundamente crítico resultó el análisis del Consejo de Defensa Provincial de La Habana al exigir respuesta a los responsables de los diferentes grupos de trabajo, representantes de empresas y organismos estatales, dirigentes del Partito y el Gobierno, de las acciones vinculadas a la recuperación tras el paso del tornado por municipios capitalinos.

El Presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó que “debemos informar a cada una de las familias afectadas por el tornado que azotó a los municipios Regla, Guanabacoa y Diez de Octubre, fundamentalmente, el lugar donde se establecerá su nueva residencia de acuerdo con la capacidades de construir apartamentos en inmuebles cedidos por empresas estatales e instituciones como la Universidad de La Habana, en correspondencia con la orientación del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Entre las dificultades críticas señaladas por Torres Iríbar se advierte lentitud por las autoridades de los territorios afectados para culminar el proceso de comprobación certificada de los inmuebles dañados, con el objetivo de agilizar la entrega de recursos y ejecución de labores reconstructivas. Estas demoras provocan irritabilidad entre los perjudicados por el meteoro que “deben ser atendidos con la prontitud necesaria para restablecer sus vidas, mientras esperan la entrega de sus nuevas moradas.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, señaló que se ha logrado una significativa respuesta en cuanto a la conversión de apartamentos en espacios de uso estatal, en Diez de Octubre y Regla, así como la construcción de nuevos apartamentos en la zona de El Roble, Guanabacoa, por ejemplo. Sin embargo, criticó la demora en la entrega de tanques de agua, colchones y otros recursos necesarios que evidencian lo imprescindible de responder a las necesidades de evacuados y afectados por el tornado, específicamente en el municipio de Cerro, ubicado al centro de la ciudad y lugar donde se encuentra el reparto Antonio Maceo (antiguo Casino Deportivo), sitio donde se originó el meteoro.

García Zapata, hizo referencia a la necesaria creación de un tercer Grupo de Trabajo para el análisis técnico de los daños parciales lo cual “debe complementar una información más detallada de las autoridades municipales, en función de controlar y apoyar labores constructivas en el sector estatal y residencial.

Por otra parte, se pueden observar avances en las acciones realizadas por las autoridades del municipio La Habana del Este, señalados como referencia de un trabajo coordinado para informar, con exactitud, la cuantía de los daños para restablecer las estructuras afectadas y movilizar las fuerzas en función de garantizar la tramitación rápida de los recursos asignados a los damnificados. En este territorio ya fueron entregados a la Dirección Provincial de la Vivienda, los edificios pertenecientes a la Universidad de La Habana, que ofrecerán unas 70 casas.

Mario Castillo Salas, director de la Organización Básica Eléctrica de La Habana, explicó que se trabaja en la reposición de 2 kilómetros de tendido eléctrico vinculado al alumbrado público en algunas zonas, lo cual suscitó la intervención de Torres Iríbar, al señalar que “debemos actuar con objetividad en cuanto a la disponibilidad de recursos asignados por el Estado.