El Presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, orientó intensificar las acciones de recuperación, atención a la población, agilización de las gestiones en las Oficinas de Trámites para la reparación de viviendas y acerca de la construcción de edificios y reconversión de inmuebles que otrora pertenecían a entidades estatales, en apartamentos, para quienes perdieron sus viviendas en las zonas que fueron duramente afectadas tras el paso del tornado.
Torres Iríbar, calificó de ejercicio práctico la agilidad de las decisiones, el control y organización de las fuerzas que intervienen en la recuperación con la participación de empresas, organismos del Estado, organizaciones políticas, juveniles y de masas, así como la capacidad de los integrantes del Consejo de Defensa Provincial de La Habana para asumir los retos que impone, en medio de una situación real, reponerse a los daños causados por este fenómeno meteorológico sobre el cual no se pudo precisar su ocurrencia aun cuando existió la alerta de condiciones climatológicas adversas sobre la ciudad.
Hasta ayer lunes en la noche, se reportaba la recogida de más de 219 000 metros cúbicos de desechos sólidos y escombros por fuerzas combinadas de la Dirección Provincial de Comunales y el Ministerio de la Construcción, apoyados por 449 equipos automotores para esta tarea.
Se informó que en el Consejo Popular Tamarindo del municipio 10 de Octubre aun laboran en la restitución de cables telefónicos de plomo por otros de nueva tecnología que posibilitará incrementar las capacidades en cerca de 1 500 conexiones fijas adicionales a partir de la incorporación de cinco gabinetes telefónicos, además de permitir su uso en la transmisión de datos (Internet) en los hogares. Esta novedad también se llevará a cabo en zonas de Guanabacoa y Regla.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, exigió una respuesta más ágil de los responsables de los organismos involucrados en la tarea para resolver en un mínimo de tiempo, sin trabas burocráticas, el despacho y venta de tanques de agua, el suministro de alimentos y los recursos materiales imprescindibles para reparar las viviendas. Destacó la entrega de la Universidad de La Habana de locales ubicados en el Reparto Alamar, de La Habana del Este, que serán habilitados como apartamentos.
En este sentido, Torres Iríbar, destacó que el éxito de estos esfuerzos realizados con el apoyo directo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ofrece la posibilidad de tener a los ministros entre nosotros, en recorridos por las calles, interactuando con el pueblo, conociendo de primera mano cada situación y tomando las decisiones necesarias para resolverlas de inmediato.
“Ahora debemos reforzar el trabajo de atención a los compañeros que laboran en las Oficinas de Trámites, para garantizar la rapidez de entrega de recursos y los subsidios necesarios, incluso valorar aquellos casos en los cuales se debe aplicar el beneficio de la Seguridad Social”, destacó Torres Iríbar e hizo un reconocimiento a los Trabajadores del sector del Comercio y la Gastronomía quienes han celebrado la fecha, trabajando para el pueblo.
En cuanto a las donaciones, afirmó que nadie impide que se realicen las entregas como se ha informado, a través de los canales dispuestos para hacerlo, incluso desde el exterior.
Todo bien entendible en el escrito, pero es necesario que exista un control sistemático sobre el cumplimiento d e estás tareas, pq esa es la única forma de resolver en verdad los problemas, sobre todo a lis de verdad necesitados puede ser aprovecha la oportunidad para desviar los recursos como siempre ha pasado y que dan lugar a cuestionamientos de la población.