Avanzan acciones para restablecer servicios en La Habana

Odalys Rodríguez, directora de Etecsa en la capital informó que los daños causados por el tornado, que afectó la noche del domingo a La Habana, se focalizan en 200 líneas de la telefonía fija, pero sin otras de mayor consideración.

“Disponemos de los recursos para resolver estos problemas”, enfatizó la directiva y señaló que el pronto restablecimiento del servicio eléctrico permitirá levantar los postes y cables caídos de la telefonía en cooperación con los linieros y brigadas de servicios Comunales y Forestales del Ministerio de la Agricultura, en La Habana, quienes disponen de las motosierras para eliminar los obstáculos producidos por la caída de árboles.

En el Consejo de Defensa Provincial de La Habana se informó acerca de los daños producidos por las inundaciones costeras del litoral norte en el municipio Plaza de la Revolución, en el cual se labora para el restablecimiento de casi 100 cisternas para el suministro del agua potable.

Leonel Díaz Hernández, director general de Aguas de La Habana, explicó que las afectaciones en la Cuenca-Sur, una de las principales vías de entrega de agua a La Habana, no fueron originadas por el meteoro, no obstante se labora intensamente para sustituir la conductora que presenta una rajadura de tres metros. En este importante viaducto se continúa labores de mantenimiento programadas y aplican medidas de contingencia con el objetivo de prever roturas.

“Los recursos están allí. Debemos resolverlo en las próximas horas de modo que más de 258 000 personas reciban este servicio. Ahora priorizamos el bombeo a los hospitales y policlínicos de los municipios donde impactó más fuerte el tornado, específicamente los centros de Salud, ubicados en Regla y Guanabacoa. En el Cotorro, más de 43 000 personas están sin el servicio directo, mientras en Boyeros, localidad Las Américas, alrededor de 4 700. El restablecimiento depende de la recuperación eléctrica para iniciar el bombeo.  

El Presidente del Consejo Provincial de Defensa en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar expresó que durante el intercambio con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibieron la indicación expresa de garantizar el agua necesaria y los alimentos a las personas de los municipios más afectados.

Trabajadores y especialistas del Ministerio de la Construcción (Micons) y la Empresa Productora de Materiales de la Construcción (Empromat) se encuentran en el Hospital Universitario Ginecobstétrico de 10 de Octubre, para resolver los daños estructurales de esta instalación seriamente afectada por los vientos de más de 300 kilómetros que generó el tornado que azotó el domingo a La Habana. 

El Presidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, hizo un reconocimiento especial a los trabajadores de la Salud, por la entrega en condiciones meteorológicas adversas como ocurrió en el policlínico de Regla y en el hospital materno de 10 de Octubre, donde –en este último- un enfermero sobre el cual impactó una puerta-, continuó su labor de atención a los pacientes, en una muestra de heroicidad cotidiana, “de esos ejemplos que tenemos en nuestro pueblo” y no trascienden a la luz pública, subrayó su importancia Torres Iríbar.

Los reportes de daños en el sector de la Educación se concentran en el impacto recibido en la Villa de profesores, ubicada en La Asunción, municipio de 10 de Octubre, que obligó al traslado de más de 200 maestros residentes los cuales realizan sus labores en diferentes instituciones educacionales de la capital. Esto implica además, un cronograma de transporte diferente porque fueron llevados a otras villas en el Cotorro y San Miguel del Padrón.

Foto: Prensa Latina

La disposición de elaboración y suministro de pan, en las zonas afectadas, se complementa con la habilitación de Puntos de Venta que posibiliten, además, la comercialización de galletas, panes y dulces, atendidos por la dirección de Comercio y la Gastronomía provincial. También se prevé la distribución, en caso que resulte imprescindible, de combustible doméstico y el adelanto de los productos de la canasta básica normada correspondientes al mes de febrero a los residentes de las municipalidades impactadas.

Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra, explicó que este fue un evento impredecible por sus características, del cual siquiera puede darse un pronóstico en medio del aviso de fuertes vientos e intensas lluvias. “Estamos en la fase de evaluación de los daños y rehabilitación. Debemos concentrarnos en garantizar la estabilidad de la situación higiénico-epidemiológica”.

En horas de la tarde de hoy, en La Mesa Redonda de la Televisión Cubana, comparecerán especialistas del Instituto de Meteorología para ofrecer detalles acerca de la trayectoria seguida por este fenómeno no frecuente, con esa magnitud e intensidad, en nuestro territorio.

Torres Iríbar, compartió las indicaciones del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en cuanto a ofrecer la información necesaria a la población y citó las orientaciones con respecto a garantizar el funcionamiento del Molino de Regla, para evitar los desfases en la cobertura de entregas de harina a los centros de elaboración; organizar la limpieza y recuperación de las zonas afectadas y restablecer los servicios básicos de electricidad, agua, y gas. Iniciar la venta de alimentos a los más necesitados, intensificar las reparaciones en la Cuenca Sur; el levantamiento de las viviendas afectadas de acuerdo con el procedimiento establecido para estos casos, mantener los servicios en los centros de Salud, las comunicaciones, entre otras tareas.

Iríbar expresó que “tenemos la confianza en nuestros cuadros de dirección del Partido y el Gobierno para hacer que el pueblo se sienta acompañado. Ningún ciudadano debe quedar desatendido. No tenemos el derecho a descansar cuando más se nos necesita”.

La Habana en labores de recuperación

En el Consejo de Defensa Provincial en La Habana, se informó de afectaciones en más de 10 áreas de líneas de 110 Kv, y 3 subestaciones de servicios que deben ser restablecidas en las próximas horas. Desde las 2:00 am, permanecían sin energía eléctrica zonas de los municipios Regla, Guanabacoa y La Habana del Este (Reparto Alamar), fundamentalmente.

En La Habana se produjeron 125 derrumbes, en el sector de la vi-vienda, de estos 95 resultaron totales y 30 parciales, según datos preliminares; mientras más de 100 grupos de trabajo y 43 brigadas realizan el trabajo de restauración del servicio eléctrico con la participación de linieros y técnicos de 6 provincias, entre las cuales ya se encuentran laborando los procedentes de Mayabeque y Matanzas, en los municipios seriamente impactados, mientras se apoyan otras labores en el resto de los territorios de la provincia habanera.

El Presidente del Consejo Provincial de Defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó que “es importante que la población tenga una respuesta inmediata a los problemas generados por este tornado y les entreguemos los recursos necesarios para facilitar la recuperación. Hemos visto tanques de agua destrozados y edificios con daños considerables en sus estructuras, pero también la confianza de nuestra gente en el apoyo inmediato de las máximas autoridades del país y la provincia. 

“Eso se complementa con la actitud valiosa y solidaria de los pobladores de los municipios afectados y la capacidad de responder al apoyo que se requiere para borrar las huellas de este evento meteorológico sin precedentes”. Estos fenómenos atmosféricos no son habituales en nuestro país, el último del que se tiene constancia ocurrió el 26 de diciembre de 1940, en el pueblo de Bejucal, actual provincia de Mayabeque.
Se informó que brigadas mixtas cooperarán con la Unión Eléctrica para garantizar la poda de árboles y la recogida de desechos que limiten el trabajo de los linieros.

Orientan acciones para resolver los problemas causados por la tormenta

Orienta el Consejo Provincial de Defensa en La Habana, continuar las acciones para la recuperación de los daños causados por el tornado que, con vientos de más de 300 kilómetros por hora, afectó profundamente los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana del Este, 10 de Octubre y San Miguel.

El Presidente del Consejo de Defensa en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, destacó la necesidad de mantener la respuesta solidaria de la población habanera y las fuerzas conjuntas de instituciones estatales con el apoyo del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y el Ministerio del Interior, (Minint), con el propósito de recuperar la capital de los daños causados por el meteoro que afectó duramente a la capital en horas de la noche del domingo.

Se dispusieron las medidas pertinentes, entre las que se destacaron el abastecimiento de agua, alimentación adecuada a la población, el restablecimiento del servicio eléctrico y la limpieza y saneamiento de las calles.

En el Consejo de Defensa de La Habana, estuvieron presentes el General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera,viceministro primero de las FAR y jefe del Estado Mayor General, el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. En minutos ofreceremos más detalles de esta importante reunión.

En video el doctor Reinol García Moreiro Director Provincial de Salud en La Habana ofrece detalles

En video Mario Castillo Salas Director General de la Empresa Eléctrica de La Habana ofreció declaracione acerca del restablecimiento de la electricidad en las zonas afectadas