La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss comparecerá este jueves en la Mesa Redonda para analizar el comportamiento de los precios en el escenario de ordenamiento monetario, las facultades para su aprobación y el enfrentamiento a las violaciones de precios.
Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, los canales de Youtube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de la Mesa Redonda, Cubadebate y la Presidencia transmitirán en vivo este programa a las 6:30 pm. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.
(Tomado de Cubadebate)
Vea además:
Banco Central de Cuba anuncia reducción de horarios ante situación epidemiológica de La Habana
Reajustan días de pago a jubilados y pensionados en La Habana
El estado de los precios no será resuelto, más allá de implementar el ordenamiento monetario, no existe apropiación de conocimientos adquiridos por los ejecutores, tampoco por controladores, esto escapa a los estrategas de la macroeconomía, un asunto importante que influye en el tema economía, es que los económicos y contadores, no están incentivados a la perfección, profesionalidad, academicísimo avanzado e interés en dirigir la actividad, viendo que salarialmente están en un nivel promedio o medio en la escala salarial, sobretodo los de nivel superior, no diferenciado, desmotivador, además con desinterés para ejecutar un trabajo práctico, formativo, metodológico, preventivo, control, estratégico, planeador, cuando tienen que hacer los cálculos para que otros improductivos no quieran o no puedan generar beneficios en las entidades, siendo los contadores los de menos cuantía al llega al reparto de utilidades, o de salarios con autoridad y respetuoso, falta crear certificación a los contadores y economistas por individual, con exámenes que expresen la nivelación diferenciada de salarios de cada especialista de las ciencias económicas, que avale su propia experticia, ahora y antes siempre con igualación de los expertos excepcionales emparejados con los de menos preparación e interés, esta errata afecta la motivación en el desempeño práctico de la contabilidad en el país, ver que en las tele-clases por COVID-19 no se impartieron clases de Contabilidad, los economistas y contables que trabajan en las entidades son los que menos preparados están para explicar las intervenciones de los ejecutivos macroeconómicos de la mesa redonda, el empirismo, el intrusismo y la praxis neófita en los contadores y económicos, enmarca un progreso retardatario, más que solo influir, determina.
Escuche q la Habana está cerrada .. me pregunta es ....Yo viajo a cuba a finales de mes pero yo vivo en el interior .. cuando yo me baje del avión en La Habana me puedo ir para Mi Pueblo sin tener problemas?.. gracias
Urge revisar con profundidad por nuestro Gobierno las nuevas Tarifas propuestas por el MINJUST en la Resolución 517 en cuanto a la formación, fijación y modificación de las tarifas de los servicios notariales, registrales y de asistencia legal, en específico las tarifas aprobadas en pesos cubanos para la prestación de servicios notariales a personas naturales con residencia permanente en el territorio nacional, considerando que son abusivas en su conformación aquellas que se triplican y las que se incrementan en 6 veces su valor. Considerando que muchos de estos servicios son muy sensibles y de alto impacto para la población cubana y que estos servicios solo representan una parte del entramado que debe efectuar una persona natural cuando se dispone a realizar un trámite legal. De igual forma debe revísarse con profundidad la Resolución 511 del MINJUST en cuanto todas las tarifas aplicables a los servicios que presta la Organización Nacional de Bufetes Colectivos a personas naturales con residencia permanente en el territorio nacional, las cuales han sido elevadas abusivamente sus valores sin tener en cuenta la correspondencia con el alcance real del poder adqusitivo del salario de los trabajadores de nuestro pais, en especial todos los relativos a dictámenes, tramites y procesos ante las diferentes instancias, los cuales se incrementan a elevadas cifras de miles de pesos, situación está muy irracional y carente de toda fundamentación tanto técnica como económica.
Quisiera que me aclararan el precio del hipoclorito de sodio tan necesario en estos momentos, acá en Puerto Padre subió 10 veces el precio que tenía, yo trabajo en una paladar se supone que tengo obligatoria mente que usarlo para desinfección de manos, pies y las superficie, pues no existe en ninguna parte venta de cloro. Por otra parte, en Vascal, unas agenditas pequeñas confeccionadas en taller de discapacitados de 3.05, subieron 7.75, dichas agenditas soy yo una de las pocas personas que la compran, quisiera que me aclara tan estas dos cosas, gracias y saludos